Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
por RT News
11 años atrás 3 min lectura
Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga
Publicado: 21 agosto, 2014
En un sorpresivo vuelco, el Ministerio de Agricultura de China ha decidido no continuar con un programa que desarrollaba arroz y maíz GM. Algunos ambientalistas dicen que las preocupaciones públicas sobre los OGMs jugaron un rol clave en la decisión.
El 17 de agosto, cuando estos permisos debían ser renovados, el Ministerio de Agricultura decidió no extenderlos. En 2009, el Comité de Bioseguridad del Ministerio otorgó certificados de aprobación para el desarrollo de las dos cosechas, arroz y maíz.
Desarrollados por la Universidad Agrícola de Huazhong, cerca de Wuhan, se esperaba que las cepas OGM ayudarían a reducir el uso de pesticidas en 80%, mientras incrementaran la producción hasta un 8%, dijo Huang Jikun a Reuters en 2009, científico en jefe de la Academia China de Ciencias. Es ilegal vender arroz GM en el mercado abierto en China.
Sin embargo, en julio, se encontró arroz GM a la venta en un gran supermercado en Wuhan, cruzando el río Yangtzeen donde se encuentra la Universidad Agrícola, donde se desarrolló el producto, lo cual causó un revuelo público.
“Creemos que los vacíos legales en la evaluación y monitoreo de la investigación (de OGMs), así como también la preocupación pública sobre temas de seguridad son las razones más importantes para no renovar las certificaciones”, escribió en un email a ScienceInsider Wang Jing, oficial de Greenpeace con base en Beijing.
De acuerdo al South China Morning Post, la televisión estatal comisionó pruebas en cinco paquetes de arroz, escogidos al azar, y encontraron que tres de ellos contenían arroz GM. Es ilegal vender o criar comercialmente arroz GM en China continental. Los certificados de seguridad emitidos en 2009 sólo permitían que el arroz fuera plantado para efectos de investigación, pero nunca para su comercialización en el mercado abierto.
La cepa encontrada fue una de las dos desarrolladas por el Dr. Zhang Oifa, profesor de la Universidad Agrícola de Huazhong. Dijo que “no es imposible” que las semillas hubieran aparecido en el mercado abierto.
“No puedes decir que [las semillas] fueran coladas a propósito. Es posible que las compañías semilleras hayan sacado las semillas y las hayan reproducido ilegalmente,” dijo, como fue reportado por el South China Morning Post.
Sin embargo, Huang Jikun también cree que la opinión pública no fue la única razón del por qué el proyecto fue dejado de lado. Declaró que China está alcanzando la autosuficiencia en términos de producción de arroz, por lo que no tenía sentido producir versiones GM. China exporta muy poco arroz ya que la mayoría es consumido dentro de su mercado interno. Huang también admitió que, “las crecientes preocupaciones públicas (sobre la) seguridad del arroz GM” probablemente jugó un papel.
Cong Cao, profesor asociado de la Universidad de Nottingham de UK, fue mordaz sobre la decisión. Escribiendo en el journal ‘The Conversation’, dijo que la movida “es una señal de un fuerte golpe a la lucha por establecer los alimentos GM en China.”
Cao cree que no hay lógica tras el juicio, añadiendo que “el sentimiento anti occidente ha sido juzgado como más convincente que una pila de estudios que apoyan la agrobiotecnología. El apoyo gubernamental a los alimentos GM está mermando rápidamente, y parece seguro decir que la oportunidad de comercializar arroz GM – y con ella la chance de ayudar con los problemas más urgentes de China – se ha acabado.”
La producción de maíz GM no ha sido recibida con tanto escepticismo, y su gran mayoría va para alimento de ganado, de acuerdo a Huang Jikun. Sin embargo, como el arroz, su licencia no fue renovada.
*Fuente: RT News
Publicaciones Relacionadas de Yo no Quiero Transgénicos
- Contra Monsanto
- Guerra corporativa: la perspectiva de la semilla
- Grupos Ambientales llevan a la Corte al Gobierno Federal por permitir la fabricación de salmón GM en Canadá
- Corte Suprema Niega a los Agricultores Familiares el Derecho de Autodefensa contra las Demandas de Monsanto
- Luis Mayol, Premio Semillas de Maldad 2013
Artículos Relacionados
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por Red de Acción en Plaguicidas RAP (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile
por Marianela Jarroud (Upside Down World)
10 años atrás 6 min lectura
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
Coordinadora Ciudadana presenta nueva denuncia contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La sed de oro nos dejará sin agua
por Lucio Cuenca (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.