Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
11 de septiembre de 2006
Fragmento del capítulo 2 del libro «La muertes de Allende. Una insvetigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos», publicado por RIL Editores. (Hermes H. Benítez, 2006, 260 páginas, ilustraciones, Serie Identikit, ISBN 956-284-497-8)
El así llamado “discurso final”, es decir, el que pronunciara a partir de las 9:15 de la mañana del 11 de septiembre por radio Magallanes, constituye el preámbulo de la muerte del Presidente. Esta comunicación radial, cuyo texto es hoy conocido y valorado en casi todo el mundo, presenta un carácter multifacético pues es varias cosas a la vez: una denuncia de la traición y una protesta moral ante ella; la reafirmación de un compromiso ético con el pueblo chileno, un testamento político y una despedida. Los partidarios de su gobierno, así como los hombres y mujeres progresistas de otros países, atentos a los acontecimientos chilenos, captaron de inmediato el sentido de su mensaje postrero, y el supremo sacrificio que le seguiría. Los enemigos de Allende, siempre dispuestos a subvalorar y denigrar su figura, se han preguntado, llenos de curiosas dudas e inquietudes, por el origen de este discurso inmortal, que les resulta incongruente con la pobre imagen que siempre tuvieron del Presidente.(1) Así lo hace, por ejemplo, la periodista Patricia Politzer, antes citada, cuando declara:
.
ias manos va a construir”.(9)
(1) Moulian describe esto de modo inmejorable: “La verdad es que los que sólo conocían el personaje público de Allende no esperaban una demostración de temple y de coraje en los momentos decisivos. Gozador, jovial, no tenía el tipo del héroe dramático. Más bien parecía un dandy: preocupado de su persona y vestimenta, atildado y fragante (como decían algunos). Visto desde fuera parecía el revés de esos austeros políticos comunistas, que hacían un culto de la simetría entre sus ideas y su vida. Como no cultivaba las expresiones ni el estilo de un predicador moral, algunos creyeron que carecía de moral”.Tomás Moulian, Op. Cit., pág. 28.
Artículos Relacionados
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Agendas Cortas Laboral y Anti-Delincuencia encubren mas impunidad e injusticia
por
9 años atrás 3 min lectura
«La lucha de los pueblos por inclusión, solidaridad y dignidad continuará mientras exista injusticia y desigualdad»
por Angel Nuñez (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
El sistema económico occidental está a punto de expirar
por Thierry Meyssant (París, Francia)
4 años atrás 9 min lectura
Los naipes están sobre la mesa: Trump y el retorno de una realpolitik ortodoxa
por
8 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
[…] Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973 […]