Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: latinoamerica

Análisis

¿Un eje progresista México-Buenos Aires, para reconstruir la integración?

Resurge la esperanza de reconstruir la integración latinoamericana, basada en un eje movilizador entre Ciudad de México y Buenos Aires, con la decisión del presidente  Andrés Manuel López Obrador de volver la mirada al sur y la expectativa del gobierno de Alfredo Fernández y de su visión geopolítica puesta en la región y no en el Norte.

Venezuela

Embajador de Venezuela en Chile: “Maduro ha evitado una tercera guerra mundial”

“Pareciera una exageración, pero si lo vemos en su verdadera dimensión y profundidad, yo afirmo que el Presidente Maduro ha evitado una tercera guerra mundial. Estados Unidos necesita mucho petróleo para detonar definitivamente una guerra en Medio Oriente y apropiarse los descomunales recursos energéticos que existen en esa región. Para esa guerra, Europa, la Europa segundona, la Europa rendida, pero que ha aceptado esa situación de avasallamiento estadounidense, requiere de mucho petróleo, también. Y ese petróleo ya no está ni en el Golfo de México ni en el Mar del Norte. Está en Rusia, Irán y Venezuela.»

Entrevistas

Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición

Le propusimos al expresidente dejar la coyuntura a un lado por 30 minutos y conversar sobre el mar de fondo: ¿Qué pasa con el pensamiento de izquierda ahora mismo? ¿Por qué pocos o casi ningún brasileño, ecuatoriano o argentino salió a defender a «sus liderazgos» en un momento donde los bombardean por todos los frentes? ¿Por qué silencian la guerra contra Venezuela? ¿Fue un espejismo su concepto de «cambio de época»? ¿Vuelve o no vuelve a la política Rafael Correa?

Opinión

El futuro del neoliberalismo en América Latina

Los neoliberales no aprenden. Se repite la historia de los años 90, cuando estas mismas políticas generaron miseria y desigualdad a lo largo y ancho de América Latina.
Pero la buena noticia es que en esta ocasión la época neoliberal durará mucho menos. Los latinoamericanos ya sabemos a dónde va el cuento de las “reformas estructurales” y no nos dejamos engañar tan fácilmente.

Pueblos en lucha

«Por la Paz en América Latina»

Llamado desde Estocolmo a movilizarse por la Paz en América Latina
El sábado 11 de mayo, representantes de numerosas organizaciones se dieron cita, una vez más, en el centro de Estocolmo, para hacer un llamado por la Paz en América Latina. Denunciaron los reiterados intentos de EE.UU. de imponer su política bélica e ingerencista para apoderarse de las riquezas naturales en el continente americano y así afianzar su hegemonía en el mundo. Condenaron además el comportamiento cómplice del gobierno sueco y las mentiras y tergiversaciones que emiten los medios de comunicación oficiales en Suecia sobre la realidad en América Latina.

Análisis

La Ruta de la Seda envuelve a EEUU en América Latina

[A pesar de la amenazas y ‘advertencias’ de Pompeo!] Ya son 19 países latinoamericanos los que han suscrito la Ruta de la Seda promovida por China. El Gobierno peruano firmó un memorándum de entendimiento para unirse a la ambiciosa iniciativa de infraestructura, en el marco del II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que se clausuró el último sábado de abril en Pekín.

Análisis

“América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”

Volviendo a la crisis latinoamericano-caribeña, el gobierno chino replicó al consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton: “América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”, dijo el portavoz de la cancillería chinal  Geng Shuang. Bolton había declarado que “EEUU no tolerará la injerencia de potencias militares extranjeras hostiles en los objetivos compartidos del hemisferio occidental” en alusión a dos aviones de Rusia que llegaran a Venezuela. Washington insiste en que Latinoamérica y el Caribe es su patio trasero y necesita a la región porque va perdiendo la competición contra China y Rusia. Desconoce que los países son soberanos e independientes y pueden decidir por ellos mismos con qué naciones cooperar.

Análisis

La paz en Europa comienza en Venezuela

El nacionalismo de los pueblos latinoamericanos es mal conocido o despreciado en Francia. Pocos se dan cuenta de que Europa, para muchos, es también España, su antiguo colonizador, es Francia y su expedición en México. La historia también existe en la conciencia colectiva de los pueblos de América del Sur. La intervención de los EE. UU. y de los europeos es tan intolerable para ellos como lo sería en Francia una intervención militar de Alemania para ayudar a los chalecos amarillos e instalar a Eric Drouet como presidente «encargado».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.