La actitud ante la guerra
En una situación de amenaza real, eso de andar paranoico o con síntomas paranoides es preferible al relax y el desinterés propios de quienes no entendieron nunca que la Revolución no era una fiesta. Quien está amenazando a Venezuela no es un borracho bocón, de esos que cuando les dan el primer grito reculan y se tragan sus palabras. Quien nos amenaza es una entidad que se cansó de financiar a sus súbditos inútiles y ha decidido tomar partido mediante otros procedimientos y unos aliados más activos, aunque con los mismos actores de reparto.
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
Parlamentarios del ex-gobiernista PAN tratan de acorralar a Fernandez Noroña, dirigente del PT mexicano. ¡Van por lana y salieron trasquilados! Escúchelo como les da una lección de historia, de dignidad, de ética. Un discurso que deberían escuchar los traidores que firmaron la declaración del Grupo de Lima. Véalo, escúchelo.
Trump no reconoce a Maduro, pero… ¡Guaido no le sirve!
Su majestad Donald Trump, auto-proclamado Emperador del Planeta, del Sistema Solar y la Galaxia, no le tiene temor al ridículo. Como Nicolás Maduro, el «ilegítimo», rompió relaciones con los EEUU, Donald dio ahora órdenes para sacar de Caracas al personal diplomático y ahí comienzan sus problemas.
El mal de ojo: uno de los síntomas del modernismo reaccionario
Así como en este contexto de precariedad reflexiva, individualismo exacerbado, miedo milenarista e inseguridad urbana que atraviesa todas las clases sociales, es muy fácil generar actitudes reaccionarias que deriven en detrimento de sus propios creyentes: la elección de Trump en Estados Unidos y de Bolsonaro en Brasil es un indicador de que un discurso de odio y de intolerancia –a contrario sensu de lo imaginable en países que han sufrido dictaduras– podría abrir la ventana para nuevos movimientos que, con la adecuada maquinaria y apoyo de la derecha más dura, puedan eventualmente presentar fiera competencia en nuestras próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
De la molestia a la vergüenza: el golpe interno en la DC por el espaldarazo de Frei a Piñera por Pacto Migratorio
Desde la directiva de la colectividad, también se desmarcaron de la postura de Frei, pero con cautela. El secretario general David Morales indicó que «en el partido le tenemos un gran cariño y respeto al Presidente, pero en este tema no podemos estar de acuerdo con él». «Nosotros ya fijamos una posición en la mesa y en el Consejo Nacional y esa es la posición del partido. En esto no estamos de acuerdo. Él tiene todo el derecho a tener una opinión, pero nosotros tenemos una distinta y no hay más que decir»
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil implica una declaración de guerra de los ricos en contra de los pobres, de los eurodescendientes en contra de los afrodescendientes y del miedo contra la esperanza.
Es como si en México la ‘marcha fifí’ hubiera asaltado Palacio Nacional.
Cumbre del G20: Lo esencial es invisible a los ojos
En el G20 existe absoluto consenso en blindar la ciudad para evitar desórdenes como los acontecidos en la Cumbre de Hamburgo el año pasado, para lo cual se cuenta con el apoyo de los servicios de inteligencia internacionales y de 25 mil policías locales. En este enjambre de seguridad, se iniciará mañana la semana de acción global contra el G20 y el FMI que concluirá con una multitudinaria movilización, el primer día de la cumbre, con la participación de representantes de sindicatos, organizaciones sociales y académicos de todo el mundo.
Caso Jamal Khashoggi: el polémico apoyo de Trump a Arabia Saudita tras el asesinato del periodista
Trump «Rechaza los informes de que Mohammed bin Salman ordenó el asesinato y cita el impacto económico de los US$450.000 millones en inversiones y ventas de armas a los saudíes». Sin embargo, según Jonathan Marcus, corresponsal diplomático de la BBC, más allá de la polémica, una de las cuestiones a tener en cuesta es qué implicará esta declaración para las relaciones internacionales. «La política de EE.UU. en Medio Oriente está tan alineada con la de dos personas clave (Mohammed bin Salman en Arabia Saudita y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu) que es cada vez más difícil ver cómo Washington pueden desempeñar un papel como árbitro independiente»
¿Qué nos dicen las “midterm” sobre el conflicto interno estadounidense?
Los perdedores de estas elecciones –en primer lugar la prensa y Barack Obama– no fracasaron por ser republicanos o demócratas sino por puritanos. Al contrario de lo que afirman los medios de difusión dominantes, lo que queda demostrado es que Estados Unidos ya no está desgarrándose sino reformándose. Si ese proceso continúa, los medios de difusión tendrían que renunciar a su retórica sobre el orden moral y el país debería volver de forma duradera a una forma de hegemonía que no sería necesariamente imperialista. A largo plazo, Estados Unidos puede recuperar su consenso constitucional.
Elecciones en EEUU: punto de quiebre para Trump
Jason Stanley, profesor de la Universidad de Yale, califica a la política de Trump como fascista y destaca como una de sus características la evocación de un pasado mítico que el líder rememora recurrentemente. Asimismo, un estilo de propaganda en el que prevalece el antiintelectualismo. Al respecto, cita a Hitler, en su libro Mi Lucha, quien decía que la propaganda debía ser atractiva para las personas menos educadas.