Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neofacismo

Análisis

Neofascismo, la fase superior del neoliberalismo

Cuando habla de devolver las fábricas a EEUU, no se refiere a la creación de un sistema productivo más justo y sostenible, sino a generar dentro de su propio país las condiciones de vida pauperrimas que existen en los países “en desarrollo”. A simple vista, esto puede parecer positivo: “así los americanos probarán las condiciones de explotación a las que sometían a otros países”.

Análisis, Pueblos en lucha

Seize the time

«Agarremos el tiempo»: así se podría traducir ese lema de las Panteras Negras, revolucionarios de los guetos afro-Usamericanos de la década de 1970. Su sentido: sepamos recoger el espíritu de nuestro tiempo, que es el de la revolución pendiente, aquí y ahora. En este entonces , desde mediados de la década de 1960, se cruzaban momentos que parecían verdaderamente revolucionarios, desde los grandes guetos de USA a la Universidad de Pekín, donde las Guardias Rojas ponían gorros de asnos a los mandarines y volvían a salir al asalto del cielo, pasando por las colonias portuguesas de África, Indochina y las metrópolis de una Europa dividida por un muro donde los pueblos luchaban contra tres dictaduras fascistas (España, Grecia, Portugal) y la juventud cuestionaba el autoritarismo patriarcal.

Análisis

Espectros del fascismo: pensar las derechas radicales en el siglo XXI

¿Estamos seguros de que el uso indiscriminado de un concepto tal nos ayuda en verdad a comprender fenómenos tan obviamente diferentes entre sí? Mucho más que para analizarlos, la apelación a la noción de fascismo sirve para estigmatizarlos, según una tendencia –tan típica de nuestra época– a transformar la moral en categoría cognitiva. Ahora bien, el regreso del “fascismo” vuelve necesario y urgente distinguir bien las realidades que dicha noción abarca.

Análisis

Yo tampoco soy Charlie

Pasado el impacto inicial de la masacre de París, aparecen las primeras dudas, las primeras sospechas de un acto que, analizado desde la perspectiva de la racionalidad, muestra una secuela de aristas incongruentes que la conmoción de las primeras horas no permitía percibir. La pregunta más importante que comienza a delinearse transcurridos los días, es ¿a quién favorecía un hecho de tal naturaleza, de tan impactante efectismo, en un momento en que la situación mundial avanza cada vez más hacia una crisis de consecuencias imprevisibles?

Análisis, Cultura

La vuelta de Orwell y el Gran Hermano a la guerra en Palestina, Ucrania y contra la verdad

Cuando las sociedades avanzadas se despolitizan, los cambios se producen de forma tan sutil como espectacular. En el discurso del día a día, el lenguaje político está invertido, tal y como Orwell profetizó en 1984. «La democracia» es ahora un artefacto retórico. La paz es una «guerra perpetua». «Global» significa imperial. El concepto de «reforma», que una vez resultó esperanzador, hoy equivale a regresión e incluso destrucción. «Austeridad» es la imposición del capitalismo extremo a los pobres y la concesión del socialismo a los ricos: un sistema bajo el cual la mayoría está al servicio de las deudas de unos pocos.

Opinión

La amenaza de la ultraderecha en Francia

El resultado de las elecciones del Parlamento europeo, del 25 de mayo de 2014, representa la más alta votación obtenida por el Frente Nacional – partido de Jean Marine Le Pen – hija del fundador – en su historia, con el 26%, contra el 20,6% de la Unión del Pueblo Francés –UNP- y el 13,8% del Partido Socialista.

Análisis

Ucrania, el último juego del ajedrez mundial

Se olvida por ejemplo, que el presidente Víctor Yanukovich –más allá de simpatías o antipatías- fue elegido democráticamente y derrocado tras un golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y la Unión Europea. Ese es el verdadero origen del conflicto, no las posteriores acciones rusas en Crimea. El golpe de Estado en Ucrania devino en una histeria anti rusa encaminada a ocultar la armazón montada por Occidente y validada por las grandes transnacionales mediáticas que construyeron tras sí una alianza formada por organizaciones fascistas y neoliberales agrupadas en torno a un discurso anti ruso que le achaca a este país todos los males de Ucrania.

Noticias

Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente

Estos extremistas envilecidos, que han ocupado el centro de la capital, cercándola con barricadas, separándola del resto del país, han declarado que en el territorio ocupado por ellos, no hay leyes que valgan. Colocaron en la fachada del ayuntamiento de la ciudad héroe de Kiev el retrato de un colaborador fascista como Stepan Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas ucranianos, y utilizan los mismos métodos de lucha: cócteles Molotov, golpes por la espalda, incendios y linchamientos.

Opinión

Las potencias occidentales avanzan hacia el fascismo sin velos discursivos

Occidente sufre la crisis de su declinación en un mundo con nuevos países de capitalismo competitivo. Surgen posiciones ideológicas opositoras masivas. El papa Francisco rompe con el discurso de aprobación a sus políticas. Países como el BRICS se colocan en una línea de independencia.
Esos problemas insolubles del empresariado fáctico global los llevan a pasar de la forma demopolítica de dominio a la del fascismo desbocado.
No hay conciencia de la amenaza. Controlan los medios de formación de opinión y miles de millones piensan como les indican. Hay que romper ese silencio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.