Ex presos políticos cumplen veinte días en huelga de hambre
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Lunes 4 de mayo 2015
Ya van más de 20 días de huelga de hambre de los ex prisioneros políticos que exigen al Estado mejoras en sus pensiones, legislación en reparación y un mayor protagonismo del Gobierno en los casos en los que piden que se haga verdad y justicia. En Rancagua, los dirigentes quedaron esperando a emisarios del Ejecutivo, mientras desde Santiago se acusa al subsecretario del Interior de buscar debilitar el movimiento mediante maniobras políticas.
Durante esta semana continúa la movilización de ex prisioneros políticos. Son cerca de 100 víctimas de la dictadura iniciada en 1973 que demandan un proyecto de ley desde hace más de 20 días en huelga de hambre.
Este lunes se manifestaron en las afueras del palacio de La Moneda como ya lo han hecho en otras ocasiones, y posteriormente ocuparon pacíficamente la Catedral Metropolitana exigiendo un pronunciamiento de la Iglesia Católica, que se comprometió a establecer reuniones para actuar de mediador.
Las demandas, recordemos, apuntan a la igualación de pensiones por violaciones a los Derechos Humanos, la liberación de información de la comisión Valech, una modificación al Código Penal tipificando el delito de tortura, y un mayor protagonismo del Gobierno en los procesos por delitos de lesa humanidad.
Según Víctor Rosas, abogado y presidente nacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos, debe cumplirse con la legislación internacional en la materia, corrigiendo acciones previas, como el proyecto de ley aprobado en 2004, el que es rotundamente rechazado por la organización.
“Nosotros siempre planteamos que debía cumplirse con la convención internacional contra la tortura, que tiene un sólo artículo que se refiere a la reparación, que dice textualmente que los Estados parte velarán porque su legislación garantice a las víctimas la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada. La ley que se dictó el 2004, en diciembre solamente contempló medidas de rehabilitación y eludió su responsabilidad principal que era la indemnización”, dijo.
Además, Rosas agregó que “repudiamos las maniobras del señor Aleuy que en vez de haber estado buscando una solución en este problema, siempre ha estado entrabando, con un criterio economicista, mirando el tema como un asunto previsional, más que como un tema político o de derechos humanos”.
Supuestamente estaba contemplado que el día 7 de mayo sesionara una mesa de trabajo para abordar el problema, anuncio hecho desde la SEGPRES y el programa de DDHH del Ministerio del Interior.
Sin embargo, persiste entre los huelguistas la opinión de que el subsecretario Aleuy intenta debilitar el movimiento y lavar la imagen del Ejecutivo frente a la opinión pública.
Carmen Gloria Díaz, ex prisionera política y abogada de Derechos Humanos describió estas maniobras políticas: “En las últimas conversaciones la vergüenza fue tal que a los compañeros en huelga de hambre les ofrecían un millón de pesos para que ese bajaran. Si no querían estratificar nuevamente, para tratar de dividirnos, entre la gente de 60 años para arriba y otros. Una de las cosas que ellos decían es que han gastado 18 millones de pesos en nosotros y que cuánta vida más nos queda. El maltrato ha sido permanente”.
Este lunes, los huelguistas de Rancagua, quienes lideran la movilización, esperaban una reunión con funcionarios del Gobierno, pero éstos no llegaron al encuentro, lo que a juicio de los ayunantes demuestra el interés del Ejecutivo en buscar una solución a sus demandas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Solidaridad con Nicolás Ríos, detenido violentamente en el Cerro Huelén (10.01.2020)
por Verónica (su madre)
5 años atrás 2 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la segunda solicitud de medidas provisionales urgentes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Sudáfrica contra Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 14 min lectura
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
9 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.