La lucha de la memoria contra el olvido
por Hermes H. Benítez. (Edmonton)
19 años atrás 6 min lectura
De allí que sea plenamente justificada la indignada reacción de los dirigentes de la “Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi”, así como la de sus ex prisioneros, al descubrir recientemente que los arquitectos de la Universidad Católica, que estuvieron, entre 1994 y 1997, a cargo de la construcción del Parque por la Paz, habían demolido y sepultado importantes vestigios de los edificios originales en los que funcionó el centro de detención de Villa Grimaldi. Este proceder de los arquitectos Ana Cristina Torrealba, José Luco Gajardo, Luis Santibañez y Cristina Felsenhardt(1), es tan injustificado e imperdonable como si un equipo de arqueólogos encargados de preservar una pirámide egipcia procediera primero a demolerla, y a ocultar sus cimientos y estructura subterránea, para luego volverla a construir con materiales y técnicas modernas.
tor: “Allende es el presidente mártir y yo quise que se traspasara (¿) esta idea [en su monumento]. Aun así confiesa que también sería capaz de hacer una escultura de Pinochet, en el cual creen otros chilenos”. Véase: Manuel Délano, “Allende vuelve a La Moneda “, CHILE. HOY, periódico digital s/f. Citado en: Hermes H. Benítez, LAS MUERTES DE SALVADOR ALLENDE, Santiago, RIL Editores, 2006, pág. 179, nota 166.
Artículos Relacionados
Llegada a Lima: “Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo» (J.M.Arguedas)
por Diversos autores peruanos
3 años atrás 2 min lectura
Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La crisis de la universidad: el problema del mercado
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 29 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…