EEUU y ONU buscan frenar una SOLUCION ELECTORAL en VENEZUELA con informes falsos sobre DDHH
La presión contra Venezuela sigue en varios terrenos, mientras se acercan las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. La Unión Europea esquivó la invitación del gobierno venezolano de enviar una misión de observación y espera se pospongan las elecciones. EEUU insiste en su desgastada estrategia de apoyar a Juan Guaidó y desconocer los comicios del 6D. Vuelve a la carga una comisión de la ONU, que insiste con la denuncia de crímenes de lesa humanidad. Análisis de Marcos Salgado.
Palestina: «Que no sea la indiferencia la que finalmente se imponga»
El gobierno de Israel no ha limitado sus fronteras y siempre está en una especie de avanzada territorial. Queda un pueblo huérfano que sigue viviendo década a década la anexión de su territorio, dejando casi imposible de cumplir la recomendación original de Naciones Unidas de crear un Estado judío y un Estado árabe. Esto es dramático, porque detrás de Palestina no está solo un pueblo desheredado por una limpieza étnica sistemática –y que dentro de Israel vive en un apartheid con bastante evidencia–, sino que es el régimen internacional el que se degrada.
Bolivia. «El Mallku» Felipe Quispe advierte: «Vamos a bloquear meses, años si es posible hasta que se vaya este gobierno transitorio»
La creación o el resurgimiento del Ejército Qulla (aquel ejército que luchó contra la invasión inka y la española) para la defensa de los hermanos marchistas. Isidro Choque, una de las autoridades de Taypi Murukarka, manifestó las molestias contra el gobierno de turno, expresando con vehemencia la renuncia de la autoproclamada Jeanine Áñez, caso contrarío estarían obligados a cercar la sede gobierno.
A 10 años del desalojo violento de líderes indígenas del Congreso costarricense
Este 9 de agosto, se conmemoran los 10 años desde aquel triste episodio acaecido en la noche del 9 al 10 de agosto del 2010, en el que se…
Dignidad Rebelde del Pueblo Mapuche
Gobernantes de poderes indolentes
No han quebrado tu dignidad,
Justicia y resistencia porfiada
Contra el despótico opresor.
Bolivia: Multitudinaria marcha contra la dictadura y reafirmando la fecha electoral del 6 de septiembre
Miles de personas, la mayor parte de movimientos sociales y una parte de ciudadanos, y a pesar de la burda manipulación de los ministros del aparato represivo, protagonizan en la jornada de hoy, en las ciudades de La Paz y su vecina El Alto, una de las marchas masivas más grandes desde la instalación del gobierno de facto, en noviembre de 2019, en defensa de la democracia y la vida.
“La Olla Común del Pueblo”
Pueblo… no hay palabra más llena de significado en estos días… no hay palabra más completa si tu mirada busca sin descanso las señales de lo que realmente importa… todo lo que necesitas para entonar una canción de verdad, para danzarle a la vida o para hacer consciente tu andar en este mundo está en la palabra que nos nombra a todos… Pueblo; porque ahí está el lugar de la pertenencia más profunda y verdadera, ahí está la respuesta, el gesto del arte, la magia que transforma y el beso en su lugar. Nombrar al pueblo nos hace libres, tocar sus cosas emociona nuestra historia y sentir su poesía nos acerca al arte…
Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis
A causa de la pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena, la gente está conectada a Internet más que nunca. Entonces, el video del asesinato de George Floyd pudo difundirse de una manera más rápida y en una escala más grande de lo usual y es lo mismo con las noticias de las manifestaciones que se prepararon. Los meses de deprivación de contacto social y la experiencia de las masas también contribuían claramente al carácter impredecible de la sublevación. Pienso que la gente está verdaderamente agotada de la pandemia, pero aún más de los siglos del racismo institucional y la opresión desenfrenada contra los negros. La gente ha protestado pidiendo justicia durante años y no ha llegado a ninguna parte. No nos debe sorprender que eventualmente, la gente abandonó la súplica y comenzó a luchar.
Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
Siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de las organizaciones sociales y territoriales que han dado cara a la invisibilizada crisis socioambiental que generó el estallido social en octubre de 2019. Crisis a la que se suma la actual situación sanitaria a causa del Covid-19, su mal manejo, y la vulneración del derecho al agua, en el único país del mundo donde este bien común y su gestión se encuentran privatizadas. Seguiremos atendiendo rápidamente a los llamados de ayuda, de sed y de hambre, y no nos dejaremos amedrentar.
Mediante esta declaración, queremos dejar en claro que como MODATIMA no vamos a tolerar acciones de este tipo y vamos a denunciar estos cobardes actos en todas las instancias que sean necesarias.