El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
Todo proyecto de cambio social efectivo no puede tener un carácter meramente cupular sino que debe conservar siempre, esencialmente, un carácter definidamente plebeyo y por lo tanto centrado en la movilización popular y sus demandas.
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
Es importante señalar que la idea de hacer una obra que recogiera las masacres obreras y populares ocurridas en nuestros países durante el siglo XX, surgió durante el Coloquio Internacional A 80 años del conflicto de las bananeras: conmemoración de un hecho de historia económica y social más allá del realismo mágico, organizado por la Universidad del Magdalena, Colombia.
Donde la vida ya no vale nada
¡Vaya como han retornado rápido a la política los legisladores y jefes de partido sobornados! Preparémonos para que muchos malhechores se reelijan en los municipios, levanten sus candidaturas para el Parlamento y alcancen incluso un cupo en lo que muchos quieren ver como un nuevo coto de caza de la política competitiva y bien remunerada: la “Convención constituyente”.
Coronavirus: Un nuevo "Campo de Batallas" para el Movimiento Popular
El coronavirus se extiende como una mancha de aceite por los países del mundo provocando una crisis sanitaria de envergadura. Las medidas que los gobiernos han ido tomando tienen características de tipo militar más que medidas sanitarias de emergencia, ya que los países están experimentando la implementación de verdaderos estados de sitio con toques de queda incluidos.
Salvador Allende en perspectiva histórica del movimiento popular chileno
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común -como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?
Chile: La gran huelga del salitre y las luchas populares del siglo XXI
Estando a unos pocos días de conmemorar los 110 años de la Lucha de los Obreros de las Salitreras del Norte Grande , que lamentablemente paso a la historia como la matanza…
Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?
¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha? Antes que todo, no significa la unión o unidad sin principios ni objetivos sociales y políticos claros. Arriba ya están esbozados (que no terminados, que se trata de un proceso). En Chile significa colaborar disciplinadamente con la articulación del conjunto de luchas por los derechos sociales que, hasta ahora, aparecen desintegradas, pero que tras los fenómenos particulares e incluso corporativos o de grupos de interés, son el resultado de una misma causa orgánica: el modo de producción capitalista.
La Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales, Chile, 1925
Este artículo aborda la breve historia de la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales o “Constituyente Chica”, que tuvo lugar en Santiago de Chile entre el 8 y el 11 de marzo de 1925, en vísperas del proceso constituyente anunciado por el gobierno. Esta deliberación impulsada por iniciativa de un amplio abanico de organizaciones del movimiento popular -Partido Comunista, Federación Obrera de Chile, Asociación General de Profesores, Unión de Empleados de Chile, Federación de Estudiantes de Chile, sindicalistas independientes, sectores anarquistas, demócratas, radicales, feministas y otros- fue prontamente superada por la imposición del itinerario constituyente oficial del presidente Arturo Alessandri Palma.
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
Diversas organizaciones sociales concordaron en la necesidad de unir fuerzas en medio del convulso panorama político que enfrenta el país. En ese sentido, esperan que la marcha de este 16 de abril sea el punto de partida de la construcción de un movimiento social que incida en las reformas que consideran necesarias para la construcción de un país más democrático.
La marcha que comenzará el jueves 16, a las 11:00 de la mañana, desde el sector de Plaza Italia.
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?