Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: socialismo

Pueblos en lucha

«Los cambios que sean necesarios en Cuba los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano»

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.
Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.
Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

Opinión

En defensa de una izquierda y de los que no están…

El definirse no ser de izquierda, insistir no somos de izquierda, no les da derecho a colocar en el paredón a los que si son de izquierda. Deben saber que en Chile si existió el paredón, y cientos y cientos colocaron sus espaldas pegados al muro sencillamente por sostener que el socialismo, eso de izquierda o como se llame, o le digan, es lo que llegó hasta septiembre de 1973, y era justo e indispensable hasta hoy, por aquello se trabajó y uno de lentes gruesos lo defendió mientras caían las bombas. Esa izquierda merece más que respeto, es la historia. Si al Frente Amplio le incomoda esa carga histórica…. allá ellos.  

Análisis, Pueblos en lucha

La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: dos alas de una misma águila

Desde diferentes ángulos, todas convergen en un modo de pensar: el sistema cubano y el gobierno son “autoritarios”; el Partido Comunista de Cuba y el Ejército están omnipresentes; el sistema es centralizado, por lo cual el Estado juega dos funciones principales (aun cuando Cuba fue descentralizada a partir del año 2008, pero en sus propios términos, al interior del socialismo). Esta posición se presenta ostensiblemente a favor del socialismo, pero de un “socialismo” muy, muy, democrático. Con el fin de fomentar esta imagen, cada incidente en el sistema cubano es señalado con la finalidad de presentar a Cuba como autoritaria.

Opinión

La lucha por los derechos de la Mujer

En este 8 de marzo no está demás traer del recuerdo, aquellos logros significativos que se suman a la cadena de esfuerzos en la lucha por la igualdad de género. En 1971 Salvador Allende planteó la creación del Ministerio de la Mujer, pero no pudo concretarlo a causa de la resistencia de los propios partidos de la UP, por ello, ese mismo año, creó la Secretaría de la Mujer, como organismo integrante del gobierno.

Opinión

Por una política sin políticos corruptos

Los medios de prensa, analista e intelectuales han creado la sensación generalizada que todos los políticos son corruptos. La forma de hacer estas críticas no aportan mucho a la solución del problema, pero si resultan utiles para distraer a la opinión pública del tema central, que es limpiar la política, enjuiciando a los políticos corruptos e inhabilitarlos para seguir participando en futuras elecciones, generales o en sus respectivos partidos.

Derechos Humanos

¿El socialismo es la esperanza?

Pasan trabajadores con un lienzo que dice:
“Salud Pública presente”.
Y llegan al magno acto de masas,
Los luchadores contra el ébola,
Provenientes de Liberia.
Y llegan al evento,
Los luchadores contra el cólera,
Provenientes de Haití.
Y a lo menos llega un delegado,
De las misiones de salud cubanas,
En 57 países del mundo
(Ya son 158 países en el mundo que han vivido
La solidaridad cubana).

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?

¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha? Antes que todo, no significa la unión o unidad sin principios ni objetivos sociales y políticos claros. Arriba ya están esbozados (que no terminados, que se trata de un proceso). En Chile significa colaborar disciplinadamente con la articulación del conjunto de luchas por los derechos sociales que, hasta ahora, aparecen desintegradas, pero que tras los fenómenos particulares e incluso corporativos o de grupos de interés, son el resultado de una misma causa orgánica: el modo de producción capitalista.

Pueblos en lucha, Salud

Visión humanitaria y social de la salud: la resistencia a la salud de mercado

Esta escuela (Escuela Latinoamericana de Medicina) consta de jóvenes de 55 países y 104 comunidades de Latino América, por lo que mi formación fue profundamente latinoamericanista. No estudiamos sólo medicina, se incluía también el deporte, inglés e historia, esta última referida a la medicina de nuestros pueblos indígenas y a la historia y cultura de latinoamérica,. Sin embargo, el mayor aprendizaje fue desde nuestros compañeros, en los cuartos, los pasillos, el comedor y las galas culturales. Cualquier tipo de formación política fue de opción personal, nunca nos pasaron en clases políticas del socialismo cubano ni del partido comunista, tampoco recibimos formación militar como muchos piensan, si querías aprender sobre el socialismo bastaba con mirar a los trabajadores, mirar en los consultorios y observar nuestra misma escuela.

Politica

El terrorismo de Occidente

Recientemente, el filósofo norteamericano Andre Vltchek respondió a varias preguntas sobre el fenómeno. Es autor del libro Terrorismo occidental. El discurso de Trump sobre el terrorismo es la continuidad de una realidad impuesta por las potencias del occidente europeo, comenzando en España y culminando en Inglaterra y su hija transatlántica, EEUU.

Historia - Memoria

Rosa Luxemburgo, de la educación popular a la (auto) formación de las masas

Incluso en los momentos más duros y adversos, Rosa no temió ejercitar de manera fraterna y honesta la autocrítica, en aras de evitar un desencuentro cada vez mayor entre libertad e igualdad, algo que vislumbraba como peligro en la Rusia soviética: “La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que este sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre libertad para el que piensa de manera diferente”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.