Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: mujeres

Cultura, Derechos de la mujer

«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas

En el mes de septiembre del año 2010 en la ciudad de Melipilla, nace la idea de insertar en el entorno folclórico un discurso desafiante a través de un repertorio musical con nuevos contenidos y propuestas, para equilibrar el repertorio cuequero tan marcado por el puño masculino.
Postulamos que el mensaje debe ser claro y desde una perspectiva de género, para incentivar la autovaloración, el conocimiento y reconocimiento social de la participación de la mujer a lo largo de la historia, la que hasta hoy ha sido invisibilizada.

Derechos de la mujer, Teología de la Liberación

Mujer y trauma… porque Dios también es hombre

En palabras de las teólogas Brown & Parker “Si la mejor persona que ha vivido dio su vida por otros, entonces, para ser valiosos, también debemos sacrificarnos. Cualquier noción de que tenemos el derecho de cuidar de nuestras propias necesidades está en conflicto con ser un fiel seguidor de Jesús”. Entonces si es que como mujer estoy sufriendo una situación abusiva, violencia de pareja o discriminación laboral, debo aprender a ser mansa, a “tomar mi cruz” y lograr mi redención a través de mi sufrimiento y sacrificio… por mis hijos, por mi marido, por mi comunidad, etc.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena

Lo que reclama para sí el Obispo es el derecho divino, amagado por el nuevo estatuto de la mujer, por la modernidad y por la libertad obligatoria de trabajar. El obispo usa el disgusto del aborto como vehículo para actualizar la obediencia de la mujer al padre y al marido. No es relevante para el Obispo que 70% de los hogares chilenos no tenga marido. No es relevante que las mujeres sean las que llevan todo el peso del hogar. En el mensaje que nos entrega el señor Obispo González los deberes de obediencia se extienden a todos los aspectos de la vida, incluida la sexualidad de la mujer. Ellas deben someterse a la procreación sin esperar satisfacción otra que la de cumplir con el mandato de obedecer y reproducirse.

Pueblos en lucha

Argentina en movimiento

La Argentina vive el nivel más alto de conflictividad social desde el comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Los días 6, 7 y 8 de marzo resultaron ser una demostración de fuerza de convocatoria y de descontento contra el “modelo Macri”, un modelo neoliberal reciclado que ya ocasionó el despido de 249.143 trabajadores directos, especialmente del sector industrial, y un marcado aumento de la pobreza.

Derechos Humanos

“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”

Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».

Opinión

El Poder del Estado con Aroma de Mujer

Desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.