Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: memoria

Educación, Historia - Memoria

“¡Resistir el ataque contra la historia, la memoria y el pensamiento crítico y emancipatorio!”

Ante el cerrado rechazo que ha provocado la decisión del MINEDUC y el CNED consistente en reducir la enseñanza obligatoria de Historia, reducirla a una asignatura optativa para tercero y cuarto Medio, en “competencia” con asignaturas como Educación Física, Arte y Religión, los historiadores e historiadores, profesores y profesoras firmantes entregamos nuestros argumentos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Escotilla 8 del Estadio Nacional: develando la huella de la prisión política

“Tenemos que lograr que se muestre lo que sucedió en cada sitio del Estadio. Ese es el legado que queremos dejarle a la juventud, para que nunca más Chile vuelva a tener un prisionero y para que nunca más un soldado chileno asesine o haga desaparecer. Para lograrlo tenemos que mostrar estos sitios. Tenemos que mostrar y decir que no son cosas que se nos ocurren a nosotros, los ‘upelientos de entonces’. Mostremos los nombres de nuestros prisioneros, hagámoslos visibles ante nuestra juventud”.

Historia - Memoria

21 de diciembre de 1907… Venciendo el olvido y la indiferencia

Aprecio y felicito a las personas y entidades públicas y privadas que están contribuyendo a visibilizar una parte relevante de nuestra historia que aún permanece semioculta, y que por estos días convocan a la ciudadanía a ser partícipe de estas acciones ampliando los horizontes del conocimiento acerca de brutales hechos ocurridos en nuestra región y el país.

Derechos Humanos

“La memoria es un territorio de resistencia”

Quienes han apostado a que el tiempo borre las huellas de tanto crimen y el olvido se imponga, no han tenido en cuenta que las nuevas generaciones, a quienes toca vivir este presente de injusticias, inevitablemente se preguntan por qué reciben como herencia un sistema que, pese a las reformas, mantiene lo esencial de lo instaurado progresivamente a contar de aquel 11 de septiembre.

Cultura, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»

Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Un ejercicio de memoria y DD.HH.

A pesar de que Rojas manifestó que tales dichos no representaban su pensamiento actual, sus descalificaciones al trabajo del MMDH se inscriben en una constante de ataques contra el museo y por extensión a todas las instituciones que desarrollamos un trabajo de memoria, provenientes de la coalición gobernante A las críticas vertidas por el ex ministro Rojas, se han sumado anteriormente acciones encaminadas a quitar fuentes de financiamiento o restringir estos a límites que impidan a las instituciones abordar no solo la mantención de los sitios de memoria sino la necesarias labores de educación y promoción de los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso

Con la firma del convenio entre la Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, y la primera jornada de trabajo con las comunidades educativas se puso en marcha el proyecto «Estudiantes de Valparaíso como embajadoras y embajadores de la memoria», con la tarea principal de “promover una cultura de derechos humanos, de vincular la relación del pasado con el presente, y la construcción de una mirada crítica, para tener ciudadanos conscientes de estos derechos con una perspectiva de memoria histórica».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

U. de Chile anunció la creación de la distinción de título póstumo y simbólico a ex estudiantes ejecutados y detenidos desaparecidos

El reconocimiento se inscribe en una serie de iniciativas que ha realizado la comunidad universitaria, como la desclasificación de los sumarios de la dictadura, y fue anunciado a la comunidad universitaria y el país en el marco del acto conmemorativo de los 44 años del golpe de Estado.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»

Artistas visuales expondrán sus obras durante seminario internacional de memoria y derechos humanos de Villa Grimaldi. En el contexto del seminario internacional Crímenes de Lesa Humanidad y Terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de no repetición? organizado por Villa Grimaldi en sus 20 años, se realizará la exposición de artes visuales Memoria, nuestra historia.

Historia - Memoria, Pueblos aborigenes

La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta

Entevista a Charo Bogarin
Las enseñanzas de mi madre han sido esenciales para mi y para mi hermana, porque ella nos brindó desde pequeñas las herramientas necesarias para poder transformar ese dolor en un aprendizaje y posteriormente en lo que a mi concierne, en un hecho artístico. No guardo rencor, ni creo en la venganza. Sí creo en la justicia, la verdad y la memoria. El arte es la herramienta más poderosa de transformación y de militancia. Es la trinchera perfecta. Por eso recuerdo y traigo en canciones a mi padre. Francisco Javier Bogarín, «Pancho Bogarín», quien dio su vida a los 29 años, poniendo a la patria y a sus ideales al frente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.