Se puede: ¡Brasil lleva a la justicia a fabricantes de agrotóxicos, entre otros Monsanto!
por Enildo Iglesias (Brasil)
10 años atrás 4 min lectura
El Ministerio Público del Trabajo de Mato Grosso (MPT-MT) procesó a las transnacionales BASF, Du Pont, Monsanto, Nufarm, Syngenta, Adama, Nortox y FMC (1) por exponer a trabajadores al riesgo de contaminación por agrotóxicos.
Las compañías son acusadas de ser conniventes en el manejo y descarte inadecuado de los envases con la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Sapezal (Aeasa) y el Instituto Nacional de Procesamiento de Embalajes Vacíos (Inpev).
En el proceso, el MPT-MT pide condenar a las empresas al pago de 50 millones de reales (1.645.000 dólares) por daños morales y colectivos.
Para el MPT-MT, la Aeasa y el Inpev actúan como “extensión” de las empresas. Acusación que parece legítima desde el momento en que la legislación brasileña obliga a los fabricantes de agrotóxicos a responsabilizarse por el planeamiento, ejecución, control de flujo y las informaciones correspondientes al retorno de los envases.
Además Basf, Du Pont, Monsanto, Nufarm y Syngenta -los mayores productores de agrotóxicos- integran el Consejo de Administración del Inpev.
En caso que las compañías resulten condenadas, el valor de la indemnización puede superar los 50 millones de reales dado que el MTP-MT también solicita el pago de indemnizaciones de un millón de reales (330 mil dólares) a cada uno de los trabajadores sometidos a riesgo desde que Aeasa comenzó a funcionar en la década de los 90.
Hechos
La inspección realizada por el MTP-MT en Aeasa el pasado mes de febrero verificó la falta de condiciones mínimas de seguridad para los empleados expuestos al veneno, así como la falta de un local para higienizarse. Además, el local carecía de un lugar adecuado para guardar la ropa utilizada por los operarios y los uniformes no eran suministrados en cantidad suficiente como para ser cambiados en caso de contaminación, hecho muy frecuente dado que la descarga de los envases se realiza manualmente. Debido a estas carencias el local fue clausurado luego de la inspección.
Responsabilidades
La Aeasa es responsable por recibir los envases vacíos de agrotóxicos, seleccionarlos y enviarlos al lugar de reciclado. Es la única unidad de recogida de envases en Sapezal y presta servicio a productores de municipios vecinos en una zona caracterizada por ser una de las de mayor consumo de agrotóxicos en todo el país.
Por su parte, el Inpev debe promover la instalación de unidades para la recogida de envases vacíos. Actualmente entre sus asociados figura el 99% de los productores de agrotóxicos.
Otra de sus obligaciones es dar destino final, de forma ambientalmente adecuada, a los envases vacíos de agrotóxicos.
Consecuencias
De investigaciones realizadas en Mato Grosso surge que las denuncias relacionadas con los agrotóxicos como intoxicaciones agudas, cánceres, malformaciones y complicaciones respiratorias aumentaron entre 405 y 102% en los últimos 10 años.
En las regiones de mayor producción agrícola la incidencia fue 50% mayor a la media del estado.
En el caso de Sapezal, con el fin de comprender el riesgo a la salud de los trabajadores de la unidad de recogida de envases, el MPT solicitó al Núcleo de Estudios Ambientales y Salud del Trabajo de la Universidad Federal de Mato Grosso su opinión técnica sobre los daños que pueden provocar los agrotóxicos presentes en el local.
El resultado acerca de la toxicidad de los 64 productos manejados por los trabajadores asustan.
Se constató que los principios activos a los cuales los trabajadores estaban expuestos poseen efectos agudos y crónicos nocivos para la salud. Cáncer, malformación de fetos, desregulación endocrina (hormonal), disfunciones hepáticas y renales y dolencias neurológicas son algunas de las consecuencias anotadas como consecuencia del contacto con los venenos.
Pregunta
La acción del MPT-MT es ejemplarizante, ¿pero la situación se corregirá aplicando multas por fuertes que estas sean?
– El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Patricia Iglesias, del Servicio de Información de la Regional Latinoamericana de la UITA (SIREL), Uruguay. / Web – Correo
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Notas:
(1) De ellas las menos conocidas y no por ello las menos importantes son:
Nufarm es una transnacional australiana, elabora y fabrica sus productos en Australia, Nueva Zelanda, Asia, América y Europa y vende productos en más de 100 países de todo el mundo.
Adama (significa tierra en hebreo) es una transnacional israelí. En 2013 facturó por 3000 millones de dólares.
Nortox fue fundada en 1954 en Paraná (Brasil) entre otros agrotóxicos elabora glifosato. Distribuye sus productos en varios países.
FMC con sede en Filadelfia (EE.UU.) emplea unas 6000 personas, 3500 de ellas fuera de EE.UU. En nuestra región cuenta con subsidiarias en Argentina, Brasil y México.
Rel-UITA – REGIONAL LATINOAMERICANA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN, AGRÍCOLAS, HOTELES, RESTAURANTES, TABACO Y AFINES (UITA) / Web
Artículos Relacionados
Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
«La ciudad de 15 minutos». P’allá vamos! O mejor dicho, p’allá nos llevan
por Medios
3 años atrás 5 min lectura
Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
por RT News
11 años atrás 3 min lectura
Parque Eólico Chiloé amenazaría un sector protegido en Ancud
por Nicolás Ruiz (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
8 años atrás 2 min lectura
El Incendio de Araucarias continúa subterráneo: CONAF oculta información
por Alianza Territorial Mapuche
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Los únicos que «no pueden» son los parlamentarios chilenos quienes deberían fiscalizar a las instituciones encargadas de controlar los plaguicidas, y que hace rato se están haciendo los locos. Además el Ministerio de Salud, existiendo información cuantiosa acerca del tema de los tóxicos, como el fluor en el agua, los pesticidas hasta en la sopa y el mercurio en los dientes y en las vacunas, sufre de distracción crónica y por el momento lo único que ha tratado de hacer es quitar la sal a algunos elementos para que las gorditas, 1 de cada 4 chilenas, no se mueran de un alza de presión. Por supuesto que de las hormonas en la leche, del glifosato hasta en la leche materna, de los transgénicos hasta en la pasta de dientes ( no es broma) de los envoltorios plásticos de comidas, que echan a perder el metabolismo a las personas fuera de la sal y el azúcar., no han tenido noticias.