Galeano: "El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza"
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Servindi, 9 de abril, 2016.- «El miedo al cambio es muy pero muy dañiño porque mata la esperanza» afirma Eduardo Galeano. «Este miedo al cambio (…) es uno de los más poderosos en esta suerte de maquinaria criminal del crimen y opera contra la voluntad democrática del cambio».
Se trata de una herencia colonial que nos intenta convencer de que la realidad es intocable: el miedo al cambio. «La intención es buena, pero no se puede. Hay que ser realista» afirma esta suerte de ideología de la impotencia nacida del miedo, sostiene el escritor uruguayo.
Eduardo Galeano falleció a los 74 años de edad el 13 de abril de 2015 a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Periodista, ensayista y narrador, Galeano fue uno de los grandes exponentes de las letras del continente, y un referente intelectual de la izquierda latinoamericana y mundial.
Entre sus obras se encuentran: Las Venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, Memoria del fuego, entre otras.
El vídeo es un extracto del documental «El Orden Criminal del Mundo» y que puede verse completo a continuación:
*Fuente: Servindi
Artículos Relacionados
El giro diplomático de Atenas apunta a Moscú
por Ariel Noyola Rodríguez (México)
10 años atrás 6 min lectura
Nick Hanauer: un malthusiano no un keynesiano
por Fernando, H. Azcurra
6 años atrás 8 min lectura
Quorum Constitucional provocará más violencia
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Contexto y resumen de la desestabilización y violencia post-electoral en Bolivia
por Misión Verdad
6 años atrás 11 min lectura
La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América
por Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (México)
10 años atrás 38 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Este miedo al cambio, no es a cualquier cambio.
Hay cambios que agradan a algunos y no a otros.
Y no es tan fácil cambiar.
Ni social, ni individualmente.
Yo no sé de cambios que se hicieron efectivos mediante torrentes de sangre y que hayan dado resultados geniales y que además no hayan provocado sino el perfeccionamiento tecnológico de armas cada vez mas efectivas para mantener status quos.
Tenemos que inventar cambios de otra naturaleza, que nos cambien como humanos y como sociedad.