Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: lucha por la democracia

Análisis

¿Quiénes son los verdaderos antisistema?

Antisistema, según recoge ahora el Diccionario de la RAE, significa «contrario al sistema social o político establecidos». Breve y sencillo, pero quizás insuficiente. ¿No son también antisistema aquellas personas que, aparentando defender el sistema, lo exprimen hasta dejarlo extenuado, infringen las normas que están obligadas a cumplir y a preservar y no respetan a los ciudadanos, de quienes se burlan tanto en su faceta de contribuyentes como en la de votantes?

Opinión

¿Por qué el mundo está ignorando la Revolución kurda en Siria?

Desde el 2005 el PKK, inspirado en la estrategia de los rebeldes zapatistas en Chiapas, declaró el alto al fuego unilateral con el Estado turco y comenzó a concentrar sus esfuerzos en desarrollar estructuras democráticas en los territorios que ya controlaban. […] Se han formado consejos, asambleas y milicias populares, el régimen de la propiedad se ha convertido en cooperativas gestionadas por los trabajadores, y todo esto a pesar de los ataques continuos por las fuerzas de extrema derecha de ISIS.

Historia - Memoria, Opinión

Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar

Si bien, durante el parlamentarismo hubo muchos robos, nada comparable con lo realizado por el tirano y ladrón Augusto José Ramón Pinochet – Daniel López, alias para sus negocios sucios – y sus socios y cómplices de la derecha, tanto civiles como militares, que se enriquecieron con el dinero del Estado – muchos de ellos abandonaron a su patrón cuando estuvo en la mala -. Baste la larga cita de casos escandalosos en la dictadura y en la post dictadura para reafirmar este aserto.

Opinión

La corrupción de los políticos: una metástasis que terminará por destruir la democracia

Sería insensato decir que todos los políticos son ladrones – personalmente, conozco a muchos de ellos que han sido o son actualmente probos –, pues algunos han terminado su vida en la pobreza, sin embargo, por desgracia, en muchos períodos de nuestra historia el matrimonio entre los negocios y la política han terminado por minar la vida democrática. En este artículo, al menos, quiero destacar dos períodos históricos: el de la República Parlamentaria, (1891-1912), y el que se inicia con la dictadura de Augusto Pinochet hasta la pos-dictadura, es decir, hasta hoy.

Derechos Humanos

Solicitamos al Gobierno derogar de manera inmediata la Ley Antiterrorista

Somos enfáticos en señalar que nuestro país no requiere de una ley de excepción, ni siquiera para castigar delitos tan graves como el acontecido en el sector comercial de la comuna de Las Condes el día lunes 8 de septiembre 2014, dado que el ordenamiento jurídico existente ha dado muestras de suficiencia y eficacia para aplicar Justicia.

Historia - Memoria

Vergüenzas del Ejército: Las crueles matanzas que manchan la historia militar chilena

Desde 1915, cada 19 de septiembre los chilenos son espectadores del tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y del Orden, en una fiesta que rinde homenaje a los militares caídos, batallas heroicas y al rol fundacional del Ejército en la identidad nacional. Pero la historia se dibuja con luces y sombras; sombras que -para varios historiadores- se quedan en el olvido.

Análisis

Una visión crítica de la autoridad

Las apreciaciones que tenemos de nosotros mismos acerca de nuestras propias cualidades y de los objetos que nos pertenecen, pocas veces son compartidas por los demás; podríamos aseverar, incluso, que la mayor parte de las veces dichas apreciaciones contradicen severamente nuestras más íntimas creencias. Esta forma de concebir nuestro rol dentro de determinado entorno se reproduce también en los grandes grupos humanos.

Cultura, Historia - Memoria

Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato

En la comuna de Lo Espejo se desarrollaron las actividades de homenaje para el cantautor Víctor Jara quién fuera cruelmente asesinado por efectivos del ejército luego del golpe militar hace 40 años. Carnaval, murales, danzas, música fueron los elementos presentes en este homenaje. Además fue puesta la primera piedra del memorial donde fue encontrado su cuerpo acribillado. Joan Jara agradeció a las miles de personas presentes por su compromiso con Víctor Jara y la lucha por lograr justicia.

Análisis, Historia - Memoria

Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular

A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?

Análisis, Declaraciones

No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular

Necesitamos una Asamblea de la que surja, por primera vez en la historia de Chile, una Constitución que realmente represente a todos sus habitantes, que impida el regalo de nuestras riquezas básicas, que proclame de manera explícita la autonomía de nuestros pueblos originarios, que consagre de manera directa y explícita el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, y obligue al Estado a ser garante y promotor directo de esos derechos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.