Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
11 de septiembre de 2006
Fragmento del capítulo 2 del libro «La muertes de Allende. Una insvetigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos», publicado por RIL Editores. (Hermes H. Benítez, 2006, 260 páginas, ilustraciones, Serie Identikit, ISBN 956-284-497-8)
El así llamado “discurso final”, es decir, el que pronunciara a partir de las 9:15 de la mañana del 11 de septiembre por radio Magallanes, constituye el preámbulo de la muerte del Presidente. Esta comunicación radial, cuyo texto es hoy conocido y valorado en casi todo el mundo, presenta un carácter multifacético pues es varias cosas a la vez: una denuncia de la traición y una protesta moral ante ella; la reafirmación de un compromiso ético con el pueblo chileno, un testamento político y una despedida. Los partidarios de su gobierno, así como los hombres y mujeres progresistas de otros países, atentos a los acontecimientos chilenos, captaron de inmediato el sentido de su mensaje postrero, y el supremo sacrificio que le seguiría. Los enemigos de Allende, siempre dispuestos a subvalorar y denigrar su figura, se han preguntado, llenos de curiosas dudas e inquietudes, por el origen de este discurso inmortal, que les resulta incongruente con la pobre imagen que siempre tuvieron del Presidente.(1) Así lo hace, por ejemplo, la periodista Patricia Politzer, antes citada, cuando declara:
.
ias manos va a construir”.(9)
(1) Moulian describe esto de modo inmejorable: “La verdad es que los que sólo conocían el personaje público de Allende no esperaban una demostración de temple y de coraje en los momentos decisivos. Gozador, jovial, no tenía el tipo del héroe dramático. Más bien parecía un dandy: preocupado de su persona y vestimenta, atildado y fragante (como decían algunos). Visto desde fuera parecía el revés de esos austeros políticos comunistas, que hacían un culto de la simetría entre sus ideas y su vida. Como no cultivaba las expresiones ni el estilo de un predicador moral, algunos creyeron que carecía de moral”.Tomás Moulian, Op. Cit., pág. 28.
Artículos Relacionados
Nueva constitución y democracia participativa en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Honduras: guía para comprender una crisis que los medios ocultan y callan
por Javier Suazo (Honduras)
7 años atrás 16 min lectura
Uruguay: 46 años de Frente Amplio
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 7 min lectura
«EE.UU. quiere guerra»
por Jeffrey Sachs (EE.UU.)
12 meses atrás 2 min lectura
«No solo nos ofenden tratándonos de intolerantes y prejuiciosos, sino que promueven leyes que van en contra de todo lo que profesamos como cristianos”
por Diversos Medios Nacionales
8 años atrás 2 min lectura
Estulticia
por Daniel Matamala (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
[…] Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973 […]