Pescadores de Mehuin:"jamás habrá diálogo con Celco"
por www.hommodolars.cl
19 años atrás 5 min lectura
Luego de los incidentes ocurridos la semana pasada en Mehuín, en donde marinos de la Armada repelieron a balazos a los pescadores que se oponían al Estudio de Impacto Ambiental que pretendía hacer los remolcadores de Celulosa Arauco (CELCO), y que causaron una gran tensión política e impacto mediático, esta tarde, y tal como había sido prometido, se llevo a cabo en Mehuín la sesión extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
En ella, diversos dirigentes, pertenecientes a varios sindicatos pesqueros y cerqueros, provenientes de las regiones VIII, IX y X regiones, además de dirigentes lafquenches de comunidades de la zona, expusieron sus demandas y exigencias a los parlamentarios ahí presentes, entre los que destacaron el presidente de la Comisión, Fernando Meza, además de sus pares Alberto García Huidobro y Enrique Accorsi. Por su parte, también se asentaron en el lugar el diputado de Renovación Nacional, Rene Manuel García, el senador Guillermo García, más el director regional de la CONAMA, X región, Nelson Lagos.
La reunión se llego a cabo ante la presencia de cerca de 400 persona, entre mujeres, niños y ancianos que portando banderas y autoadhesivos que ostentaban la consigna "NO AL DUCTO”, esperaban ansiosos la sesión.
Las versiones de parte de los pescadores y lafquenches fueron unánimes en torno a su oposición al ducto que pretende instalar la Celulosa CELCO en la costa de Mehuín, con el fin de botar sus residuos tóxicos. Además presentaron sus quejas formales por el atropello realizado por la armada en jueves pasado y de la represión de la que han sido victimas últimamente.
Para justificar sus comentarios, dieron a conocer el video en donde barcos de la armada tratan de dar vuelta los botes de los pescadores, además de dejar en claro a través de las imágenes que los disparos fueron hechos por marinos directamente al cuerpo de los pescadores, y no al aire como señalaran las autoridades marítimas y algunos medios.
Referente a esto, Hernán Machuca, presidente del sindicato de pescadores de Queule, IX región, plasmó su quejó mencionado que "la marina se excusa diciendo no tener recursos para fiscalizar y resguardar las 5 millas marinas pertenecientes a los pescadores, pero sí los tiene para reguardar a la celulosa". Debido a esto, dio a conocer que han perdido la confianza en la armada, por lo que han pedido el retiro de la autoridad marítima de su sector.
Las mujeres, por su lado, también dieron su impresión a través de la presidente del Sindicato de Mujeres de Mehuín, Lucía Ortega, quién, de manera emociónada, que hizo sacar lagrimas a varias de sus pares, señaló que "si las mujeres tenemos que ir al mar a dar la batalla, lo haremos", incluso envió un recado a la presidenta Bachelet, mencionando que ella será la culpable de la sangre que en la eventualidad se derrame en Mehuín.
Finalmente, el vocero del Comité de Defensa del Mar, Eliab Viguera fue enfático en señalar que "no participaremos en ningún tipo de mesa tripartita, y que jamás habrá diálogo con CELCO".
Al terminó de la sesión y luego de escuchar el testimonio de los pescadores y lafquenches, además de observar el video mencionado, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Fernando Meza, señaló referente a los balazos por parte de la armada "que aquí hay responsables que tienen que dar la cara", agregando "que no es posible que la Armada de Chile este haciendo esfuerzos por hundir pequeñas naves de madera con naves de fierro, como con los que cuenta la armada, como acabamos de ver en el video".
En alusión a los balazos, el diputado condeno los hechos diciendo que "no es posible ver a oficiales de Armada de Chile realizando disparos en dirección a los pescadores artesanales". Debido a esto la Comisión decidió citar a la próxima sesión a la Ministra de Defensa y la Ministra Secretaria General de la Presidencia a declarar ante la sala la próxima semana en Valparaíso, en donde además manifestará la empresa CELCO, a través de los representantes que envíe, su verdad en torno al tema.
Meza, además informó que la Comisión posee estudios que demuestran con suficientes elementos que acreditan que en algunas partes del mundo, como Finlandia, existen tecnologías suficientemente avanzadas que se podrían aplicar en reemplazo del ducto.
Por último explicitó que esta situación no tiene nada que ver con partidos políticos, ya que en la comisión existen parlamentarios de todos los partidos, destacando que en esto "se trata de defender el medio ambiente y de cómo le entregamos al futuro, nuestro país limpio, creíble, amable, y en ese sentido vamos a llegar hasta las últimas consecuencias".
Si eres de la IX región y quieres hacer llegar actividades, noticias y comunicados para que se publiquen en la web, mandalos al mail de:
hommodolarstemuco@gmail.com
Artículos Relacionados
Piden 15 años de prisión para la documentalista Elena Varela
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
Chile: Bancos acumulan US$ 724,3 millones en utilidades entre enero y mayo
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Texto completo del discurso de Bachelet como Presidenta electa
por Nacion.cl
11 años atrás 10 min lectura
Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Juez que rechazó recursos de protección contra Hidroaysén es accionista de Endesa
por El Mostrador
13 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.