Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: john pilger

Capitalismo, Facismo, Historia - Memoria

Documental: «La guerra contra la democracia» 

El documental se centra en la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Latinoamérica, gran parte de la temática se desarrolla alrededor de la figura de Hugo Chávez en Venezuela. Igualmente se describe la participación de la CIA en los golpes de estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Salvador Allende en Chile.

Democracia, Facismo, Libertad de prensa, Manipulación

La guerra que viene 

«El auge del fascismo en Europa es incontrovertible. O “neonazismo” o “nacionalismo extremista”, como prefieran. Ucrania, como colmena fascista de la Europa moderna, ha visto resurgir el culto a Stepan Bandera, el apasionado antisemita y genocida que alabó la “política judía” de Hitler que masacró a 1,5 millones de judíos ucranianos. “Pondremos vuestras cabezas a los pies de Hitler”, proclamaba un panfleto banderista a los judíos ucranianos.»

Libertad de prensa, Medios

Los traidores a Assange 

[Foto: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina – Videoconferencia con Julián Assange – Foro Cultura Digital – CC BY-SA 2.0] 02 de abril de 2023 El servilismo del…

Análisis, Pueblos en lucha

La guerra en Venezuela está construida sobre mentiras 

La gente común consideraba a Chávez y a su gobierno como sus primeros campeones: los suyos.
Esto fue especialmente cierto en el caso de los indígenas, mestizos y afro-venezolanos, quienes habían sido condenados por el desprecio histórico de los predecesores inmediatos de Chávez y por los que hoy viven lejos de los barrios, en las mansiones y áticos del este de Caracas, que viajan a Miami, donde están sus bancos, y se consideran “blancos”. Son el núcleo poderoso de lo que los medios llaman “la oposición”.
Cuando me reuní con esta clase, en los suburbios del Country Club, en hogares con candelabros bajos y malos retratos, los reconocí. Podrían pasar por sudafricanos blancos, la pequeña burguesía de Constantia y Sandton, pilares de las crueldades del apartheid.

Opinión

El prisionero dice NO al Gran Hermano 

Cada vez que visito a Julian Assange nos reunimos en una habitación que él conoce ya demasiado bien. Allí hay una mesa desnuda y fotos de Ecuador en las paredes. Y una estantería donde siempre veo los mismos libros. Las cortinas están siempre echadas y no hay luz natural. El aire es calmo y fétido.
Esta es la habitación 101.
Antes de entrar en la habitación 101, debo entregar mi pasaporte y el móvil. Examinan mis bolsillos y posesiones. Inspeccionan también la comida que llevo conmigo.

Opinión

El problema no es Trump, sino nosotros 

La obsesión con Trump es una fachada para muchos de esos que se autoproclaman «liberales de izquierda», como para reclamar una decencia política. No son de «izquierda», y tampoco son especialmente «liberales». Gran parte de la agresión de Estados Unidos hacia el resto de la humanidad provino de las administraciones conocidas como liberal demócratas, como la de Obama. El espectro político de Estados Unidos se extiende desde el centro mítico a una derecha lunática. La «izquierda» está representada por renegados sin hogar, a quienes Martha Gellhorn describió como «una fraternidad extraña y completamente admirable». La autora excluyó a aquellos que confunden la política con una fijación con sus ombligos.

Economía, Politica

Los Nuevos Gobernantes del Mundo 

En este documental, John Pilger analiza el poder de las multinacionales y sus abusos en el Tercer Mundo, para ello se centra en el caso de Indonesia, aunque el modelo se aplica a nivel de todo el Tercer Mundo.  Las reformas neoliberales llegaron a ese país de la mano de dictador Suharto, así como también la abultada deuda externa que hasta el presente constituye una pesada mochila sobre la sociedad de Indonesia. 

Opinión

El acto revolucionario de decir la verdad 

Estos son tiempos oscuros, en los que la propaganda de engaño toca todas nuestras vidas. Es como si la realidad política ha sido privatizada y la ilusión legitimada. La era de la información es la era de los medios. Tenemos política de medios de comunicación; censura de medios de comunicación; guerra de medios de comunicación; retribución de medios de comunicación; desvío de medios de comunicación – una línea de montaje surrealista de clichés y falsas suposiciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.