Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile es un país monárquico hasta en los nombres de folklóricos personajes – el rey de mote con huesillo, el de los feos, el de las empanadas, el de las hamburguesas, el huachaca – y el del primer mandatario actual, que  es el rey del lugar común. Aún no logro explicarme cómo memorizó un diccionario completo de adjetivos de toda índole, sinónimos y muy pocos antónimos, pues es partidario de la “democracia de los acuerdos”. Los lugares comunes constituyen un tópico de la literatura universal – léase los diccionarios de los lugares comunes de Gustave Flaubert y de León Bloy que nos pueden ilustrar sobre el tema -.
En Chile, es muy raro que el monarca finalice  su período con altos índices de desaprobación – Ricardo Lagos y Michelle Bachelet  son un ejemplo -, pero hay otros como Juan Luis Sanfuentes (1920), y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, (2000), que terminaron sus respectivos períodos con altos índices de rechazo. Sebastián Piñera intenta, sobre la base de lugares comunes “empáticos” acercarse a los dos primeros aun cuando, al parecer, no le resulta a pesar de los esfuerzos comunicacionales.
No hay droga más adictiva que el poder y, en el caso de Chile, no hay ex Presidente que aspire a “repetirse el plato”. Arturo Alessandri y Carlos Ibáñez sendos períodos en la república, (1920 y 1932; 1927 y 1952, respectivamente). En la monarquía neoliberal, desde 1990, hasta ahora, nadie ha logrado esta hazaña, pero  todos los ex Presidentes, (salvo Aylwin), lo han intentado. Para no ser menos, Sebastián Piñera quiere imitar a sus colegas, aun cuando su gobierno sea un desastre “¿Si lo hizo Eduardo Frei, por qué y no?” ¡El sueño de pibe!
Durante un tiempo creí que Su Excelencia era un gran humorista, al estilo de Ramón Barros Luco, ambos mandarines que anunciaban el fin de una etapa – el primero, del parlamentarismo y, el segundo, del duopolio – actualmente, he cambiado de parecer  al respecto, pues el Presidente es bastante hábil para dejar con la boca abierta a moros y cristianos: por ejemplo, usa a su señora, Cecilia Morel, para evitar el acoso de los periodistas sobre su intención de presentarse, una vez más, en 2018 como candidato presidencial; otrora habla de los “cómplices pasivos”, ahora, tal vez presionado por la UDI, cambia su versión acusando al gobierno de Salvador Allende de ser el culpable del golpe de Estado. Por otra parte, se vanagloria de haber votado por el NO en el plebiscito de 1988, pero deja en muy mal pie a su candidata, Evelyn Matthei, aludiendo a su error por haber apoyado la opción SÍ a la continuidad de Pinochet.
El rector de la Universidad Diego Portales, en una de sus sabrosas columnas de opinión, en El Mercurio, sostiene que Sebastián Piñera se vengó de las humillaciones de la derecha pinochetista al patentar el concepto de “cómplices pasivos”, queriendo abrir una fosa entre una supuesta derecha democrática, de la cual él sería el líder, y otra, autoritaria y nostálgica de la dictadura. Personalmente, pienso que no hay tal derecha democrática y que, paulatinamente, volverá a ser cautivo de la única fuerza poderosa  de su sector político, la UDI.
Las expresiones como “no quiero, ni debo y ni puedo” del demagogo Arturo Alessandri Palma, son más falsas que las de Judas. Cuando un político – especialmente de las características de Piñera –  quiera decir que no va a ser candidato presidencial una vez más, se debe creer lo mismo que en el caso de Michelle Bachelet cuando se refería, “durante su gobierno, nadie se iba a repetir el plato”. El Palacio del Zorro, La Moneda, tiene un atractivo sin límites para cualquier política que se precie de tal y,  hasta ahora, no conozco a ninguno que desprecie tan alto honor, pues no hay nada peor que estar lejos del poder.
Conocemos poco a al Presidente actual y habría que remontarse a su árbol genealógico para tratar de comprender tan compleja personalidad. Su padre, don Pepe, no era precisamente un funcionario de Correos – como el de Cantinflas – sino un buen diplomático falangista, uno de los personajes más simpáticos de la aristocracia chilena y gran bohemio y gozador de la vida, que dejaba vacías las tarjetas de Crédito de su hijo Sebastián; fue el único caballero chileno que, en el ocaso de su vida, se separó de la Pichita Echeñique. Miguel, su otro hijo, heredó un poco las características de su padre.  Los demás hermanos del Presidente son bien conocidos: José, el ultra reaccionario creador de las nefastas AFPs, Pablo, democratacristiano, bastante hábil para el pituto. Creo que en Sebastián Piñera hay una mezcla de la personalidad de su padre, algo de su hermano Miguel y de José, en la concepción neoliberal e idólatra de las finanzas.
Nada ha sido mejor negocio para Piñera que haber asistido con su padre a una manifestación en que hablaba Frei Montalva,  en el Teatro Caupolicán, para rechazar la Constitución de 1980 que, en ese año, iba a ser plebiscitada por el dictador Pinochet. Este verdadero regalo de la historia le ha sido muy útil en toda su vida pues, incluso, le permitió ganar algunos sectores de la Concertación, entre ellos Fernando Flores, (ex ministro de Allende), hecho que, entre otros factores, lo llevó a la presidencia, en 2010 – en mi opinión, Piñera no ganó, sino que Eduardo Frei Ruiz-Tagle perdió por ser mal candidato -.
Sebastián Piñera se está convirtiendo en el líder indiscutido de la derecha, quizás no por sus méritos, sino por enanismo moral y político de sus personajes, especialmente de la UDI, pues Renovación Nacional está a punto de eclosionar. Antiguamente, Jorge Alessandri se aprovechó de la crisis de liberales y conservadores, en 1958, para convertirse en líder indiscutido de la derecha, ahora, a lo mejor, Sebastián Piñera quiere hacer otro tanto.
20/09/2013
Artículos Relacionados
Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Francisco Huenchumilla: La Araucanía, un conflicto asimétrico
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Chile: Sin trabajadores, imposible
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Carta desde el sacerdocio a pie – Bolivia y la Iglesia
por Hnos. Patricio y José Luís (Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
Marruecos dispersa en diferentes prisiones a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
  
 
La Figura de un Presidente de Chile,reducida a su expresión mas primitiva y simplista de nuestra historia,obviando a los tiranos que hemos tenido