Luis Emilio Recabarren 1876 – 2006
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
….un hombre hecho de su misma arena,
un rostro inmóvil y extendido,
un traje con un ancho cuerpo, unos ojos entrecerrados,
como lámparas indomables….
Recabarren era su nombre
su nombre era Recabarren.
El 6 de Julio de 1876, en Valparaíso, nació Luis Emilio Recabarren. A los 14 años, en Santiago, trabajo por primera vez en una imprenta, oficio del que no se separaría mas y a través del cual publicó miles de escritos que llegaron a manos de los trabajadores y que hasta hoy siguen plenamente vigentes. Recabarren luchó sin pausas por que los trabajadores comprendieran que son la fuerza y motor de la sociedad y que son ellos quienes promoverán los cambios que darán a sus descendientes un mundo más justo y mejor.
El escribió: "es necesario convencer a los trabajadores que son un gran poder como no hay otro, pero que la fuerza de ese poder reside en la organización", y para ello trabajó incansablemente por generar instrumentos que sirvieran y "no se sirvieran" de los trabajadores. Promovió la participación y la discusión permanente, fue un educador que recorrió los lugares de trabajo, dando discursos que eran seguidos con atención y respeto por los que estaban hartos de ser explotados. Para él no había otra forma de que los trabajadores se hicieran fuertes, que la participación activa e informada. Centenas y miles de documentos de educación corrieron de mano en mano, formando los cuadros sindicales. Promovió e incentivó la participación de la mujer en la organización, educó con el teatro.
Rechazó la discriminación y la exclusión, trabajó por la unidad siempre, nunca aceptó la corrupción ni negoció a espaldas de los trabajadores acuerdos con los patrones, ni con los gobiernos de turno.
Al cumplirse 130 años de su nacimiento, reafirmamos el compromiso de darlo todo por la clase obrera a la que el tanto dio.
Manuel Ahumada Lillo
Presidente C.G.T MOSICAM
Artículos Relacionados
Como los medios tergiversan la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Este viernes: Homenaje a Toño Suzarte en su Valparaíso
por Nelson Agustín Aramburú (Valparaíso, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Sobre la profecía maya y el supuesto fin del mundo
por Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
13 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.