Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Instalaciones y ciclo de cine en el Museo de la Memoria y los DDHH
reflexionan sobre la gesta solidaria con el exilio hispano de la guerra civil,
de la mano de Neruda, y el reencuentro con el destierro en las dictaduras del
cono sur.
En septiembre de 1939, un carguero llamado Winnipeg llega a
Valparaíso, desde Francia, trayendo a más de 2.000 republicanos, que huían a
Chile para salvar sus vidas, tras la victoria del fascismo en España.
El hecho representó una de las principales gestiones de la
solidaridad internacional de la época, encabezada por el poeta Pablo Neruda,
designado para esa gestión por el Gobierno de Chile, y asociaciones
pro-republicanas de Argentina y Uruguay.
Décadas más tarde, desde Chile, Uruguay y Argentina, miles
de personas huían para buscar refugio en Europa, escapando de las dictaduras
latinoamericanas. Entre ellas, pasajeros del Winnipeg, o sus hijos, que
-nuevamente- debían buscar refugio.
Con base en esta premisa, artistas chilenos dieron origen a
obras de instalación que constituyen acciones de memoria, y que desde el 11 de
noviembre y hasta el 12 de enero de 2011, se exhiben en el tercer piso del
Museo de la Memoria
y los Derechos Humanos (Matucana 501 – Línea 5, Estación Quinta Normal) con el
nombre Winnipeg, el exilio circular.
Se trata de un relato sobre el exilio republicano en Chile y
Argentina, y sobre el exilio chileno y argentino en Europa. La narración,
escrita conjuntamente entre catalanes, chilenos y argentinos, establece un
diálogo coral sobre el destierro. Pero, no sólo sobre la dimensión violenta de
esta política represiva, sino -también- de las luchas sociales que le
precedieron, de las acciones de resistencia que se articularon en su contra y
de las redes de solidaridad que salvaron muchas vidas.
Utilizando interfaces análogas, mecánicas y digitales, la
exposición invita a los visitantes a interactuar con instalaciones compuestas
por fotografías y videos de archivo, imágenes abstractas y sonidos. Las obras,
creadas para esta muestra, toman lo circular como una herramienta conceptual,
material y simbólica.
En el marco de la exposición se presenta, también, un Ciclo
de Cine Documental sobre el Exilio, gratuito y abierto a todo público [Programa
completo en el archivo adjunto], con películas como El eco de las naciones, de
Antonia Rossi, que se pre-estrena en este contexto, y Cartas de un
bibliotecario amateur, del renombrado cineasta nacional Raúl Ruiz.
Lanacion.cl – 13 noviembre de 2010
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
La extraña muerte de Mohamed Merah en Toulousse, Francia
por Medios Internacionales
13 años atrás 7 min lectura
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
por El Ciudadano·
11 años atrás 4 min lectura
III Cumbre de la CELAC: El reto de actuar conjuntamente
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
10 años atrás 6 min lectura
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Vocero de Aysén tras suspensión de cita con el Gobierno: Pedimos tranquilidad a la gente
por Radio Cooperativa
13 años atrás 1 min lectura
Condoleeza Rice propuso dar a refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».