«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas
En el mes de septiembre del año 2010 en la ciudad de Melipilla, nace la idea de insertar en el entorno folclórico un discurso desafiante a través de un repertorio musical con nuevos contenidos y propuestas, para equilibrar el repertorio cuequero tan marcado por el puño masculino.
Postulamos que el mensaje debe ser claro y desde una perspectiva de género, para incentivar la autovaloración, el conocimiento y reconocimiento social de la participación de la mujer a lo largo de la historia, la que hasta hoy ha sido invisibilizada.
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
«Lafkenche Zomo Newen» es una película Documental sin fines de lucro, que cuenta historias de un grupo de mujeres Mapuche Lafkenche que trabajan la lana y se esfuerzan por mantener viva su cultura transmitiendo sus saberes, siendo las principales portadoras de su legado ancestral.
Mujer y trauma… porque Dios también es hombre
En palabras de las teólogas Brown & Parker “Si la mejor persona que ha vivido dio su vida por otros, entonces, para ser valiosos, también debemos sacrificarnos. Cualquier noción de que tenemos el derecho de cuidar de nuestras propias necesidades está en conflicto con ser un fiel seguidor de Jesús”. Entonces si es que como mujer estoy sufriendo una situación abusiva, violencia de pareja o discriminación laboral, debo aprender a ser mansa, a “tomar mi cruz” y lograr mi redención a través de mi sufrimiento y sacrificio… por mis hijos, por mi marido, por mi comunidad, etc.
En el mundo de los chicos, las mujeres no son golpeadas
Estas son las reacciones de los niños a la cuestión de la violencia contra las mujeres. Una iniciativa en Italia, para combatir la violencia contra la mujer y educar a los niños.
“Llévame a Chile, hermanita”
Es hora de que mujeres chilenas, peruanas y bolivianas nos sentemos a conversar. Largo y tendido, como acostumbramos entre nosotras. A charlar sobre nuestros hijos y de los sueños que amasamos para ellos. De nuestros recuerdos y de eso que llamamos futuro. En ese diálogo surgirían ideas y posibilidades de encuentro que terminarían, en particular respecto de Bolivia, con una relación a medio terminar, como quedó hace más de 100 años, y que se viene arrastrando en la lógica masculina del tira y floja, y que nos ha impedido potenciarnos como países vecinos y socios estratégicos.
Obra de teatro «Muros (o la socialización amorosa)» Dirigida y escrita por Soledad Lagos
Esta obra de teatro resulta interesante por la diversidad de técnicas que las artistas ponen en escena: actuación, canto y danza. Esto siguiendo los compaces de un músico acompañado con cajón peruano que interactúa en el desarrollo de la obra acudiendo a un cancionero de canción popular apropiado para esta trama de amores.
«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
Lo que reclama para sí el Obispo es el derecho divino, amagado por el nuevo estatuto de la mujer, por la modernidad y por la libertad obligatoria de trabajar. El obispo usa el disgusto del aborto como vehículo para actualizar la obediencia de la mujer al padre y al marido. No es relevante para el Obispo que 70% de los hogares chilenos no tenga marido. No es relevante que las mujeres sean las que llevan todo el peso del hogar. En el mensaje que nos entrega el señor Obispo González los deberes de obediencia se extienden a todos los aspectos de la vida, incluida la sexualidad de la mujer. Ellas deben someterse a la procreación sin esperar satisfacción otra que la de cumplir con el mandato de obedecer y reproducirse.
Argentina en movimiento
La Argentina vive el nivel más alto de conflictividad social desde el comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Los días 6, 7 y 8 de marzo resultaron ser una demostración de fuerza de convocatoria y de descontento contra el “modelo Macri”, un modelo neoliberal reciclado que ya ocasionó el despido de 249.143 trabajadores directos, especialmente del sector industrial, y un marcado aumento de la pobreza.
“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».
El Poder del Estado con Aroma de Mujer
Desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.