Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
Hasta el 30 de junio se recibirán las películas que aborden temáticas indígenas de Abya Yala y el mundo, para confluir en el evento de cine y comunicación más relevante del territorio mapuche. Este año se llevará a cabo entre el 17 y 21 de octubre, en la ciudad de Temuco-Ngulumapu.
Carabineros $hilenos atacan a estudiantes mapuche y una joven pierde su ojo izquierdo
Un contingente de al menos treinta uniformados de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, con escopetas Antidisturbios y Bombas Lacrimógenas, y sumado a ello, un carro lanza agua, procedieron a atacar de forma desmedida, violenta e injustificada al Hogar Lawen Mapu, causando la intoxicación, y la desesperación de quienes se encontraban dentro del inmueble.
Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche
“Ingresaron con implemento de guerra, con vehículos militares, blindados militares, armas, amenazando a toda persona que circulaba libremente en nuestra comunidad. Al interior de la comunidad de Temucuicui se escucharon ráfagas de ametralladoras (…) nuestra gente no va a permitir ingresar a la policía a nuestro territorio, sea militar o policía uniformada”
Decenas de heridos en Chubut: “Entraron a matar”, relataron los mapuche de Cushamen ante la arremetida de la infanteria
Decenas de heridos con impactos de bala tras la represión.
La Infantería de la Policía de Chubut disparó contra los integrantes de la comunidad mapuche que defiende su tierra y dejó varios heridos, algunos de gravedad. Uno de ellos tiene el maxilar destrozado y otro politraumatismo de cráneo.
Las llamadas “Fiestas Patrias” y la involución del estado chileno
En una carta de Bernardo O”higgins, como Director Supremo de Chile con fecha 13 de marzo de 1819, califica y reconoce a los mapuches y pueblos australes como independientes: ““Araucanos, cunchos, huilliches y todas las tribus indígenas australes: ya no os habla un Presidente que siendo sólo un siervo del rey de España afectaba sobre vosotros una superioridad ilimitada; os habla el jefe de un pueblo libre y soberano, que reconoce vuestra independencia, y está a punto a ratificar este reconocimiento por un acto público y solemne”.
Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
Hay historiadores que saben de historia y hay otros a quienes simplemente les pasa por el lado, de refilón les pasa. El intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet es…
Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, se desarrollará durante cuatro días, desde el 21 al 24 de junio, en el Centro Cultural LIQUEN, ubicado en calle Arturo Prat…
La criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral
Desplegados al sur de Chile en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, las fuerzas especiales de Carabineros (según su propio informe entregado a petición de un organismo de DDHH) señala que mantiene a más de 1.389 oficiales en la zona, dos bases policiales militares (Pidima y Pailahueque), 50 vehículos blindados y 93 semiblindados, fusiles de asalto M4, subametralladoras UZI, fusiles MP5, drones, helicópteros, tanquetas y aviones no tripulados; entre otros arsenales de guerra.