Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Los recientes acontecimientos originados por la confrontación entre Marruecos y el Secretario General de Naciones Unidas, han arrastrado a un preocupante deterioro de la situación en el conflicto del Sáhara Occidental. Expulsar al componente político, civil y administrativo de la MINURSO es de una gravedad extrema y no es una acción espontánea o fruto de una rabieta del momento. Es una táctica bien estudiada con la finalidad de desligarse de sus compromisos con la comunidad internacional e imponer el hecho consumado de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y así finiquitar el problema.
Entre los 15 miembros del Consejo, se encuentra España. Ya es hora de que el Gobierno español cumpla con sus compromisos históricos para con el Pueblo Saharaui; debe hacer prevalecer la legalidad internacional, aprovechando su pertenencia al Consejo de Seguridad, que la sitúa como potencia administradora de iure del Sáhara Occidental y debe actuar en consonancia con el apoyo mayoritario de los pueblos del Estado español al Pueblo Saharaui. Marruecos hace sonar los tambores de la guerra: evitemos la guerra, pero también, acabemos con el impasse.
En los últimos años estamos viviendo un recrudecimiento de la represión de Marruecos contra la población saharaui en los territorios ocupados por este, así como un incremento de las detenciones arbitrarias, encarcelamiento masivo de conocidos defensores y defensoras saharauis de los Derechos Humanos. En este sentido desde el pasado 1 de Marzo, hace ya 35 días, los presos políticos del grupo de Gdeim Izik, están en huelga de hambre, fruto de un juicio militar a civiles, injusticia que debe ser denunciada. Su situación es extremadamente delicada y cada día que pasa, sus vidas corren mayor peligro. Si no se remedia esta crítica y grave situación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, implicará ineludiblemente el retorno a la confrontación armada, que no deseamos, y que conllevará la inestabilidad a toda la región. Por ello es preciso apoyar toda acción que apele a evitar la guerra y la escalada militar que pretende Marruecos con la intransigencia y la obcecación en imponer soluciones que no cumplen con la legalidad internacional, y que tampoco llevan a la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. En este sentido el movimiento solidario con el pueblo Saharaui en España convoca una concentración para el día 16 de abril, de 12 hrs. a 16 hrs. en Madrid. Deseamos que le acompañéis en este acto.
Madrid, 4 de Abril de 2016
Delegación Saharaui para España
Artículos Relacionados
Apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik en Huelga de Hambre
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 1 min lectura
¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar
por El Pueblo de Cuba
17 años atrás 52 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
El Juicio a los 25 de Gdeim Izik como paradigma de la impunidad marroquí
por Políticos y dirigentes vecinales y sociales (España)
8 años atrás 9 min lectura
Por una política cultural, científica y tecnológica para Chile fundada sobre una discusión democrática
por Personalidades de la Ciencia y la Técnica (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.