Acto homenaje a Carlos Godoy y Berta Echegoyen
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Queridos compañeros y compañeras
El año 2004 irrumpimos en el velatorio del compañero Ricardo Suárez, el querido socialista “Súper 8”, y gracias a la gestión de nuestro hermano Manuel Cortés, subimos al escenario para dar un saludo de despedida, él nos presentó como sus “compañeros de armas”.
Los organizadores en aquel acto, querían recordarlo como un simple militante socialista, y nosotros irrumpimos para recordarlo como lo que verdaderamente era, un combatiente internacionalista socialista. Dijimos que él era hermano de combate de Raúl Pellegrín y de Roberto Nordenflich, ante el nerviosismo y la incomodidad de muchos de los presentes. Dijimos además que si aquí había tantos socialistas que estaban en el gobierno, que hicieran algo para conseguir la libertad del internacionalista y combatiente del FPMR Fedor Sánchez y de otros presos políticos que seguían en las cárceles, en plena Concertación. Por último, terminamos gritando la frase que siempre el “súper 8” nos decía cuando discutía política con nosotros en Nicaragua o en Cuba acerca de la consecuencia revolucionaria y se enojaba: Viva el Partido Socialista Mierda!!!
El que intervino después de nuestras palabras, era un connotado socialista, que en ese tiempo aún pasaba como revolucionario, ahora es neoliberal consumado, de apellido Escalona, dijo que nuestra actitud era de un fetichismo de las armas. Bajé del escenario, que era en parte hostil, porque habían hasta sapos de la “oficina” presentes muy incómodos; y justo ahí me reencontré con Berta Echegoyen y su compañero Oscar, abrazándome dijo: “Buenas tus palabras chiquillo, cagaste a unos cuantos, uno que no es socialista viene a recordarnos lo que debemos ser los socialistas”. Y después nos invitó a que, junto a otros compañeros, preparáramos el 20 aniversario del asesinato de su hijo, Carlos Godoy Echegoyen, porque le encantó la presentación que hizo Manuel Cortés, como “los compañeros de armas” de Carlitos.
El acto del 20 aniversario del asesinato de Carlos Godoy Echegoyen fue uno de los más emotivos en que participamos los internacionalistas, combatientes clandestinos, los miembros del GAP, militantes del Partido Socialista Allendista y los compañeros que cayeron presos con Carlitos, sus hermanos de sangre, nos encontráramos todos juntos y para siempre.
Hoy estamos aquí recordando nuevamente a Carlitos, hace 29 años que fue asesinado por carabineros. Agradezco la presencia de todos y todas que están aquí. A los organizadores y en especial a Paulita y a Oscar, que me permitieran decir estas palabras.
Carlos Godoy Echegoyen se formó en Cuba como oficial, un militar revolucionario, en las gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Un militar revolucionario aprende muchas cosas, no sólo a usar las armas, sino a ser consecuente con el internacionalismo y las ideas revolucionarias hasta la muerte. Carlos fue consecuente con eso, al igual que los socialistas Charlo Reyes en El Salvador; Flavio y Rubén en Nicaragua y tantos otros.
Pensando en Berta, como madre, amiga y compañera, no soy capaz de imaginar el sufrimiento por la pérdida de su hijo; ese dolor es indescriptible. Aquí hay muchos presentes que también conocieron a Raúl Pellegrín; yo pienso en el dolor de Tita Friedman, su heroica madre. Hay compañeros presentes que conocieron al internacionalista Edgardo Javier Lagos “Payo” muerto en la guerra de liberación en Nicaragua, estoy también pensando en su madre Ana Fedora Aguirre; o de María Antonioletti, madre de Marco Antonioletti, combatiente del Movimiento Juvenil Lautaro, que fue asesinado el año 1990; o de Filomena Luque y María Muñoz, madres de Alex Muñoz y Fabián López, combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, asesinados el 22 de enero de 1992.
¿Pero acaso en Chile, el sufrimiento de nuestras madres ha terminado? Quizá hay algunos presentes, que todavía son de la Concertación, que piensen que eso es así, pero ese dolor no ha terminado compañeros, sigue. Imagino, y lo conversé con Berta en una oportunidad que nos invitó a su casa, junto con varios hermanos aquí presente, de que hay que reconocer el orgullo de otras madres por sus hijos; como Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo; de Sonia Saavedra, madre de Alex Lemún; de Rosa Collío, madre de Jaime Mendoza Collío; madres de tres hermanos comuneros mapuche asesinados durante los gobiernos de la Concertación. También me viene a la mente Mireya Reynoso, la madre del estudiante Manuel Gutiérrez, asesinado por carabineros en Peñalolén, el 4 de agosto de 2011, durante el caceroleo en apoyo al movimiento estudiantil en la jornada de movilizaciones que ha sido considerada la más reprimida durante los años de post dictadura, en el gobierno de Piñera; el mismo gran empresario que se atreve a pedir respeto a los derechos humanos en Venezuela, cuando los irrespeta es su propio país.
Con Berta también conversábamos del dolor que debe tener Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara, por el asesinato de sus tres 3 hijos durante la dictadura; y ahora yo pienso en el dolor de su hija Anita, por el encarcelamiento de Tamara Soledad.
Nuestras madres, nuestras Bertas, han tenido que soportar con entereza mucho dolor. Ellas saben los que pensaban sus hijos, compartían sus ideas y sueños, querían una sociedad mejor, no como la que vivimos hoy…y entregaron su vida por eso.
Inexplicablemente, a nuestros compañeros caídos durante la dictadura, los pactos de transición los transformaron en simples víctimas; esa es la peor puñalada por la espalda que recibieron nuestros hermanos caídos por parte de los partidos tradicionales de izquierda. Ellos fueron Combatientes, ellos murieron como Combatientes, ellos lucharon por el socialismo. Eso es lo que predicaban los partidos de izquierda en esos años, ¿verdad? Por eso nos propusieron que fuéramos militares revolucionarios y Carlitos aceptó, igual que todos nosotros. Lo que explica que haya tantos jóvenes chilenos muertos en Nicaragua, en El Salvador, en Colombia y en Chile.
Como combatientes, como compañeros de armas, nunca vamos a olvidar a nuestros héroes caídos, nunca dejaremos de impulsar sus sueños, nunca vamos a vender sus ideas. Seguiremos siendo leales a sus ideales todavía no cumplidos y hace rato que asumimos las consecuencias que ello significa.
Para terminar, rescato la consecuencia de los compañeros de Carlos Godoy, de la escuela clandestina donde fue capturado en Quinteros un 22 de febrero. Carlitos no les falló y ellos, como combatientes y presos políticos después, tampoco.
Querida Berta nunca te olvidaremos. El ejemplo de Carlitos Godoy siempre presente.
¡Qué los años vividos nos llenen de juventud y no de conformismo!
Construyamos un Chile Digno.
Memorial de los DDHH, Santiago, febrero 22, 2014
Artículos Relacionados
Los hijos del destierro
por Leonor Quinteros Ochoa (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
2 meses atrás 2 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
6 años atrás 1 min lectura
¿Quién derrotó a los nazis? A 80 años de la victoria del Ejército Rojo
por La Base
2 meses atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.