Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: teatro

Cultura

Centro Cultural San Ginés presentaran obras de teatro gratuitas en el marco del Día del Patrimonio Cultural

Por primera vez el teatro se suma a las actividades culturales que se realizan en todo el país. Además de la presentación de obras de teatro gratuitas , los asistentes podrán conocer por dentro las instalaciones de San Ginés. Este año, las actividades se ampliarán a todo el fin de semana, los días sábado 26 y domingo 27 de mayo, celebración en la que por primera vez participará el Teatro San Ginés con sus artistas e instalaciones.

Cultura, Historia - Memoria

Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda

En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.  
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica.

Cultura

“Painecur”: El sacrificio de un niño mapuche, para calmar la furia del mar

El caso fue dado a conocer a través de la prensa de la época, exponiendo el “sacrificio” del infante como parte de un ritual mapuche para calmar la furia del mar, luego del poderoso terremoto y el posterior maremoto que arrasó buena parte de los pueblos costeros, entre ellos Puerto Saavedra a pocos kilómetros de dicha comunidad. Sumado a la conmoción de la catástrofe, entre las miles de muertes, la del niño Painecur se torna única: los mapuches de esa zona, para apaciguar las fuerzas del mar, consideraron necesaria su muerte.

Cultura

El arte y su misión de renacer constantemente: música y poesía

Identificar nuestras reales necesidades es fundamental para nuestro desarrollo humano, por ejemplo; ¿cómo espero hacer feliz a otro, si ni siquiera sé lo que me hace feliz en primer lugar? Cómo puedo amar, si no se amarme a mi misma primero. Suena “lógico”, pero no lo es. He visto como mucha gente pasa la vida “viviendo” por inercia, y jamás se cuestionan si hay un motor, una fuerza, un sueño o meta que alcanzar. Muchos ni siquiera se conocen, y no saben lo que realmente les quita el sueño. Yo me pregunto, ¿es posible vivir sin una pasión, una esperanza o un ideal?

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi

Haciendo una invitación a reflexionar sobre la violencia y homenajeando a Mónica Pacheco Sánchez y Catalina Gallardo Moreno, dos ejecutadas políticas, pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que fallecieron en el ex cuartel Terranova, actual Parque por la Paz Villa Grimaldi, la compañía de teatro Rapsodia Populárika presentará la obra “Las mil y una noches”.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973

Es muy difícil imaginarse que en ese sitio con una historia profunda y dolorosa un conglomerado de hombres tuviera la valentía y la predisposición para crear y expresarse mediante el género teatral. Pese a la marca de dolor, este ejemplo brutal nos revela como el teatro es un testimonio cruel de la historia vivida hace pocos decenios atrás en nuestro país. Los relatos de los detenidos son estremecedores, más aún cuando conjeturamos que en la misma sala donde presentaban sus obras, resonaban los gritos de los torturados en medio de ese ritual demencial oficiado por los agentes del Estado.

Cultura, Historia - Memoria

La Guerra del Salitre y el teatro nacional

Generalmente, las obras fueron montadas por actores aficionados y sus producciones fueron muy sencillas y económicas. Contaban con simples decorados y espacios referenciales estáticos. Su estructura dramática estaba basada en pasajes recreados de las contiendas y las posibles hazañas de los principales líderes militares chilenos en desmedro de un enemigo disminuido en su condición militar. 

Cultura

“Valparaíso tiene mar y no lo sabe”

Este miércoles y jueves a las 20 horas se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso el fruto de un proceso de investigación denominado “Valparaíso tiene mar y no lo sabe”, que busca que los artistas exploren e integren en sí mismos diversos lenguajes, con el objetivo de encontrar un relato escénico biográfico tanto propio como colectivo.

Cultura, Historia - Memoria

Los sucesos políticos del siglo XIX y sus incidencias en el teatro nacional

Lo cierto es que, invariablemente, los sucesos políticos que ocurren en una sociedad repercuten directamente en el quehacer cultural o sencillamente éste los hace suyo. La historiografía nos especifica que los primeros años republicanos resultaron de mucha tensión, debido a la reñida lucha que existió por el poder político, donde el pueblo estuvo marginado, lo que ocasionó en la cultura, entre otros resultados, una ausencia casi completa de autores nacionales en el teatro.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.