«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
por Medios Internacionales
11 años atrás 4 min lectura
16 de enero de 2014
Actualizado el 20 de marzo de 2025
El control de la moneda
“Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate.
Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”
(Thomas Jefferson, 1802).
*Fuente: LaGazeta
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
Cuando los bancos controlan al pueblo
Por Econonuestra
08/10/2013 10:58
José María Mella
Miembro del Colectivo EconoNuestra y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
Mi buen amigo y profesor de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Barros Guimeráns, ha tenido un gran sentido de la sociedad en que vivimos al seleccionar la afortunada frase de Thomas Jefferson (1802): “Si los pueblos permiten un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”.
Esta frase me parece una buena respuesta a la pregunta que el profesor Barros formuló en su blog sobre el interés de la Historia para vislumbrar el futuro. En realidad, Jefferson hace 211 años explicó bastante bien lo que está pasando con la crisis económica actual. La oligarquía financiera internacional —que es quien manda en el mundo de la política y de la economía actualmente— es el “banco privado” de Jefferson, que controla la moneda y somete a la mayoría de la sociedad a un proceso de desposesión.
Primero, por la inflación, pues todos los perceptores de rentas fijas (asalariados, jubilados, pensionistas,…) ven reducir la capacidad adquisitiva de sus ingresos. En las finanzas, cuando sube la inflación suben los tipos de interés y aquellos que tengan una hipoteca con un tipo de interés variable, verán aumentar lo que tienen que pagar a su banco cada mes. Y asimismo, ante una subida de tipos de interés, los consumidores pedirán menos créditos para comprar y las empresas también pedirán menos créditos para inversiones.
Segundo, por la recesión, que es lo que sucede desde el año 2008. Hay una desposesión de los ahorros de la gente, que han ido a parar al bolsillo de unos cuantos. De ahí el incremento de la desigualdad social cada vez mayor que se está produciendo. Los asalariados sufren una menor participación en el reparto de la renta, lo que provoca a su vez más recesión, por falta de capacidad adquisitiva y consumo de la mayoría social.
Tercero, ni que viviera hoy ese gran ilustrado e antimperialista que fue Thomas Jefferson, cuando decía que “sus hijos se despertarán sin casa y sin techo”. ¡Cuántos estadounidenses se están viendo privados en estos últimos años de sus viviendas y cuántos españoles y de otras nacionalidades se encuentran en las mismas circunstancias!
En nuestro caso, la situación es todavía peor. En caso de impago del préstamo hipotecario, a diferencia de otros países en que al deudor se le libera de los pagos pendientes por dación en pago, el banco se puede quedar con la vivienda abonando sólo el 60% del valor de tasación de la misma y reclamar al deudor la diferencia entre el importe de la deuda (más los intereses por demora y las costas del procedimiento) y el 60% citado. Tanto más injusto cuanto que a los grandes promotores se les acepta las daciones en pago por miles de millones de euros, no así al ciudadano de a pie (sobre todo, los desempleados y, muy especialmente, los jóvenes desempleados).
En suma, todo un acierto la selección de la mencionada frase. Sin duda, la Historia sirve para anticipar el futuro.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
Terrorismo musulmán: ¿Estereotipo o realidad?
por Fabiola Samhan (Hoja de Ruta)
18 años atrás 7 min lectura
Familiares indignados con proyecto de punto final
por Eduardo Andrade Bone (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
Chile. Fabiola Campillai: «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos». Los matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
El apoyo a la redacción de una Nueva Constitución llega al 73.7%, mientras sigue cayendo el apoyo a Piñera
por CNNChile
5 años atrás 2 min lectura
Acerca de la Masacre de Coruña
por Elías Lafertte (Chile)
4 meses atrás 15 min lectura
Cuando descubras que eres contrario al TTIP puede ser tarde
por Ana Barba (España)
9 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Esto lo intuimos todos, semitas y no semitas.
El asunto es como hacemos TODOS, semitas y no semitas, blancos, morenos y amarillos, para no sustentar nuestra predominancia en el factor económico.
¿Quien puede basar su vida personal -setenta u ochenta años de vida- en un consumo mínimo de bienes no renovables…o renovables?
Es decir, en vivir buscando cada día descubrir qué es lo mínimo necesario para una vida individual.
Mientras nos apoyemos en valores del pasado, difícil…
Mientras nos basemos en la familia tradicional…mmmm.
Así que, mientras no nos de el cuero para decidirnos a crear algo diferente, el que maneja el dinero manejará la vida de los demás.
Incluso la vida de otros que también manejan dinero.
La única revolución realmente nueva, sin sangre derramada -ni siquiera de la que se nos va en la cadena de hacer circular el «money», es modificar cada persona, hombre o mujer o mita y mita, nuestra forma de vida personal, individual, si se quiere.
Y me temo que esto encuentre un escollo muy duro de superar: el creer que el núcleo familiar tradicional con sus variantes de moda siempre será por los siglos de los siglos….
A ver qué hacemos, pues.
Esto parece lo del huevo y la gallina: la solidaridad que podría ser la fuente de una sociedad menos cautiva del consumo y del dinero se alimenta del amor al projimo.
Cosa que primero tenemos que sentir. Y la maqueta es el amor que conocemos cuando nos cuidan deinteresadamente al nacer.
En reino unido sustituyen de forma surreal los lazos afectivos primarios por lazos economicos – empleo mal pagado cuidando bebes y viejos de otros que necesitas para pagar los que cuidan a los tuyos. Mientras tanto la gente crece insegura,en soledad, acostumbrados a relaciones contratuales, de usar y tirar. Y a nadie le importa los demas, una cultura horrible de envidia y atacar al mas debil.
Cualquier grupo que se apoye y sustenta mutuamente sin recurso a incentivos economicos es peligroso…na mas que ver la intencion de parar los bancos de comida autogestionados en Madrid para dar monopolio a la iglesia… y eso incluye hasta tu familia,
La gran mentira del capitalismo…que vas a poder comprar todo. Pagar y elegir.
El amor es libre y se da gratis y es capaz de hacer lo mas arduo sin pedir nada a cambio. Y esto es lo que les horroriza, condenados com estan a la acumulacion desesperada, nacida en el miedo y la inseguridad. Que hay cosas que no pueden comprar y que la mayoria de nosotros no necesitamos tantisimo para vivir nuestros dias felices, les da panico.
Usan las crisis para amenazar, presionando sacan el peor lado de la gente.
El miedo es mal consejero. Pero juntos pasamos menos miedo.