«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
Informar sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental ocupado desde 1975 por Marruecos tiene un precio muy alto para periodistas saharauis. Desde Equipe Media, un colectivo de informadores e informadora que trabaja desde la clandestinidad se advierte que “el riesgo para nuestra profesión ha aumentado desde que las autoridades marroquíes se han percatado del impacto que pueden tener nuestras grabaciones, que muestran la respuesta violenta y desproporcionada de la policía marroquí contra civiles saharauis que se manifiestan pacíficamente por su derecho a la autodeterminación, y reivindican derechos sociales, económicos y culturales”.
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
«[…] Felípe González prometió la anulación del acuerdo con Marruecos y Mauritania y que en una visita del entonces secretario general de PSOE a los campamentos de refugiados de Tinduf mostró su apoyo a la liberación del pueblo saharaui, pero cuando el PSOE gobernó “no hizo absolutamente nada por la causa saharaui , más allá de organizar actos o decir que la apoyaban”. ”Si algún día, espero que pronto, Podemos llega a la Moncloa esa deuda que España tiene con el pueblo saharaui se ha de solventar de una manera justa y digna ”.
Sáhara Occidental: la ONU y el Polisario desmienten a Marruecos
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prórroga del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
Señor Presidente, ¿como entender que el estado francés reivindique desde unos años un papel mayor en el mantenimiento del orden político regional en el Sáhara-Sahel, especialmente por la operación Barkhane y por el G5 Sahel, postergando al mismo tiempo la aplicación del derecho internacional en el Sáhara Occidental? ¿Como se puede calificar la colonización de crimen contra la humanidad ( su propia declaración en Alger en febrero 2017 ) e impedir al mismo tiempo la descolonización de la última colonia en África, lo que piden las Naciónes unidas desde 1963, y después la OUA-UA, y la UE? ¿Como dar la posibilidad de un referéndum de autodeterminación en Nueva Caledonia el 4 de noviembre del 2018, sin cesar de posponer su realización en otro lugar?
Sáhara Occidental: la embestida marroquí
Se cumplen ahora 42 años de ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos. Y a finales de este mes de abril tendrá lugar la sesión anual del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se revisará la situación de ese territorio no autónomo pendiente de descolonización y la prolongación del mandato de la MINURSO (“R” de Referéndum; “O” de Occidental).
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
Defender la soberanía del Sahara Occidental es defender a nuestra flota pesquera. ¿Por qué? Porque las aguas adyacentes al territorio del Sahara Occidental a las que se refiere la sentencia, suponen un 91% del total de las aguas de explotación pesquera incluidas en el acuerdo y donde la flota comunitaria realiza un 94% de sus capturas. El Gobierno de España ha firmado un acuerdo ilegal que deja vulnerable y desprotegida a la flota española, en su mayoría gallega, andaluza y canaria que allí faena.
Después de Crans Montana, Dajla, en el Sahara Occidental, sigue ilegalmente ocupada
Mientras escribo estas líneas, llegan noticias de violentos choques en Dajla -ciudad del Sáhara Occidental ocupada militarmente por Marruecos- entre ciudadanos saharauis y las fuerzas de ocupación. Escasos periódicos españoles publican la escueta noticia, cosa por lo demás harto “normal” cuando se trata de no informar sobre la tragedia saharaui.
Palabras sentidas para Ahmed Bujari, que se ha ido
Se ha ido Ahmed Bujari.
Y nos ha dejado un inmenso vacío de dolor y pena. ¡Ahora, precisamente ahora, que tanto te necesitamos!
Te queremos y te lloramos. Te recordamos, tenaz y valiente, sincero, defendiendo a tu pueblo en Naciones Unidas, frente a un mundo sordo, ciego y mudo ante tanta infamia y tanta sangre vertida. ¡Que mundo más injusto, Ahmed!
En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari
En la noche del día 3 de abril, en el hospital de Cruces de Baracaldo (Vizcaya) rodeado de su mujer, sus hijos y su hermano, falleció de un cáncer Ahmed Bujari (Bujari Uld Ahmed Uld Barical-la). Bujari era una figura carismática del Frente Polisario. Un hombre culto e inteligente, con un gran encanto personal que, tras desempeñar diversas responsabilidades como la de embajador de la RASD en México, asumió en sus últimos años la representación del Frente Polisario en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Bujari se va en un momento importante en la lucha del pueblo del Sahara Occidental.
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
Anoche las redes estaban desorbitadas ante la confirmación o el desmentido de la noticia de su fallecimiento; los internautas saharauis y del movimiento solidario no querían creer en la desconsolada noticia de la muerte del hombre que cautivaba a todos con su discurso, su mirada, sus pausas y sus sentenciosas frases en la lengua de Cervantes y en hasania, con las que dejaba sin argumentos a sus contrincantes. Ha partido el líder saharaui Bujari Ahmed seguidor de La Escuela anticolonial africana de Nelson Mandela, Kwame Nkrumah, Patrice Lumumba, Oliver Tombo, Agostinho Nheto, Hauari Boumediene, Julius Nyerere, Amílcar Cabral, entre otros.