27 de enero de 1945: El Ejército Soviético liberó el campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau
por
10 años atrás 4 min lectura
El 27 de enero de 1945 el Ejército Soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi conocido como Auschwitz-Birkenau, razón por la que la fecha fue declarada Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Publicado el 27 de ene. de 2015
http://www.telam.com.ar
El 27 de enero de 1945 el Ejército soviético llegó finalmente a Auschwitz después de superar la resistencia de las tropas alemanas que ya habían sido derrotadas dos años antes en la batalla de Stalingrado.
Según informes del Museo del Holocausto (Shoá, para los hebreos) de Washington, en Auschwitz murieron 960.000 judíos, 74.000 polacos, 21.000 gitanos, 15.000 prisioneros soviéticos y entre 10.000 y 15.000 miembros de otras nacionalidades. Entre las víctimas había también políticos de izquierda, homosexuales y discapacitados.
El llamado frente Occidental, liderado por Estados Unidos y Gran Bretaña, decía que no era fácil llegar hasta Auschwitz, construido en 1940 cerca de Cracovia, Polonia, con la intención de recluir a presos políticos.
Pero el primero de marzo de 1941, el jefe de las SS (la policía nazi), Heinrich Himmler decidió ampliar Auschwitz para instrumentar la «Solución final» contra los judíos, tras reunirse con el comandante de ese centro Rudolf Höss.
Si no morían en las cámaras de gas, muchos prisioneros fallecían por hambre, torturas o enfermedades, o eran rematados a balazos por sus carceleros.
«Eso no significa que los aliados no podían bombardear las vías férreas que llegaban hasta los campos de la muerte. Eso hubiera sido posible porque hubo bombardeos a las fábricas que estaban en las proximidades de Auschwitz», dijo a Télam Abraham Zylberman, profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en el Holocausto.
El historiador insistió en que «lo único que se pedía (a los Aliados) era que bombardearan las vías férreas, pero lamentablemente eso nunca ocurrió, porque tenían otras prioridades en África y en Europa».
Según algunos informes de prensa, los Aliados recién supieron lo que ocurría en Auschwitz en junio de 1944, a través de dos prisioneros que lograron escapar de ese campo de la muerte.
«La política de los Aliados era terminar la guerra. Porque cuanto antes se terminara más vidas se podrían salvar, ya sea de civiles como de soldados», explicó Zylberman.
Antes de retirarse de Auschwitz por la llegada de las tropas soviéticas, los nazis destruyeron los archivos y se llevaron a unos 60.000 prisioneros que fueron luego exterminados.
En Auschwitz había cuatro crematorios con cámaras de gas, donde podían ser ingresados hasta 2.500 prisioneros que eran conducidos hasta allí con el pretexto de recibir un tratamiento desinfectante.
Una vez que estaban en las cámaras, se cerraban las puertas y el gas empezaba a salir a través de las duchas. Los nazis utilizaban un potente insecticida llamado Zyklon B.
Cuando los soviéticos llegaron a Auschwitz encontraron a unos 7000 sobrevivientes macilentos, que se movían como espectros sin saber a dónde ir.
Había un millón de cadáveres amontonados para ser quemados y centenares de muertos diseminados por el campo de concentración.
Según algunos historiadores, Auschwitz fue construido para infundir terror en la población polaca de Alta Silesia.
Luego de que el dictador alemán Adolfo Hitler anunció su decisión de exterminar a los judíos, el 12 de diciembre de 1941, Auschwitz tuvo un papel central en lo que se llamaría «la Solución Final».
En agosto de 1942, la mayoría de los judíos ya no eran enviados a los guetos de Polonia, sino directamente a campos de exterminio.
Solo Auschwitz tenía la capacidad de seleccionar a un número de prisioneros y ponerlos a trabajar antes de asesinarlos, dice el historiador británico Laurence Rees en su libro «El oscuro carisma de Hitler».
Rees explica que en otros campos de concentración como Belzec, Sobibor y Treblinka, los prisioneros morían gaseados poco después de su llegada, después de ser separadas las mujeres y los niños por un lado, y los hombres por otro.
En Auschwitz tuvo un papel central el antropólogo y médico Josef Menguele, quien al finalizar la Segunda Guerra Mundial huyó a Sudamérica, donde vivió en Argentina, Paraguay y Brasil.
Artículos Relacionados
Vuelo 655 de Iran Air, derribado por la marina de guerra de EE.UU., 290 muertos, 03.07.1988
por Wikipedia
11 años atrás 3 min lectura
Eduardo Frei Montalva, 6 de julio de 1973: «Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles»
por José Piñera (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta para leer cuando reciba el Nobel de Literatura
por Marcelo Colussi (Guatemala)
6 años atrás 13 min lectura
Texto completo del discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005
por Ricardo Lagos (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
12 años atrás 10 min lectura
Rusia 1917. ¿Cómo una revolución venció la pandemia?
por Socialist Worker.
5 años atrás 8 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.