“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
11 años atrás 3 min lectura
Turquía: «Hay que poner fin a las muertes en las minas».
Rebanadas de Realidad – IndustriALL, Ginebra, 28/10/14.- Veinte trabajadores han sido rescatados o bien escaparon por su cuenta de la mina de carbón inundada, pero se desvanecen las esperanzas para otros 18 mineros que están atrapados bajo tierra. Aunque se está sacando el agua, con los hombres aún bajo tierra el riesgo aumenta a medida que pasa el tiempo. No se ha establecido ningún contacto con los dieciocho trabajadores atrapados.
Aún no se sabe la razón por qué se inundó a la mina. Sin embargo, IndustriALL Global Union cree firmemente e insiste que todo accidente minero se puede prevenir.
En Turquía, más de 3.000 personas han muerto y más de 100.000 han quedado lesionadas en accidentes mineros desde 1941 hasta nuestros días. Hay 740 minas de carbón y 48.706 mineros en el país.
Hace menos de seis meses que se produjo el homicidio industrial en Soma que mató a 301 mineros turcos el día 13 de mayo; ahora dieciocho mineros se encuentran atrapados en la mina de carbón inundada Has Sekerler.
Recientemente, después de la eficaz lucha y presión ejercida por los sindicatos mundiales y nacionales, junto con la insistencia de la opinión pública, el Consejo de Ministros de Turquía envió un proyecto de ley al Parlamento para la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en las minas. Sin embargo, todavía está pendiente este debate en el programa del Parlamento.
A principios de este mes, la Organización Internacional del Trabajo organizó una Reunión Tripartita Nacional sobre Mejoramiento de la Seguridad y Salud Laborales en el Sector Minero de Turquía. El gobierno, los representantes de los trabajadores y de las empresas, y las demás partes interesadas llegaron a un acuerdo sobre los principales elementos de un programa para mejorar la seguridad y salud laborales en el sector minero.
Además, en septiembre, el Parlamento de Turquía aprobó una ley que establece algunos nuevos derechos para los mineros en cuanto a la jornada de trabajo, indemnización por despido, la edad de jubilación, que el salario más bajo sea el doble del salario mínimo legal, así como algunos derechos legales para las víctimas de Soma y sus familias. Sin embargo, todavía falta un programa completo para resolver los problemas de salud y seguridad en las minas. Refiriéndose a esta nueva desgracia minera, Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL Global Union, afirmó lo siguiente:
«Una vez más, los medios de todo el mundo han centrado su atención en el peligro sin sentido que se ven obligados a enfrentar los mineros de Turquía debido a la falta de regulación de esta industria. Ahora el gobierno de Turquía simplemente no tiene otra opción sino hacer caso a los llamados a la acción en materia de seguridad y salud en las minas. El primer paso urgente que se debe dar es la ratificación y aplicación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, que hará que este sector cumpla con las normas internacionales. La vida de los trabajadores no es una mercancía; no se justifica que las empresas hagan primar las ganancias sin preocuparse de la seguridad laboral debido a consideraciones de costo.»
IndustriALL Global Union enviará cartas al Presidente del Parlamento de Turquía, al Primer Ministro, a los líderes de los partidos de oposición con representación en el Parlamento, y a parlamentarios individuales para acelerar el proceso de ratificación
*Fuente: www.rebanadasderealidad.com.ar
Artículos Relacionados
Colombia: 10 sindicalistas asesinados desde principios de año
por Confederación Sindical Internacional (Bélgica)
17 años atrás 3 min lectura
Demandan el fin de la tortura y represión en Chile
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El pacto policial entre Franco y Hitler, precedente de la Operación Cóndor
por www.20minutos.es
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»