2024, Navidad en Palestina: el genocidio más documentado de la historia
31 de diciembre de 2024
La gente deambula de un lado a otro en busca de comida. La muerte por hambre y desnutrición acecha. Solo el apego a la tierra que los vio nacer los retiene —como a los centenarios olivos— en un acto de esperanza y fe, más allá de cualquier credo. En ese suelo sagrado se hunden sus milenarias raíces.
Estas navidades siniestras
26 de diciembre de 2024
«El niño Dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos y los ingleses, que es el mismo Papa Noél de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad de nieve.»
Canción de Navidad
25 de diciembre de 2024
Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego,
que no tienes ninguna.
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
En nuestro país, y en el mundo, vivimos tiempos sombríos. Hay mucha rabia y mucho odio. Reina sobre todo la falta de sensibilidad hacia nuestros semejantes, especialmente hacia los niños –como el Niño Jesús– que viven en las calles y sufren abusos. A pesar de todo vivimos la humanidad de nuestro Dios, que asumió nuestra condición humana, tan contradictoria.
Cuantos ojos de niños
Hoy nace un revolucionario
transformador del mundo
pateando a los mercaderes usureros
sin condenar a los celotas
perdonando a saqueadores
sin lanzar la primera piedra
los pobres del mundo esperan la utopía.
Las Navidades laicas del siglo XXI
La familia actual, que ya no está centrada en las tradiciones, sino en un vínculo nuevo de parentescos donde confluyen muchos personajes heterogéneos de diversas procedencias culturales. Los hijos, ya viejotes, han ido cambiando con la vida, y nos sorprenden con sus opiniones tan alejadas de las nuestras, en temas que para el país parecen nuevos, pero que de hecho son tan antiguos como la Humanidad. Y me refiero a los migrantes, tema que está incluido en el mito navideño del niño Jesús, hijo de emigrantes que salieron de su patria por temor a la muerte del niño que estaba por nacer, que eran pobres y la madre niña tuvo que parir en un establo, sin asistencia y que marcó con su percepción de las relaciones humanas, los 2000 años que nos anteceden.
Canción de Navidad
Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud;
pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.
Nochebuena
En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar. Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo quedaba en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían.
«Y ya llegó Navidad!»
Es el título del disco que en estos días nos presenta el Grupo Trío Arte y fusión, conformado por Paquita Rivera, Jane Guerra y Benjamín Aracena. Este trabajo creativo asume el desafío de contribuir musicalmente a la experiencia celebrativa de la Navidad. Conmemorando así una de las festividades más universales de la humanidad en este siglo, recobrando a partir de la expresión artística esta vivencia amorosa en la que nos reencontramos con experiencias originales como las de la donación y la reciprocidad en el cotidiano compartido con otros.
Belén, Navidad a la sombra del muro
Echando a volar la imaginación, sería muy difícil por no decir imposible que Jesús naciera en 2016 en el pesebre de Belén. Los 130 kilómetros que separan a esta ciudad de Nazaret, que según los Evangelios José y María recorrieron, son hoy en día un trayecto salpicado de obstáculos: retenes militares, campos de refugiados palestinos, colonias israelíes y finalmente el muro de separación que limita la vida de miles de palestinos. Y aunque Jesús consiguiera nacer en Belén, no podría ir libremente a Jerusalén, situada a 10 km, al igual que la mayoría de los habitantes de la ciudad palestina.