Ban Ki-Moon visita a los refugiados saharauis en Argelia
El secretario general del Frente Polisario, Mohammed Abdelaziz, señaló el viernes que “la paciencia del pueblo saharaui está agotada”. Abdelaziz se mostró crítico con el papel desempeñado por la ONU y añadió: “Permitir que continúe el estancamiento tendría graves consecuencias no solo para el pueblo del Sáhara Occidental, sino también para las perspectivas de paz y seguridad en la región del Magreb”.
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
Un Secretario General de la ONU, por primera vez, en la historia, visitará el territorio liberado del Sahara Occidental. Esta ha sido la respuesta deBan-Ki-Mun a la intransigencia marroquí en el conflicto del Sahara Occidental cuyo último episodio ha sido el veto de Marruecos a Ban para visitar El Aaiún, la capital del territorio, actualmente bajo ocupación marroquí.
Bulahi, la primera mujer que representa al Polisario, pide paz para su pueblo
Jira Bulahi Bad es la primera mujer que asume la máxima representación del Frente Polisario en España, una ingeniera electrónica de 50 años que tras «cuarenta años de exilio y resistencia» de su pueblo pide a la comunidad internacional un esfuerzo encaminado a conseguir el cumplimiento del plan de paz.
Carta abierta al Presidente de la Cámara de Diputados por su viaje a Marruecos
He leído que estás preocupado del desprestigio de la Cámara de Diputados, pero yo te pregunto entonces: ¿No te parece que aprobar Resoluciones que condenan a Marruecos por violar los derechos humanos de los saharauis y ocupar ilegalmente su territorio, y luego viajar como lo haces a Marruecos y participar con entusiasmo en actos internos del rey avalando en la práctica como Presidente de la Cámara su política en contra de los saharauis, no es desprestigiar aun más la política de la Cámara de Diputados?
Suecia reafirma su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
la ministra de Relaciones Exteriores sueca, del Partido Socialdemócrata, ha recalcado que el posicionamiento de su país y del Gobierno hacia el pueblo saharaui es inamovible y que se seguirá trabajando en todos los niveles para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental. La canciller renovó la disponibilidad de su Gobierno a fomentar los contactos al más alto nivel con el Frente POLISARIO
La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes. La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.
La justicia europea anula un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en Sahara Occidental
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) anuló ayer el acuerdo comercial de productos agrícolas y Pesqueros entre la UE y Marruecos, solo en la parte que afecta al Sahara occidental, al opinar que la UE no verificó si la explotación de los recursos tenía un impacto sobre la población de ese territorio.
Saharauis. Un pueblo, una causa
Los refugiados saharauis llevan 40 años viviendo en uno de los lugares más inhóspitos del planeta: cuatro décadas manteniendo viva la esperanza de volver algún día al Sáhara Occidental. La excolonia española fue abandonada y ocupada por Marruecos ignorando las reivindicaciones de sus habitantes.
Sahara Occidental: El Grito de Zemla, 17 de junio de 1970
Soy uno de los cientos de supervivientes que participamos y vivimos de ese gran e inmemorable día del nacionalismo Saharaui; en la reciente historia del Sahara Occidental, echando memoria a los recuerdos ya ocurridos hace 45 años, me viene a la memoria a golpes de imágenes en color lo sucedido en las últimas horas del desenlace inesperado por los asistentes y participantes de la manifestación-concentración en Zemla.
La imperial embajadora de Marruecos en Perú y sus maniobras intervencionistas
[…] se introdujo en la sociedad limeña para hacer amistades y lograr cierta influencia en ese círculo, además del político y gubernamental, con el fin no solo de promocionar su país –que no ha invertido un solo dólar en el Perú-, sino boicotear cualquier acercamiento de los diplomáticos saharauis para que nuestro país restablezca sus relaciones diplomáticas con la República Saharaui, suspendidas por el tristemente célebre asesor Vladimiro Montesinos en 1996.