Trabajadores que manipularon asbesto en Bocamina se querellan contra Mutual por falsificación de exámenes
Los trabajadores que realizaron el retiro de más de dos mil doscientas toneladas de asbesto desde la termoeléctrica Bocamina I en Coronel presentarán una querella criminal contra quien resulten responsables del delito de falsificación de exámenes preocupacionales y seguimiento de asbesto.
Democracia de excepción y neoliberalismo
“Si hay que resumir la esencia del golpe, se trata de una dictadura del capital sobre el trabajo. La ruptura de la democracia se da porque, en democracia, los trabajadores y sus organizaciones tienen mejores condiciones de defenderse, de luchar por sus derechos, de garantizar sus intereses”, señala Emir Sader al referirse al golpe parlamentario que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.
Cargadores ZOFRI: La esclavitud desde el Estado
Hoy nuevamente el Sindicato de Cargadores de la Zona Franca de Iquique, se movilizó en protesta por un «trato laboral indigno, sin contratos, sin salud ni menos previsión». Los más de 800 cargadores de Zona Franca de Iquique, efectivamente no cuentan con contratos, menos salud o previsión. Muchos de ellos de avanzada edad deben seguir cargando día a día, “porque si no, no comen” como lo señala Danilo Labra, uno de sus dirigentes.
La legitimidad de las AFP: entre el pecado original y la culpa
En esta columna, Benjamín Sáez, investigador de la Fundación Sol, analiza cómo la lógica de las AFP traslada la culpa de sus falencias a los trabajadores: son ellos quienes cotizan poco o tienen lagunas, y quienes podrían aumentar sus pensiones si retrasaran su jubilación o siguieran trabajando después de jubilar.
Después de la campaña de Sanders
Lo que es seguro es que Sanders nunca habría sido capaz de tener el impacto nacional que tuvo si no hubiera corrido en las primarias presidenciales del Partido Demócrata. Esto es un reflejo de la naturaleza antidemocrática del sistema electoral de EUA. Las elecciones de “quien gana se lo lleva todo”, la ausencia de una representación proporcional, los enormes obstáculos peticionarios para inscribir un partido, y el control de la publicidad electoral por los monopolios de los medios de comunicación están garantizados para mantener a la clase obrera y la izquierda en los márgenes de la política electoral.
Francia hacia la huelga general
El movimiento Nuit Debout (Noche de Pie) comienza a confluir con los sindicatos no sólo porque en la parisina Place de la République habló el secretario de la CGT prometiendo extender el movimiento sino también porque lentamente crece el porcentaje de obreros (llega ahora al 20 por ciento) en esa plaza y, sobre todo, porque las huelgas obreras pasan a primer plano.
¿Fascismo en EEUU?
El fascismo se caracteriza por un nacionalismo exacerbado, de tipo imperialista, con bases racistas, profundamente antidemocrático, con un canto a la fuerza militar que debe aplicarse para defender la “pureza de la patria” frente a grupos étnicos, culturales, políticos o religiosos que la contaminan y que deben ser destruidos,
"Sin Patrones"
El documental “Sin Patrones” relata la historia de los trabajadores de la lavandería y lavaseco “Los Gobelinos” ubicada en una antigua casona en el centro de Concepción (Chile). La historia comienza luego del terremoto del 2010, cuando la lavandería fue declarada en quiebra por sus dueños, frente a lo cual y con el fin de “defender la pega” los trabajadores deciden hacerse cargo del negocio, iniciando una cooperativa de producción.
“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
Nolberto Días, Vicepresidente de la CUT, advierte que el paro “es de indignación, es un paro que nace de la injusticia, que nace del abuso de los que nos gobiernan. Nos tienen podridos los que nos gobiernan, porque hacen trampa, porque gobiernan los que reciben plata de las empresas privadas para ganar las elecciones, los supermercados que se coluden en el precio del papel, de los detergentes, en el precio del gas”.
Por estas razones la entidad sindical mantiene la convocatoria a movilizaciones para el 22 de marzo. “Es un paro que nace de la injusticia”.
Regresa la obra de teatro “Cordones Industriales” con dos funciones en el Estadio Nacional
Santiago, 30 y 31 de octubre
Somos un grupo de historiadores, actrices, profesores, estudiantes y trabajadores que nos une el interés por conocer, investigar, rescatar y difundir la historia y la memoria de las y los trabajadores de los Cordones Industriales. El proyecto se propone conocer y difundir estas historias y a sus protagonistas, como también elaborar una representación teatral de esta experiencia, como forma de construcción interdisciplinaria que articule la investigación documental y el ámbito teatral.