¿Qué pasa entre Rusia y los saudíes?
En términos energéticos, un acuerdo petrolero con la Casa de Saud significaría mucho para Rusia. Un acuerdo podría producir ingresos incrementales del petróleo para Moscú de unos 180.000 millones de dólares por año. Riad –paranoia incluida– tomó nota cabalmente de la supuesta “política” del Gobierno de Obama de descartar Arabia Saudí por una supuesta bonanza de gas natural iraní, que presumiblemente reemplazaría a Gazprom en el suministro a Europa.
Rusia interfiere los sistemas de mando del portaviones USS Ronald Reagan y de la VII Flota
Esta vez, la US Navy ya había ordenado el despegue de varios de sus aviones antes de que el avión ruso interfiriera sus comunicaciones y sistemas de mando y fue por eso que lograron alejar al intruso. A pesar de todo, el Tupolev 142 llegó a estar a unos 500 pies del portaviones sin que ni ese ni los demás navíos de la Séptima Flota estadounidense pudieran reaccionar, lo cual demuestra que Rusia tiene actualmente la capacidad real de destruir un navío almirante de la OTAN.
Rusia tiene que ganar la batalla de Alepo
Lo que suceda en el campo de batalla dentro y alrededor de Alepo en las próximas semanas será esencial para definir el frente diplomático. Tal como están las cosas, Bashar al-Asad ya entendió el mensaje de Moscú. Está dispuesto a discutir cambios de la Constitución y a realizar elecciones parlamentarias y presidenciales. Pero primero los “4+1” necesitan un logro importante en el campo de batalla.
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
Según ha revelado el diario libanés ‘As Safir’, el príncipe y otros cuatro acompañantes, también saudíes, han sido detenidos tras una inspección de la Gendarmería en la que localizaron la droga. También había una cantidad indeterminada de cocaína. Fue sorprendido en el aeropuerto de Beirut con un cargamento de Captagon (droga desarrollada por la alemana Degussa), una sustancia que explica la impavidez suicida de los yihadistas durante el combate y la brutalidad con la que realizan sus atrocidades.
La lucha de Rusia contra el terrorismo
Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia, Reino Unido y Alemania cuestionan y atacan las acciones rusas contra el terrorismo en Siria, cuando EEUU en estos años de injerencia y ataque al Gobierno legitimo de Bashar al-Asad abiertamente apoya a los rebeldes con armas y dólares sin solucionar realmente el problema de la violencia en ese país, fortaleciendo cada día más al EI, e incentivando a través de los medios de comunicación la matriz de opinión sobre la culpabilizacion del presidente sirio en la escalada de violencia de esa nación.
Arzobispo Jacques Behnan Hindo (Hassake-Nisibi, Siria): "Nosotros mismo vamos a decidir cuando Assad debe irse, y no el IS u Occidente"
«La propaganda occidental», dijo el arzobispo sirio católico, «continúa hablando de rebeldes moderados, pero esos no existen: en la galaxia de los grupos armados los soldados del Ejército de Liberación de Siria sólo se pueden encontrar con una lupa. Todas las demás fuerzas, aparte de la IS, se han unido en el Frente Al-Nusra, una rama de Al Qaeda en Siria «. «Todo esto es muy preocupante: esta superpotencia [EE.UU.] protesta 14 años después del 11 de septiembre [2001] porque los rusos bombardean la milicia de Al Qaeda en Siria. ¿Qué significa esto? Que al-Qaeda se ha aliado con los Estados Unidos, sólo porque en Siria tiene otro nombre?
¿Cómo ha podido la flota rusa eliminar el poder de la Armada de EE.UU. con un solo ataque?
«Una sola descarga de 26 misiles Kalibr, en parte desde pequeños buques en el mar Caspio, contra las bases del Estado Islámico en Siria este 7 de octubre eliminó por mucho tiempo a la flota de EE.UU. del espacio marítimo» como factor de fuerza, resalta Ischenko. Si antes EE.UU. podía imponer su voluntad simplemente amenazando con aplicar una fuerza que nadie podía contrarrestar, «ahora Washington tendrá que negociar y persuadir», algo que «EE.UU. ha olvidado cómo se hace», afirma el experto.
24 horas cargadas de 'sorpresas': El operativo antiterrorista ruso en Siria en 10 puntos
El jefe de defensa y seguridad del comité del Parlamento iraquí, Hakim al-Zamili, anunció que Bagdad podría solicitar a Moscú que lance ataques aéreos también sobre su territorio. «Bagdad quiere que Rusia tenga un papel más importante que EE.UU. en la lucha contra el EI en Irak». Mientras tanto, el periódico panárabe Al-Hayat ha informado que Washington está intentando persuadir a Bagdad para que no se dirija a Rusia, «ya que esto afectaría en gran medida a la eficacia» de los bombardeos en Irak por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU.
Siria: Rusia estaría preparando una ofensiva terrestre con Irán, mientras intensifica los bombardeos
La pregunta del millón ¿Que factibilidad geopolítica y estratégica habría para que una operación terrestre global contra los grupos terroristas prospere sin una REACCIÓN MILITAR de EEUU, las potencias de la OTAN e Israel?. Hasta ahora, una reacción militar conjunta del eje USA-OTAN se torna IMPROBABLE (por no decir imposible). Y hay razones geopolíticas, militares y económicas que lo explican.
“Rusia debe trabajar con, no contra EEUU, en Siria”
Moscú ha decidido intervenir militarmente [en Siria], pero sin la cooperación política ni táctica de los EE.UU. – principal potencia extranjera comprometida en directo, si no muy eficaces, para derrocar Assad. Al hacerlo, pretendidamente lanzó ataques aéreos sobre elementos sirios que son patrocinados, entrenados y equipados por los estadounidenses, infligiendo daño y causando víctimas. En el mejor de los casos, era una muestra de la incompetencia militar rusa; en el peor de los casos, evidencia un deseo peligroso para resaltar la impotencia política estadounidense.