Exclusivo: Video muestra cómo patrulla de la Armada atropelló y mató a manifestante en Talcahuano el 21 de octubre
En el registro audiovisual, grabado por cámaras de una empresa pesquera, se ve cómo el vehículo persigue a alta velocidad a varias personas, matando de forma instantánea a Manuel Rebolledo Navarrete. El uniformado se encuentra sólo con arraigo nacional y firma quincenal.
Son mis zapatos viejos
Descosidos cuero y suela
Como razón y temor,
me llevaron por arenas
Húmedas, piedras y escarchas,
Arrastrando y arrostrando
Mis ideas y lealtades.
El país que nos debemos
Hace un mes que las quilas del sur están floreciendo extrañamente. Lo hacen más o menos cada 70 años. Este es un clásico signo, una antigua profecía mapuche -es decir de la Naturaleza- de que vienen crisis muy totales, “batallas muy grandes”, donde habrán muertes y hambrunas, dicen ellos. Pero también renovación y brotes nuevos: “Después del fuego, la lluvia y la vida jovencita”. Cuando los conquistadores aparecieron por el norte del Mataquito, floreció la quila al sur del Bío-Bío. Cuando Cornelio Saavedra articuló militarmente la línea del Malleco invadiendo el wallmapu, en las laderas del Toltén la quila floreció desde Villarrica a Boroa. Esto es lo que recuerdan las papai y los chachai viejos. Nos debemos una tierra, una mawida, un monte verde, donde la quila, el maqui, los canelos, los ulmos, el laurel florezcan y florezcan al lado de vertientes y cascadas con aves cantoras.
El castellano según Neruda
«Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… «
Muerte de mujer hatiana embarazada abre investigación por negligencia médica en Ministerio Público
Durante la jornada de este jueves se informó públicamente la muerte de Rebeka Pierre, una haitiana médica de 38 años, quien preocupada por un dolor en su pecho llegó hasta las instalaciones del Cesfam Steeger de Cerro Navia, donde la derivaron hasta el hospital Félix Bulnes. Luego de ser atendida y dada de alta, Rebeka se dirigía a tomar transporte público cuando cayó en plena calle y murió.
Lunes 20 de mayo, 10:00 horas: Plantón de repudio por muerte de médica Rebeka Pierre
Se convoca a los medios de comunicación para un plantón convocado por diversas organizaciones migrantes y promigrantes ante el fallecimiento de la ciudadana haitiana Rebeka Pierre,:
DÓNDE: Hospital Félix Bulnes. Holanda 60, Providencia.
CUÁNDO: Lunes 20 de mayo, 10:00 hrs.
«Las guerras mienten»
«Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar yo mato para robar. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero».
Balance de 2017 en Colombia: Se repite la historia de traición y muerte
Lo acontecido en este 2017 con el Acuerdo de Paz, el haberlo hecho trizas, no es algo de poca monta, porque tiene una trascendencia que va más allá de lo meramente coyuntural. Muestra, de un lado, que está en marcha un genocidio similar, y de pronto peor, que el de la Unión Patriota y A Luchar. Indica, de otra parte, que en este país se repite la historia de incumplimiento y muerte por parte del bloque de poder contrainsurgente, que supone sembrar las semillas de nuevos-viejos conflictos nunca resueltos, es decir, se están incubando nuevas guerras. De eso deben estar tomando nota el ELN, las mal llamadas disidencias de las FARC, y nuevos movimientos insurgentes que puedan formarse en el futuro próximo, para los que queda claro que en este país de cultura traqueta no se respeta la palabra empeñada.
Murió a los 78 años el cantautor uruguayo Daniel Viglietti
Debido a complicaciones durante una operación quirúrgica falleció hoy el cantautor uruguayo Daniel Viglietti.
El músico comenzó su carrera en 1963, con Canciones folklóricas y 6 impresiones para canto y guitarra, consolidando desde entonces una carrera ilustre como músico folklórico a pesar de haber tenido una formación como guitarrista clásico, de la mano de maestros como el guitarrista Abel Carlevaro. A lo largo de su trayectoria tomó elementos de la música clásica que incluyó en sus composiciones, además de elementos de la poesía, del rock y de la balada.
Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
“La humanidad contra la muerte y la indiferencia»
«Porque se quedaron en nuestra memoria, nuestra ofrenda es para nuestrxs compañerxs migrantes, quienes desde lejos o desde cerca, han perdido su vida en la búsqueda de una mejor», señalaron los organizadores, quienes invitan a recordar a Joane Florvil, Benito Lalane, entre otros.