Pescadores de Mehuin:"jamás habrá diálogo con Celco"
por www.hommodolars.cl
19 años atrás 5 min lectura
Luego de los incidentes ocurridos la semana pasada en Mehuín, en donde marinos de la Armada repelieron a balazos a los pescadores que se oponían al Estudio de Impacto Ambiental que pretendía hacer los remolcadores de Celulosa Arauco (CELCO), y que causaron una gran tensión política e impacto mediático, esta tarde, y tal como había sido prometido, se llevo a cabo en Mehuín la sesión extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
En ella, diversos dirigentes, pertenecientes a varios sindicatos pesqueros y cerqueros, provenientes de las regiones VIII, IX y X regiones, además de dirigentes lafquenches de comunidades de la zona, expusieron sus demandas y exigencias a los parlamentarios ahí presentes, entre los que destacaron el presidente de la Comisión, Fernando Meza, además de sus pares Alberto García Huidobro y Enrique Accorsi. Por su parte, también se asentaron en el lugar el diputado de Renovación Nacional, Rene Manuel García, el senador Guillermo García, más el director regional de la CONAMA, X región, Nelson Lagos.
La reunión se llego a cabo ante la presencia de cerca de 400 persona, entre mujeres, niños y ancianos que portando banderas y autoadhesivos que ostentaban la consigna "NO AL DUCTO”, esperaban ansiosos la sesión.
Las versiones de parte de los pescadores y lafquenches fueron unánimes en torno a su oposición al ducto que pretende instalar la Celulosa CELCO en la costa de Mehuín, con el fin de botar sus residuos tóxicos. Además presentaron sus quejas formales por el atropello realizado por la armada en jueves pasado y de la represión de la que han sido victimas últimamente.
Para justificar sus comentarios, dieron a conocer el video en donde barcos de la armada tratan de dar vuelta los botes de los pescadores, además de dejar en claro a través de las imágenes que los disparos fueron hechos por marinos directamente al cuerpo de los pescadores, y no al aire como señalaran las autoridades marítimas y algunos medios.
Referente a esto, Hernán Machuca, presidente del sindicato de pescadores de Queule, IX región, plasmó su quejó mencionado que "la marina se excusa diciendo no tener recursos para fiscalizar y resguardar las 5 millas marinas pertenecientes a los pescadores, pero sí los tiene para reguardar a la celulosa". Debido a esto, dio a conocer que han perdido la confianza en la armada, por lo que han pedido el retiro de la autoridad marítima de su sector.
Las mujeres, por su lado, también dieron su impresión a través de la presidente del Sindicato de Mujeres de Mehuín, Lucía Ortega, quién, de manera emociónada, que hizo sacar lagrimas a varias de sus pares, señaló que "si las mujeres tenemos que ir al mar a dar la batalla, lo haremos", incluso envió un recado a la presidenta Bachelet, mencionando que ella será la culpable de la sangre que en la eventualidad se derrame en Mehuín.
Finalmente, el vocero del Comité de Defensa del Mar, Eliab Viguera fue enfático en señalar que "no participaremos en ningún tipo de mesa tripartita, y que jamás habrá diálogo con CELCO".
Al terminó de la sesión y luego de escuchar el testimonio de los pescadores y lafquenches, además de observar el video mencionado, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Fernando Meza, señaló referente a los balazos por parte de la armada "que aquí hay responsables que tienen que dar la cara", agregando "que no es posible que la Armada de Chile este haciendo esfuerzos por hundir pequeñas naves de madera con naves de fierro, como con los que cuenta la armada, como acabamos de ver en el video".
En alusión a los balazos, el diputado condeno los hechos diciendo que "no es posible ver a oficiales de Armada de Chile realizando disparos en dirección a los pescadores artesanales". Debido a esto la Comisión decidió citar a la próxima sesión a la Ministra de Defensa y la Ministra Secretaria General de la Presidencia a declarar ante la sala la próxima semana en Valparaíso, en donde además manifestará la empresa CELCO, a través de los representantes que envíe, su verdad en torno al tema.
Meza, además informó que la Comisión posee estudios que demuestran con suficientes elementos que acreditan que en algunas partes del mundo, como Finlandia, existen tecnologías suficientemente avanzadas que se podrían aplicar en reemplazo del ducto.
Por último explicitó que esta situación no tiene nada que ver con partidos políticos, ya que en la comisión existen parlamentarios de todos los partidos, destacando que en esto "se trata de defender el medio ambiente y de cómo le entregamos al futuro, nuestro país limpio, creíble, amable, y en ese sentido vamos a llegar hasta las últimas consecuencias".
Si eres de la IX región y quieres hacer llegar actividades, noticias y comunicados para que se publiquen en la web, mandalos al mail de:
hommodolarstemuco@gmail.com
Artículos Relacionados
Ecuador: pilotos colombianos operan desde la base de Manta
por Diario Expreso / Guayaquil
19 años atrás 8 min lectura
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
¡No es posible!… La derecha chilena preside comisiones de DD.HH. en el congreso
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
17 años atrás 2 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»