Brasil: Software Libre para convertir un computador en 10 y dotar a miles de escuelas
por Luigino Bracci Roa (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
Una tecnología de "virtualización" permite que una computadora brinde servicio a 10 personas usando Linux. Se crearán 356 mil puestos en lo que denominan "la mayor experiencia de virtualización del mundo".
El gobierno de Brasil ha autorizado un proyecto que permitirá dotar las escuelas brasileñas con 356.800 computadores virtuales, en lo que se afirma que es el mayor proyecto de virtualización del mundo. Serán usados en los 5.560 municipios del gigante suramericano.
La idea consiste en tomar un computador y añadirle unas tarjetas especiales que permitan que ese computador tenga 10 monitores, 10 teclados y 10 ratones, creando en efecto 10 puestos de trabajo que son controlados desde un sólo computador. El sistema operativo Linux, usado de una forma especial, permitirá que cada una de las 10 personas que usen el sistema sientan que están utilizando un computador propio, mediante una tecnología que es denominada "virtualización". El costo se reduce a menos de 50 dólares por puesto de trabajo, sin incluir el costo del monitor y el teclado.
La empresa canadiente Userful proveerá el software necesario para la virtualización (un software propietario llamado Userful Multiplier) y la empresa brasileña ThinNetworks proveerá el hardware. La primera fase del programa instaló exitosamente 18.750 estaciones de trabajo en instituciones rurales.
Los costos se reducirán un 60 por ciento, en cuanto al valor de las computadoras frente a un modelo tradicional, y un 80 por ciento, en cuanto a consumo energético: aseguran que se ahorrarán más de 170 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, la misma cantidad que generan 28 mil automóviles en el mismo período.
Aún cuando la solución adoptada por Brasil implica uso parcial de un software propietario, existen varias aplicaciones en Linux que permitirían, con algo de desarrollo, implementar una solución similar usando 100 por ciento software libre.
La tecnología de virtualización no es para nada novedosa: los grandes mainframes IBM/370, presentados al público en junio de 1970, usaban dicha tecnología para ofrecer servicios en sus terminales. Tal vez lo más novedoso de la experiencia brasileña es lo masivo, y que el "computador central" es un mero computador de escritorio como el que tenemos en nuestros hogares.
* Fuente: Radio Mundial
Cuba lanza su propia versión de software libre para computadoras
Artículos Relacionados
Sentencian a activistas por exigir el cierre de la Escuela de las Americas
por SOAWatch (EE.UU)
15 años atrás 5 min lectura
CONAMA retrasará decisión sobre Pascua Lama-Chile
por Emily Russell (USA)
20 años atrás 3 min lectura
Justicia internacional : Caso Podlech en Italia, torturador y fiscal de Pinochet
por Annalisa Melandri (Itália - FranciaI
17 años atrás 18 min lectura
Visa Waiver implicaría libre traspaso de datos de chilenos a EE. UU.
por Cristián Pacheco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.