¿Cómo ha podido la flota rusa eliminar el poder de la Armada de EE.UU. con un solo ataque?
por
8 años atrás 6 min lectura

Antes de este ataque, EE.UU. consideraba las flotillas rusas en diferentes mares unas fuerzas capaces de «defender solo las costas correspondientes, captar a contrabandistas y cazadores furtivos, así como llevar a cabo operaciones anfibias en sus aguas». La «amenaza real», para EE.UU., eran solo las partes de las Flotas del Norte y del Pacífico rusas, «capaces en teoría de alcanzar los océanos Atlántico y Pacífico».
Pero el reciente ataque ruso ha demostrado que los buques rusos no tienen que ir a ningún lado para «destruir cualquier enemigo» en el Mediterráneo oriental, el golfo Pérsico, el canal de la Mancha, el mar del Norte y el de Noruega, así como en todo el norte del Atlántico, y para «hundir todo lo que hay en el Pacífico al norte de Hawái».
En opinión del experto, EE.UU. calculaba que para destruir un grupo de ataque con portaaviones, Rusia tendría que disparar simultáneamente 100 misiles, por lo que tendría que juntar en un solo lugar «todos los barcos de choque» incluidos submarinos de las Flotas del Norte y del Pacífico, y de esta manera dejar que EE.UU. destruyese las flotas.
Pero Rusia no necesita acercar sus naves grandes hacia los objetivos militares para tacarlos ya que incluso los «barcos poco atrayentes» pueden lanzar misiles desde una distancia de miles de kilómetros. «EE.UU. no es capaz de vigilar todos los barcos patrullas que cazan a pescadores furtivos en los mares de Ojotsk o en el Caspio, pero ahora resulta que son capaces de hundir un portaviones estadounidense a tres mares de estos barcos desapercibidos». Es algo que reduce la posibilidad de EE.UU. de detectar estos misiles de antemano y de esta manera reduce la cantidad de misiles necesarios para destruir un grupo con portaviones.
«Una sola descarga de 26 misiles Kalibr contra las bases del Estado Islámico en Siria este 7 de octubre eliminó por mucho tiempo a la flota de EE.UU. del espacio marítimo» como factor de fuerza, resalta Ischenko. Si antes EE.UU. podía imponer su voluntad simplemente amenazando con aplicar una fuerza que nadie podía contrarrestar, «ahora Washington tendrá que negociar y persuadir», algo que «EE.UU. ha olvidado cómo se hace», afirma el experto.
Pero los argumentos de EE.UU. son débiles, estima Ischenko. «Según el presidente estadounidense, Barack Obama, EE.UU. es el mejor, porque es el mejor, y todos le deben algo porque todos le deben algo. Este razonamiento tenía peso hasta el 7 de octubre de 2015, Ahora no es nada más que la opinión de una persona», concluye.
*Fuente: Actualidad RT
* * * * * 0 * * * * *
Las capacidades de las pequeñas corbetas rusas asombran en EE.UU.

Cruise Missile Strikes in Syria: Russia’s Big Ad Campaign?
Mientras que solo uno de los cuatro buques rusos que participaron en la operación tiene un desplazamiento de cerca de 1.900 toneladas (la fragata Daguestán del proyecto 1166.1 Gepard), los tres buques restantes que participaron en la operación eran pequeñas corbetas que desplazan 950 toneladas (Grad Sviyazhsk, Uglich y Veliki Ustyug, del proyecto 2163.1 Buyan).
Con todo, las tres naves están provistas de sistemas lanzamisiles Kalibr-NK con un arsenal de misiles de crucero de gran alcance 3M-14T a bordo.
Rusia también ha demostrado que un país no necesita ser dueño de un crucero o de un destructor lanzamisiles para un buque de guerra formidable. La corbeta clase Buyan-M ofrece una excelente capacidad a bajo costo
Este misil, con una ojiva que pesa unos 450 kilogramos, es supuestamente capaz de alcanzar velocidades de Mach 2,9, aunque los datos concretos son difíciles de conseguir debido a que la información sobre estos misiles está clasificada. Con todo, hay una versión de estos misiles, de características mucho más reducidas, que se ofrece para la exportación.
«Los ocho misiles Kalibr del Buyan-M ofrecen un golpe de largo alcance más potente que las fragatas de la clase Oliver Hazard Perry, ahora retiradas del servicio de la Armada de EE.UU. y, desde luego disponen de mucho más poder de fuego que cualquiera de las versiones de los buques de combate litoral (LCS), actualmente en servicio», afirma Mujamdar en ‘The National Interest’.
De hecho, los únicos buques de combate operativos de la superficie de la Marina estadounidense capaces de instalar este tipo de protectiles son los destructores de la clase Arleigh Burke y cruceros clase Ticonderoga, ambos mucho más grandes y mucho más caros, constata el analista.
Según el autor, independientemente de las razones militares para el uso de la Flotilla del Caspio, al disponer en la zona del conflicto sirio buques mucho más potentes, como el crucero lanzamisiles Moskva, Rusia cuenta con una ventaja adicional.
El ataque con misiles de crucero muestra las capacidades formidables de las versiones de misiles de corto alcance que forman parte del sistema Kalibr-NK y que están disponibles para la exportación.
Rusia también ha demostrado que un país no necesita ser dueño de un crucero o de un destructor lanzamisiles para un buque de guerra formidable. La corbeta clase Buyan-M «ofrece una excelente capacidad a bajo costo», señala Mujamdar en ‘The National Interest’.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
El brutal endeudamiento de los chilenos y la desposesión salarial
por Alexander Paéz (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
El euro no tiene problemas; las clases populares sí que los tiene
por Vicenç Navarro (España)
11 años atrás 12 min lectura
Ya ni los propios norteamericanos creen en el dolar y comienzan a usar oro y plata como dinero
por Tyler Durden (EE.UU.)
5 meses atrás 7 min lectura
El 11/9 de Obama en EE.UU. y en la Moneda: La memoria selectiva
por Arnold August (Canadá)
7 años atrás 6 min lectura
Chile: un partido constituyente es la única alternativa
por Carlos Santa María (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.