Carta abierta de CENDA a Presidenta Bachelet representa exclusión de comisión de reforma AFP
por Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Carta abierta de CENDA a Presidenta Bachelet representa exclusión de comisión de reforma AFP
Santiago, 29 de abril 2014
Excelentísima Señora
Presidenta de la República
Michelle Bachelet Jeria
Presente
Nos dirigimos respetuosamente a Ud., para manifestar públicamente nuestra preocupación, por la exclusión de nuestra institución de la recién conformada comisión de expertos para la reforma del sistema de AFP. Lo mismo ocurrió durante su primer mandato. Esta exclusión no obedece a falta de interés o insuficiente idoneidad de CENDA en la materia, las que son ampliamente reconocidas a nivel nacional e internacional.
CENDA ha sido excluida porque ha llegado a la conclusión que hay que terminar con el sistema de AFP. Ha demostrado que este legado de la dictadura es la causa principal de las bajas e inciertas pensiones, discriminación contra las mujeres y otros problemas que afectan a los jubilados. Asimismo, constituye uno de los orígenes de la injusta distribución del ingreso. Al mismo tiempo, ha comprobado la viabilidad de reconstruir el sistema público basado en el esquema de reparto, medida que permitiría duplicar ahora las pensiones, al mismo tiempo que liberar cuantiosos recursos fiscales.
Todo ello, porque se trata de un sistema introducido mediante la represión, con el objetivo principal de obligar a los trabajadores a contribuir con ahorro forzoso al financiamiento de los grandes grupos empresariales. Ello ha sido reconocido en esos términos, hace pocos días, por uno de los principales diarios financieros del mundo.
Las AFP atribuyen las bajas pensiones a causas demográficas y aportes insuficientes. Eso no corresponde a la realidad. Chile goza actualmente de las condiciones demográficas más favorables de su historia: el número de personas en edad de trabajar duplica el de aquellos que no están en condiciones de hacerlo porque son muy jóvenes o muy viejos. Hace medio siglo, los chilenos y chilenas en edad activa igualaban a los pasivos, proporción que retornará a fines del presente siglo. En otras palabras, Chile está en condiciones demográficas inmejorables para ofrecer muy buena educación a sus jóvenes y muy buenas pensiones a sus mayores. El que ello no esté sucediendo se debe a las políticas respectivas, impuestas en dictadura y mantenidas en lo esencial hasta hoy.
Por otra parte, las cotizaciones obligatorias al sistema de AFP actualmente duplican las pensiones pagadas por éste, incluyendo las que financian las compañías de seguros relacionadas con el mismo. Adicionalmente, el fisco ha venido aportado a las AFP enormes subsidios en dinero efectivo, que cubren la mayor parte de las pensiones pagadas a sus afiliados. Además, el fisco debe cargar con las pensiones solidarias, las de las antiguas cajas de previsión y otras pensiones civiles, y aquellas relacionadas con la defensa nacional.
De este modo, los aportes actuales en dinero contante y sonante al sistema de AFP triplican las pensiones pagadas a sus afiliados; los aportes totales desde la creación del sistema más que cuadruplican las pensiones pagadas por éste. A pesar de este enorme excedente, las AFP no guardan dinero alguno en sus cofres. Todo el excedente ha sido apropiado por los administradores o transferido a terceros bajo la forma de préstamos o capital accionario. De esta manera, el grueso del dinero aportado ha ido a parar a manos de grandes grupos privados.
Particularmente escandaloso, resulta el hecho que los administradores del sistema, AFP y compañías de seguros, se hayan apropiado de casi tanto dinero como el que han destinado a pagar pensiones.
El sistema está diseñado para que siempre opere de ese modo. Es decir, para generar grandes masas de excedentes destinados al financiamiento de grupos empresariales. Actualmente, por ejemplo, a pesar que los aportes son más que suficientes, las AFP y los grandes grupos financieros vienen desarrollando una intensa campaña para incrementarlos aún más. Al mismo tiempo, pretenden restringir los ya magros beneficios, retrasando la edad legal de jubilación.
La opinión pública tiene razones para desconfiar y suponer que éstas puedan ser precisamente las conclusiones que se pretenda legitimar con la actual comisión de expertos. Según lo comprometido en su programa, ésta tendría un mandato amplio para a estudiar todas las alternativas para mejorar las pensiones, lo cual no se aviene con la exclusión de CENDA y la alternativa que representa.
Esta decisión no ayuda a legitimar la Comisión, sino todo lo contrario. Por este motivo, solicitamos a Ud. reconsiderarla.
Quedando a su disposición al respecto, saludan a Ud. con la mayor atención,
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA
Hugo Fazio Rigazzi |
Andrés Varela García | Manuel Riesco Larraín |
Director |
Presidente |
Vicepresidente |
cc: Bárbara Figueroa, Presidenta Central Unitaria de Trabajadores
Senador Eugenio Tuma, Presidente Comisión Especial para el estudio de reformas al sistema de AFP
*Fuente: Economía Manuel Riesco
Artículos Relacionados
Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
6 años atrás 3 min lectura
La «guerra del futuro» ya empezó
por Organizaciones Populares (Ecuador)
19 años atrás 10 min lectura
Isla de Pascua: declaración Relator Especial ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
por James Anaya (Relator Especial ONU)
15 años atrás 4 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Benicio del Toro, protagonista de Che: «El embargo a Cuba es tonto y arcaico»
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
17 años atrás 7 min lectura
Red Internacional de Judíos Antisionistas: Carta Abierta al Mundo
por International Jewish Anti-Zionist Network
17 años atrás 15 min lectura
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.