Me gustaría volver a nacer chileno, pero…
¿Volver a nacer en Chile? ¿Por qué no? Este país tiene bellezas naturales de primer orden a lo largo de toda su extensión, un clima variado y agradable, frutos de la tierra y del mar que son maravillosos, magníficos vinos, muchos minerales, en fin, en ello hay ventajas indiscutibles para volver a nacer aquí, pero…, pero pienso en cuestiones tanto o más relevante que las anteriores y mi decisión tiembla amenazando desmoronarse.
Blasfema quien difunde odio y proclama «Dios por encima de todos»
¿Qué Dios es ese que le lleva a quitar derechos de los pobres, a privilegiar a las clases acomodadas, a humillar a la personas mayores, a rebajar a las mujeres y menospreciar a los campesinos, sin la perspectiva de poder tener una pensión en la vejez?
India: Entre la miseria y la opulencia
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás».
Cuantos ojos de niños
Hoy nace un revolucionario
 transformador del mundo
 pateando a los mercaderes usureros
 sin condenar a los celotas
 perdonando a saqueadores
 sin lanzar la primera piedra
 los pobres del mundo esperan la utopía.
Bello como una insurrección impura…
Terminada la jornada del sábado, el domingo los titulares fueron unánimes: “Chalecos amarillos: la movilización baja”. La TV, la prensa, la radio y el gobierno se muestran satisfechos. Fue lo que predicaron durante la semana, con sospechosa unanimidad. Sin embargo…
 Nada está resuelto. La imagen del gobierno y la de Macron están por los suelos. 
Los miserables vienen a París “a destruir y a matar”
Es lo que anuncia el palacio del Eliseo a propósito de los chalecos amarillos que convocan otra manifestación en París para este sábado: “Vienen a destruir y a matar”. La campaña del terror sustituye la lucidez y el razonamiento, es decir la política en su sentido noble. ¿Cómo sorprenderse del violento rechazo que provoca este gobierno?
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil implica una declaración de guerra de los ricos en contra de los pobres, de los eurodescendientes en contra de los afrodescendientes y del miedo contra la esperanza.
 Es como si en México la ‘marcha fifí’ hubiera asaltado Palacio Nacional.
También las mujeres votaron a Bolsonaro
Bolsonaro alcanzó la presidencia del primer país latinoamericano, y gracias en buena parte a haber conseguido voto del 50% de las mujeres, según la última encuesta de Datafolha. El hombre que defiende que ellas no cobren tanto como los hombres por el mismo trabajo, el que dijo que tener una hija después de cuatro hijos fue “un momento de debilidad”, el que asegura que el feminismo solo interesa a los partidos políticos y no a la sociedad. Ese hombre ha conseguido que aquella gran promesa feminista que se vislumbró aquel día de septiembre se diluyese.
El legado de Monseñor Romero mártir
Quien defiende a pobres y oprimidos debe estar dispuesto a ser matado, lo que ocurre de diversas formas, todas las cuales participan, análogamente, en que arrebatan vida. Lo importante, sin embargo, es la tesis, que Ellacuría repetía con toda claridad al pensar en concreto en la identidad de una universidad de inspiración cristiana. Decía que si una universidad sufre persecución, algo o mucho ha hecho de lo que tenía que hacer. Y más claramente, si no sufre persecución alguna no ha hecho lo que tenia que hacer. No ha defendido a los oprimidos.
Radiografía a los salarios en Chile: gerentes de grandes empresas ganan 178 veces el sueldo mínimo
En un país con una desigualdad que no escampa, la mitad de los trabajadores gana menos de $305.000 y 7 de cada 10 trabajadores menos de $450.000 líquidos. Una situación que revela una verdad que es criticada hasta por la OCDE y que parece no variar: en 18 años, los ingresos de los trabajadores solo han aumentado un 3,4% por sobre la inflación. A diferencia de los trabajadores, en las empresas con ventas menores a US$50 millones, sus gerentes ganan en promedio $ 12.800.000. Mientras que en las empresas con ventas mayores a US$1.000 millones, los salarios de los gerentes se disparan y promedian $ 43 millones.
