Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Diamela Eltit: «la enfermedad impuso un discurso del miedo y un disciplinamiento que explican el momento político»
«Hay que tener atención con la Convención, pues los medios tradicionales van a ir hacia ella para presionarla. ya lo sabemos, porque hay plebiscito de salida, con voto universal, no con voto voluntario. Hay un 50% de la población que no sabemos donde está ubicado electoralmente y todas las fuerzas tradicionales están contra la Convención».
Caparrós y triunfo de Boric: “Es el primer resultado del estallido callejero de la región”
«…desconfío de quienes ya gobernaron América Latina y dicen ser de izquierdas, pero me «ilusiona mucho más el caso chileno» con gente que «no viene de los sectores del quehacer político tradicional» sino que son «jóvenes que vienen de pelearla en la calle«.
Israel: «Señores del Ministerio de Salud, es hora de admitir el fracaso contra la pandemia»
Han destruido la educación de nuestros hijos y su futuro. Han provocado en los niños culpa, miedo, tabaquismo, alcohol, adicción, abandono escolar y conflictos, como atestiguan los directores de escuelas de todo el país. Han dañado los medios de vida, la economía, los derechos humanos, la salud mental y la salud física.
La crisis económica neoliberal se dirige hacia la estanflación
Las noticias no son alentadoras. Hace muy poco había 56 buques de carga anclados frente a los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Eso incluye un récord de 44 portacontenedores, superando el infame récord de 40 establecido en febrero de 2021. Como referente, cada barco puede transportar hasta 24.000 contenedores. Otros están en puertos asiáticos.
«No era depresión, era capitalismo»
“‘No era depresión era capitalismo’ es una frase que marca el despertar de un mal sueño, de una pesadilla. La pesadilla liberal fascista que ha enfrentado a todos los individuos contra todos los demás, que ha armado a todos los pueblos contra todos los demás, que ha quitado el placer concreto de la mayoría de los seres humanos para prometer un crecimiento ilimitado de lo monetario abstracto. Y no subestimemos el hecho de que la pandemia actúa y actuará en un futuro próximo como multiplicador de la depresión”.
La batalla por determinar el origen de la pandemia
31 de mayo de 2021 Sobre el origen de la pandemia se saben muy pocas cosas, como que partió en la ciudad de Wuhan, en China, probablemente en diciembre…
19 mil escolares con señales de desnutrición: las historias que se viven en las escuelas donde aumentaron los casos
El estudio reveló una realidad incómoda y poco conocida por el resto del país: en 2020 más de 19 mil estudiantes de todo Chile mostraron señales de desnutrición, es decir, en los que su índice de masa corporal para la edad (IMC) está 2 puntos o más por debajo de lo considerado normal. En el informe del año anterior, la prevalencia de desnutrición había marcado 1,8%, correspondiente a 16.901 casos, de una muestra de 920.404 escolares.
Chile: en el ojo del huracán
Describir este minuto que vivimos, exige movernos desde las emociones, antes que desde la razón. Llevamos un año y medio desde el estallido social de octubre 2019 y 13 meses desde que tuvimos que confinarnos por la pandemia. Todo este período ha sido un contrapunto de emociones, las positivas, que buscaban una luz al final del túnel y, las agobiantes, que eran motivadas por esas medidas tardías y erráticas de la autoridad, que iban generando rabia y desaliento.
¿Por qué la pandemia le ha hecho tan bien a los más ricos?
A un año de la crisis económica desatada por el COVID-19, las encuestas muestran que las más afectadas son las mujeres, pues no han podido recuperar el empleo al mismo ritmo que los hombres. Entre los grupos más golpeados están quienes laboran en el empleo doméstico: 95 mil mujeres que no han vuelto a encontrar trabajo desde hace un año.