Claude Mangin, ciudadana francesa, militante de la causa saharaui, en huelga de hambre, exige que el gobierno francés, la apoye frente a la arbitrariedad de Marruecos
En huelga de hambre desde el 18 de abril de 2018.
Sigue la huelga de hambre de la francesa Claude Mangin, para que Francia la defienda ante Marruecos que le niega el derecho de visitar a su marido, Naama Asfari, saharaui y francés, encarcelado en cárceles marroquíes y condenado a 30 años tras un juicio farsa, sin pruebas. Francia, que es capaz de mandar un ejército a Mali, no muestra interés en defender a sus ciudadanos cuando se trata de Marruecos.
5.220 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 7.500!
Las patrañas de Marruecos
No es la primera vez, ni será la última, que Marruecos acusa al Frente Polisario de tener vínculos con grupos armados considerados en algunos casos como grupos terroristas. Ha dicho que el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui recibió apoyo de los «Vietnamitas», de los «Gadafistas», que tenía en su filas comunistas y asesores cubanos, que estaba relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)… Y ahora ha llegado el turno de Hezbollah. Es la estrategia del majzén. Es de broma si no fuera por el eco que recibe de algunos países, dispuestos a utilizarlo como aliados en otros lugares lejanos de este conflicto.
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
La huelga de Claude Mangin-Asfari está defendiendo la causa saharaui. Con ello está dando visibilidad a la situación de los presos políticos saharauis. Y está denunciando la postura de Francia, brazo derecho de Marruecos en la ocupación. Francia, que se niega a defender ante Marruecos tanto a Claude Mangin-Asfari como a las dos abogadas francesas -Olfa Ouled e Ingrid Metton- a las que tampoco permitieron visitar a su cliente, Naama Asfari, esposo de Claude, que, por cierto, también es francés. Francia no defiende ni a los suyos ni a la legalidad internacional.
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
A nuestra amiga, Claude Mangin-Asfari, esposa de uno de los prisioneros políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik, desde hace dos años se le viene impidiendo la entrada a Marruecos para ver a su marido, Naama Asfari. La pena y el sentimiento de injusticia le han hecho desafiar la prohibición e intentarlo. Hoy, 16 de abril tomó un avión, pero por cuarta vez su entrada a Marruecos ha sido rechazada.
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
Defender la soberanía del Sahara Occidental es defender a nuestra flota pesquera. ¿Por qué? Porque las aguas adyacentes al territorio del Sahara Occidental a las que se refiere la sentencia, suponen un 91% del total de las aguas de explotación pesquera incluidas en el acuerdo y donde la flota comunitaria realiza un 94% de sus capturas. El Gobierno de España ha firmado un acuerdo ilegal que deja vulnerable y desprotegida a la flota española, en su mayoría gallega, andaluza y canaria que allí faena.
Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
¿Puede volver la guerra al Sahara Occidental? Así lo parece a tenor de las últimas manifestaciones oficiales de Marruecos. El día 1 de abril de 2018, el embajador de Marruecos ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilal, envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad, con gravísimas amenazas. Marruecos parece dar por perdida la batalla diplomática y plantea a Naciones Unidas un delirante chantaje: o reconocimiento de la anexión o vuelta a la guerra.
Sáhara 42 años de lucha
«La de Juan Carlos I no fue la única traición de un mandatario español a los saharauis. En noviembre de 1976, Felipe González visitó los campamentos de Tinduf para denunciar «una mala colonización y una peor descolonización»… y ya sabemos cómo terminó la cosa». Las resoluciones de la ONU sobre uno de los 17 territorios no autónomas que aún figura en la lista del Comité de Descolonizacion, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Union Europea, entre otras debacles que hoy en día golpean al régimen marroquí en la esfera internacional por su ocupación y falta de argumento en sus tesis.
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
El Protocolo de pesca vigente hasta julio de 2018 se aprobó en diciembre de 2013. Durante cuatro años se permite faenar a 126 buques pesqueros, de los que 100 son españoles, en aguas marroquíes y saharauis, a cambio de 30 millones de euros anuales que se pagan al Gobierno de Marruecos. A favor del Acuerdo se manifestaron 310 europarlamentarios, hubo 50 abstenciones y 204 en contra, aquellos que consideraban una ilegalidad, contraria al Derecho Internacional, incluir las aguas del Sáhara Occidental, Territorio No Autónomo ocupado militarmente por Marruecos.
Sáhara Occidental: la ‘quinta columna’ o el enemigo en casa
Según informan las agencias de noticias y publican varios diarios, nuestro ex presidente Felipe González ha viajado de nuevo a Marruecos a apoyar al chantajista y colonialista Majzén tras el inequívoco revés recibido, por segunda vez, de la más alta instancia judicial de la Unión Europea, el TJUE, que acaba de reiterar que el Sáhara Occidental “es un territorio distinto y separado” del Reino de Marruecos, al igual que sus aguas adyacentes, las cuales ya habían sido declaradas Zona Económica Exclusiva por el Gobierno de la RASD.
A Mohamed VI, rey de Marruecos, ya no sólo lo abandonan sus aliados, ¡sino incluso su mujer!
Mientras Mohamed VI es operado en Paris y le acompañan sus hijos y otros familiares, su esposa, la princesa Lalla Salma, busca calor y se va de vacaciones a Marrakesch. Se la ha visto paseando por la popular plaza Jamaa El Fna, según informa el sitio marroquí «Le Crapouillot Marocain». El periódico digital español «El Confidencial» ha publicado un buen artículo de Ignacio Cembrero sobre estas penurias del abandonado rey de marroquí. Delicada situación para el rey. Si no es capaz de entusiasmar ni a su mujer, ¿cómo espera obediencia de sus súbditos? El fantasma de la resistencia de los luchadores independentistas saharauis, le debe estar quitando el sueño y las últimas fuerzas.