Julio Ponce Lerú, el rey del salitre y yerno de Pinochet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Que Chile es un país corrupto, qué duda cabe; lo que ocurre es que nuestros políticos y empresarios son Fariseos consumados: sepulcros blanqueados – blancos por fuera y podridos por dentro -. Julio Ponce Lerú es uno de los casos abuso más flagrante de este país donde abundan y se mantienen, impunemente, los ladrones de cuello y corbata. El yerno de Augusto Pinochet, casado con Jacqueline, la hija predilecta del tirano, tuvo la habilidad – a la chilena – de nunca contradecir a su suegro, lo cual le valió el paulatino ascenso desde un simple funcionario de ingeniero forestal hasta alcanzar los más altos cargos en las empresas del Estado. Poco antes de dejar el gobierno, el dictador Pinochet privatizó, vendiendo a vil precio las empresas del Estado y, entre esa banda de aprovechadores y oportunistas se encontraba Ponce Lerú quien, desde luego, tenía prioridad para adjudicarse, en este caso, Soquimich.
Aunque muchas de estas privatizaciones constituían el delito de fraude al fisco, pues fueron compradas a precio de huevo la Concertación, acobardada – aún por el peso de las armas y del poderío militar – no llevó a cabo ninguna acción judicial contra aquellos que se aprovecharon del poder absoluto para enriquecerse ilícitamente. Si bien es cierto que hubo una investigación en los inicios del gobierno de Patricio Aylwin, en que se “descubrieron algunos casos dudosos” – según los términos que solían usarse en la época – que pasaron a la inoperante comisión investigadora de la cámara de diputados, sin ninguna conclusión que avalara una acción judicial. Nuevamente, la Concertación prefirió no tocar la herencia económica del dictador, y así, los ricos de Pinochet quedaron en la más completa impunidad.
Las Superintendencias, en general, son instituciones inútiles e inoperantes cuando se trata de fiscalizar y, en la mayoría de los casos, sus directores ocupan cargos de gerencia en las empresas que deberían haber sido fiscalizadas por estos personajes. Chile, en muchos casos, está gobernado por una casta corrupta que juega a “las sillas musicales” – nunca vamos a aclarar quién asaltó mejor al Estado, si la Concertación o la Alianza -.
Durante el gobierno de Frei Ruiz-Tagle, su hermana, la senadora Carmen Frei, denunció que Ponce Lerú trataba a sus empleados como a perros; ante esta situación, el Presidente intentó intervenir, pero Ponce Lerú – igual que su predecesor Thomas North – se pasaba por el aro a los Presidentes de la república.
Actualmente, la suerte del “yernísimo” le ha sido adversa: se rompió el Cartel del potasio con Rusia – que ha significado una pérdida de millones de dólares a una de sus empresas, la SQM, (Sociedad Química de Minerales) – pues el precio de las acciones de potasio bajó, en un solo día, un 17%; a su vez, las empresas cascada, del mismo dueño, tienen una enorme deuda con tenedores de Bonos, que les ha significado una baja de calificación en la Agencia FICH. Debemos recordar que en el capitalismo financiero estas Agencias detentan el poder total – la democracia y el sufragio universal son una simple divertimento -.
Las sociedades cascada está compuesta por un conjunto de empresas subordinadas, todas comandadas por Ponce Lerú, personaje que pocas veces se ve en los círculos sociales empresariales, pero que, desde las sombras, conduce un enorme imperio económico.
La Superintendencia de valores y seguros denunció, al menos, cinco contravenciones a las leyes del Mercado de Valores, dos de ellas constituyen delito, cuya pena máxima sería de años de prisión efectiva; a su vez, un accionista minoritario, se querelló, ante el juzgado de Las Condes, por el delito de una falsa transacción bursátil y fraude; igualmente, algunas AFPs., preparan sendas acusaciones judiciales – en este sería, nuevamente, una estafa a los “siervos de la gleba” los ciudadanos, obligados a cotizar en este ruleta rusa, en que el revólver tiene seis balas buenas, por consiguiente, es seguro que te roban.
Ponce Lerú tuvo la habilidad, una vez muerto su yerno ladrón, de relacionarse muy bien con personalidades políticas, tanto de la Concertación, como de la Alianza, entre ellos, un ex diputado de la UDI y un ex miembro de la Comisión para la Transparencia, entre otros. Sus empresas subordinadas están dirigidas por personas de su círculo de hierro, tales como Patricio Contesse González, su hijo, Patricio y Aldo Motta – el primero, ingeniero forestal y compañero de universidad -.
Como en este país hay muchos inconscientes y desmemoriados, se podría dar el caso de que eligieran a una de las “aviadoras” del duopolio y, así, continuaríamos en la fanfarria de la colusión de las farmacias, el robo de La Polar y el juego fraudulento de compra de acciones a bajo precio, efectuadas por empresas subordinadas, y su venta con sobreprecio al mismo dueño. ¡Señor, dame tu fortaleza!.
06/10/2013
Artículos Relacionados
Historia de dos reyes
por Ken Loach (Director de cine) / Paul Laverty (Guionista)
16 años atrás 4 min lectura
El salto ahora / de lo social / a lo político…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Pedro Cayuqueo: "Preocupa que sólo se hable de los mapuches cuando hay violencia"
por Patricia Silva (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Ingresamos para ganar: para demostrar que con la fuerza de los trabajadores organizados no se juega
por Juan Espinoza (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Lecciones de Hugo Chávez: El Socialismo del siglo XXI
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Marcha contra el indulto de Fujimori: “la sangre derramada jamás será olvidada”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
8 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»