Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: pueblos originarios

Pueblos en lucha

Colombia: El gran acontecimiento

Lo que está haciendo historia es el gran acontecimiento, que reanuda las resistencias aplazadas, chantajeadas, por la pandemia, enclaustradas por las pseudocuarentenas, y se nutre de una larga experiencia de lucha y organización desde abajo. Lo que continúa es la insubordinación general del 2019 que quedó en suspenso por las medidas biopolíticas de control y represión.

Pueblos en lucha

Mensaje a Jeanine Añez, presidenta de los golpistas bolivianos

No temas Jeanine
No tengas miedo, Jeanine.
A vos no te van a golpear hasta hacerte pulpa la cara.
No te raparan la cabeza hasta hacerte sangrar el cuero cabelludo, con las manos atadas a la espalda .
No te arrastrarán por las calles, después de arrojarte pintura roja, para el escarnio y la diversión de tus enemigos.
No lo permitirían » las polleras «, esas cholas que tanto despreciaste y perseguirte.

Cultura, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Wallmapu

Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.

Nueva Constitución

La nueva Constitución, debe ponerse al servicio de la construcción del «País del Buen Vivir»

El movimiento ciudadano que se ha alzado en su gran mayoría con las armas de la paz, ha puesto de relieve la erosión profunda de la casta política y el monopolio de partidos que terminaron sirviéndose a sí mismo, olvidando absolutamente la noble misión de la buena política. Es por ello, que resulta hasta insultante, que los actores de esa misma casta que usufructuó del poder traspasándose el gobierno unos a otros, hoy se muestren reconvertidos y con atuendos renovados, que solo buscan ocultar sus verdaderas intenciones.

Pueblos aborigenes

Bolivia: ¿Quién es David Choquehuanca?: un vicepresidente no decorativo en la campaña del MAS

Con el ex presidente Evo Morales en el exilio y excluido de postularse, el MAS encontró en David Choquehuanca las características que buscaba para un vicepresidente: experiencia en la gestión y afinidad con las organizaciones sindicales y campesinas del país. Descendiente de aymara, David Choquehuanca tiene 59 años, nació en una comunidad a orillas del lago Titicaca, el más alto del mundo, y se define a sí mismo como anticapitalista y antiimperialista. Líder indígena y campesino, trabajó codo a codo con Evo Morales durante casi 30 años, en el movimiento popular y en el gobierno.

Opinión, Pueblos en lucha

Chile entre dos derechas

Mucho antes del denominado “estallido social”, se fue larvando una sensación de que las cosas llegaban a un límite insostenible. Pero esa sensación no tuvo como escenario ni el gobierno, ni el parlamento, ni los grandes malls, ni algunos balnearios elegantes. Desde las alturas de La Dehesa, no se alcanza a percibir las amarguras de la pobreza, ni la desesperación de gente que no puede llegar a fin de mes, ni la madre que vive la incertidumbre del futuro incierto de sus hijos, ni la impotencia del anciano que recibe una pensión que no alcanza ni siquiera para comer. Desde allí, las cosas se ven tan pequeñas que parecen no existir.

Pueblo Mapuche

Un viaje a la libertad en La Araucanía

En 1845, el polaco Ignacio Domeyko, que años después sería también rector de la Universidad de Chile, recorrió la Araucanía. En esta columna el historiador Rafael Sagredo reflexiona sobre dos características centrales de los diarios de Domeyko: la Araucanía le recuerda a “su amada Polonia” y su histórica lucha por la libertad en contra de los rusos; y valora a los mapuche, sus creencias y costumbres. Se trata de uno de los últimos textos hechos en Chile que busca entender y es empático con un pueblo que ya había comenzado a ser marginado, discriminado y estigmatizado”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.