Luis Emilio Recabarren 1876 – 2006
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
….un hombre hecho de su misma arena,
un rostro inmóvil y extendido,
un traje con un ancho cuerpo, unos ojos entrecerrados,
como lámparas indomables….
Recabarren era su nombre
su nombre era Recabarren.
El 6 de Julio de 1876, en Valparaíso, nació Luis Emilio Recabarren. A los 14 años, en Santiago, trabajo por primera vez en una imprenta, oficio del que no se separaría mas y a través del cual publicó miles de escritos que llegaron a manos de los trabajadores y que hasta hoy siguen plenamente vigentes. Recabarren luchó sin pausas por que los trabajadores comprendieran que son la fuerza y motor de la sociedad y que son ellos quienes promoverán los cambios que darán a sus descendientes un mundo más justo y mejor.
El escribió: "es necesario convencer a los trabajadores que son un gran poder como no hay otro, pero que la fuerza de ese poder reside en la organización", y para ello trabajó incansablemente por generar instrumentos que sirvieran y "no se sirvieran" de los trabajadores. Promovió la participación y la discusión permanente, fue un educador que recorrió los lugares de trabajo, dando discursos que eran seguidos con atención y respeto por los que estaban hartos de ser explotados. Para él no había otra forma de que los trabajadores se hicieran fuertes, que la participación activa e informada. Centenas y miles de documentos de educación corrieron de mano en mano, formando los cuadros sindicales. Promovió e incentivó la participación de la mujer en la organización, educó con el teatro.
Rechazó la discriminación y la exclusión, trabajó por la unidad siempre, nunca aceptó la corrupción ni negoció a espaldas de los trabajadores acuerdos con los patrones, ni con los gobiernos de turno.
Al cumplirse 130 años de su nacimiento, reafirmamos el compromiso de darlo todo por la clase obrera a la que el tanto dio.
Manuel Ahumada Lillo
Presidente C.G.T MOSICAM
Artículos Relacionados
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
Lanzamiento del libro «Vigencia del socialismo. Y Marx tenía razón»
por Paloma Bravo (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.