62 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial
El informe de Oxfam, llamado “Una economía al servicio del 1%”, pone de relieve que, desde 2010, la riqueza de la mitad más pobre de la población se ha reducido en un billón de dólares, lo que supone una caída del 41%. […]. Mientras, la riqueza de las 62 personas más ricas del planeta ha aumentado en más de 500.000 millones de dólares, hasta alcanzar la cifra de 1,76 billones de dólares. El informe también muestra cómo la desigualdad afecta de manera desproporcionada a las mujeres; de las 62 personas más ricas del mundo, 53 son hombres y tan solo 9 son mujeres.
Dime quién es tu ministro de Hacienda y te diré quién eres
Dos grandes países, Argentina y Brasil, acaban de sustituir al suyo, lo que nos da una inmejorable oportunidad para saber cómo llegan al trono. En la materia hay una alternativa simple: o bien son el producto de la influencia de los mercados –léase de la comunidad financiera– o bien son unos hijos de la chingada que sólo vienen a crear incertidumbre e inestabilidad, y a socavar la confianza.
Argentina: Electroshock económico de Macri
Lo primero y principal fue ponerse al lado del campo argentino, esto es, de las pocas grandes empresas agroexportadoras. La medida ha sido levantar las retenciones al trigo, el maíz y la carne, y bajar cinco puntos en la alícuota que paga la soja. Esto significa que el Presidente Macri le permite a las grandes firmas agroexportadoras de una plusvalía adicional entre 4.000 y 8.000 millones de dólares. A partir de ahora, se vuelve a la época de la súplica. Lo que prevalecerá es el ruego a estos grandes poderes económicos para que sean “buenos y generosos” y quieran ayudar a la República ingresando una parte de este nuevo botín.
Chile: La sociedad del miedo
Los de arriba, tienen miedo a los brutales asaltos de los de abajo, y por miedo se enrejan las casas, se contratan alarmas y se llenan los patios de perros furiosos. Los de abajo, tienen miedo a no parecer lo que el sistema exige, sistema que genera pobres que después, por miedo, prohíbe. Los del medio (o los del miedo), dominados por un miedo manifestándose en pequeñas dosis temporales: primero a no saber cómo se pagará el jardín infantil del hij@, después el colegio y la universidad.
Encuentro de Frei Betto con el Papa: “Fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”
«Cuando el Papa pasó junto al lugar en que yo me encontraba dije: Santo Padre, quiero agradecer la carta que usted envió a las Comunidades Eclesiales de Base en el encuentro en Juazeiro (Juazeiro do Norte, en el Estado de Ceará), en enero, pero me gustaría que usted siempre recuerde que las Comunidades no son un movimiento de la Iglesia, son la propia Iglesia en medio de los pobres. Me gustaría que usted también siempre dialogara, como padre amoroso, con la Teología de la Liberación, que es una hija fiel de la Iglesia y que siempre se acuerde de los pueblos indígenas […].
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
Tras el golpe de Estado colaboró con el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad y durante todo ese período trabajó incansablemente, junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile. Otra característica de la misión y servicio del P. Alfonso fue su profundo amor a los trabajadores, cesantes, madres solteras y jóvenes de sectores populares. Siempre tuvo una palabra de aliento y Esperanza para que todos lucháramos por una sociedad más justa y buena para todos, sin excepción.