Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
El bombardeo contra la base siria está lejos de ser una muestra de fortaleza, siendo, en esencia, una muestra de debilidad frente a otros poderes.
Lo que, al parecer, no calcula Trump ni sus asesores, son los efectos negativos de sus actos a corto, medio y largo plazo. Generar incertidumbre y no ser fiel a las promesas y principios nunca han sido buenas cartas de presentación en el ámbito diplomático y de las relaciones políticas internacionales. Esa actitud te aleja, te distancia y te empuja a no tener alianzas sólidas.
«Según los medios de control rusos, de los 59 misiles disparados solo 23 misiles alcanzaron la base aérea siria. Se desconoce dónde cayeron los restantes 36 misiles de crucero».
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
«Bolivia es un país pequeño, nosotros no tenemos un Ejército, pero sí tenemos principios y vamos a defender los principios de la Carta de Naciones Unidas hasta el último aliento», ha declarado Sacha Llorenti, el representante permanente de Bolivia ante la ONU, en una rueda de prensa tras la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad que el país sudamericano convocó este viernes tras conocerse el bombardeo estadounidense contra una base aérea en Siria.
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» ¿por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo?
Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de un memorando que perseguía prevenir los incidentes y proteger seguridad aérea en el espacio aéreo sirio. Ahora, después de este ataque norteamericano, Rusia ha suspendido estos acuerdos, lo que le «permitirá reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.
EE.UU. lanza 59 misiles de crucero contra una base aérea en Siria
Los misiles de crucero han sido lanzados desde dos buques de guerra estadounidenses en el mar Mediterráneo. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha instado a todas a «las naciones civilizadas» a unirse a EE.UU. con el fin de «terminar con la matanza y el derramamiento de sangre en Siria» y ha subrayado que el ataque responde a un «vital interés de seguridad nacional» de EE.UU.
Los medios sirios han calificado el ataque de acto de «agresión».
Rusia asegura que el Ejército sirio provocó la masacre al atacar un almacén con armas químicas de los rebeldes en Jan Sheijun
«Según los sistemas de monitorización aeroespacial de Rusia, ayer, entre las 11.30 y las 12.30 horas (hora local), la aviación siria llevó a cabo un bombardeo en los alrededores de Jan Sheijun contra un almacén de munición de los terroristas«, ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov. Así, ha agregado que «desde este gran arsenal se entregaban armas químicas a milicianos en Irak», subrayando que «su uso por parte de terroristas fue confirmado en numerosas ocasiones por organizaciones internacionales y autoridades oficiales del país».
¿Destruir Daesh?
Mientras Washington multiplica las señales que confirman su intención de destruir el Emirato Islámico (Daesh), británicos y franceses –y tras ellos el conjunto de los europeos– se plantean un rumbo diferente. Londres y París parecen haber coordinado una ofensiva contra las ciudades sirias de Damasco y Hama para obligar al Ejército Árabe Sirio a concentrarse en su defensa, debilitando así la presencia de tropas del gobierno sirio alrededor de Raqqa. Los europeos esperan organizar la huida de los yihadistas hacia la frontera turca.
Revelaciones: la yihad de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria
En línea con la intervención del candidato Jean-Luc Melenchon en el debate televisivo previo a la elección presidencial francesa, abrimos esta serie con la verdadera historia de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria. Lafarge es el líder mundial de la producción de cemento. La OTAN pone en manos de Lafarge la construcción de búnkeres para los yihadistas en Siria y la reconstrucción de la parte sunnita de Irak. Durante 2 años, la transnacional francesa garantiza el material de construcción para la edificación de gigantescas fortificaciones subterráneas que permiten a los yihadistas desafiar al Ejército Árabe Sirio.
Samira Khalil: El mundo cerró su corazón y se fue de vacaciones
“La gente huye de la muerte en una barca que se hunde y no encuentra nada a lo que agarrarse. Los países cierran sus fronteras en la cara de quien intenta huir con sus hijos de una muerte segura (…) No somos más que números…” dice Samira en sus apuntes, que ahora da a conocer su marido Yassin Al-Haj Saleh en el “Diario del asedio a Duma 2013” que acaba de publicar en España “Ediciones del Oriente y del Mediterráneo”.
Declaración del Consejo científico de ATTAC Alemania en torno a la guerra de Siria
Varios profesores del Consejo científico de attac Alemania reclaman un debate público sobre la evolución real del conflicto en Siria. A tal fin recuerdan algunos hechos y llegan a unas conclusiones fuera de toda duda que contradicen la imagen que actualmente difunden los medios. Hacen un llamamiento a todos los colectivos sociales para que dejen de mirar hacia otro lado y junto al movimiento pacifista se impliquen en la discusión política en favor de vías que conduzcan al fin del conflictos.