Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: latinoamerica

Cultura

A los 91 años murió Horacio Guarany

Se lo llamaba “El cantor del pueblo”. En la década de 1950 se afilió al Partido Comunista y desde entonces sufrió amenazas. En 1972 protagonizó la película “Si se calla el cantor”, la historia de un artista que era perseguido por sus canciones de protesta. Dos años después, la Triple A atentó contra su vida y logró que, finalmente, Guarany se exiliara en 1974.

Análisis, Historia - Memoria

«La política como el arte de hacer posible lo imposible»

Siempre entendiste que la política no era el arte de lo posible —la visión conservadora de la política— sino el arte de hacer posible lo imposible, no por una actitud voluntarista, sino por entender que la política es el arte de construir una correlación de fuerzas social, política y militar que permita transformar las condiciones actuales de la lucha haciendo posible en el futuro lo que en el momento presente aparece como imposible.

Análisis

América Latina y el triunfo de Trump

Desde América Latina, el triunfo de Trump puede ser entendido como un momento de incertidumbre en la política imperial hacia la región. No debemos aventurar pronósticos. ¿Recuerdan cuando Bergoglio fue ungido Francisco I, y muchos aseguraron que haría un papado reaccionario? Bajo la administración Obama (iniciada en 2009) hubo golpes de Estado en Honduras y Paraguay, la destitución ilegítima de Dilma Rouseff en Brasil, la insurrección derechista en Venezuela, incluida la profundización de la guerra contra el narco en México, iniciada por su antecesor George W. Bush. Peor no nos pudo ir con el progresista en la Casa Blanca.

Análisis, Politica

América Latina: democracia y poder popular

Como sucede cuando el cauce de un río desemboca en el mar y se encuentran corrientes encontradas provocando remolinos, así las diferentes fuerzas que corren en la sociedad latinoamericana provocan en los movimientos sociales turbulencias. Las aguas del cambio en la región son turbulentas. Lo seguirán siendo durante varios años. Democracia y poder popular seguirán siendo ideas-fuerza clave para navegar en medio de este torbellino.

Entrevistas, Historia - Memoria, Politica

Luis Suárez Salazar: “El futuro es un campo de batalla”

Los cambios que más tardan son los culturales, son en la subjetividad. Una revolución política se puede hacer, incluso, en unos pocos días, ‘tomando el cielo por asalto’. Pero una revolución política no es igual que una revolución económica y social, ni una revolución cultural, en el sentido civilizatorio, de crear nuevas relaciones sociales emancipatorias de todos los seres humanos, sin discriminaciones de ningún tipo y además, respetuosa de la naturaleza. Eso no se logra de la noche a la mañana.”

Iniciativas

4 de noviembre de 2016: Una jornada continental para retomar la ofensiva popular

Las fuerzas sociales y sindicales están hoy mucho más organizadas, cohesionadas y movilizadas que en los años 1990. Es más, grandes contingentes de la población vienen de experimentar conquistas reales en sus condiciones de vida y trabajo. Saben que es posible mejorar los niveles sociales, que no es una utopía. Tienen conquistas para defender y se les ha generado nuevas expectativas de mejoras.

Denuncia

México: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días

Otros dos comunicadores sociales sesinados esta semana en los estados de Puebla y Oaxaca, México, elevan a 13 el total de periodistas ultimados en ese país en los casi 9 meses transcurridos del 2016, según el registro de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Ciap-Felap). El balance de asesinados de Ciap-Felap del año 2016 en América Latina asciende hasta hoy –salvo error u omisión– a 30 periodistas y trabajadores de prensa.  

Cultura

Los migrantes al frente de una inédita batalla político-cultural: abrir nuevos caminos al mundo

Las migraciones humanas no dejan de ser el fenómeno transnacional más compulsivo e indicador de la vejez de los antiguos mundos que no terminan de morir o que tratan de renacer bajo formas más regresivas. Frente a la globalización capitalista “de la destrucción” como lo recalcó el reciente Foro social mundial de migraciones desarrollado en Brasil (julio 2016), los y las migrantes se constituyen como partículas éticas, interculturales, eróticas, comunicacionales, civilizatorias, portadoras de alternativas y de otros mundos que chocan con las fronteras excluyentes de un mundo peligrosamente enredado en el pasado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.