Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Teresa Marinovic y lo idiotamente incorrecto
La verdad es que cuesta mucho creer que en Chile se haya elegido a una persona para escribir una nueva constitución que piense que existen diferencias biológicas que explican las capacidades entre hombres y mujeres, que la homosexualidad es una anomalía, que la cultura occidental es infinitamente superior a las indígenas, que las personas en situación de discapacidad son meros lisiados o que se deban sacrificar los animales callejeros.
Cursos de idiomas: mapudungun, alemán, francés y chino
Defender y Promover el Plurilingüismo en el sistema escolar chileno y en nuestro país en general, así como por generar Alternativas Concretas de Reconversión Laboral y Trabajo a los Profesores de Alemán y Francés. Fomentar la Inclusión de los Idiomas Indígenas que se hablan en Chile en nuestro sistema escolar, como la forma concreta de reparar la deuda histórica del Estado de Chile con los Pueblos Indígenas y de salvar estos idiomas de su extinción paulatina.