Mujer Contracorriente. Canto a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid
En un mundo desgarrado por la desigualdad social; con un éxodo de refugiados de proporciones bíblicas; con varias guerras abiertas que desangran a la humanidad y con las advertencia de una nueva recesión global, España da un puñetazo a los fantasmas y la justicia cae a plomo contra un grupo de titiriteros, acusado de exaltación al terrorismo, y contra Rita Maestre que entró en un templo católico como Eva en el Paraíso Terrenal.
Muere Eugenio Trías, un filósofo que quiso llevar el pensamiento más allá del límite
Uno de los más destacados pensadores españoles del siglo, después de luchar largamente contra un cáncer. La cultura española pierde con él uno de sus grandes referentes, una de sus mentes más preclaras. Trías es autor de una obra esencial, ambiciosa, que abrió caminos inéditos al pensamiento español contemporáneo. Si hay una palabra en la que su obra se cimenta es la de «límite» por su afán de convencernos de que el pensamiento puede llevarnos más allá de sus fronteras.
España: De encrucijadas electorales y corruptelas
Han transcurrido cuarenta días desde las elecciones en España (verdadera travesía del desierto para el presidente en funciones, Mariano Rajoy, que pretende repetir como jefe del gobierno) y, en lugar de aclararse, el panorama se complica día a día. Cuarenta días después de las elecciones del 20D, la sociedad civil, rehén de la indecisión de sus dirigentes y cansada del interminable baile de las sillas protagonizado por los gestores políticos, debe prepararse para volver a votar.
Democracia Participativa versus Vampirocracia
Hago esta reflexión después de leer un artículo del socialista chileno Edgardo Condezza Vaccaro, considerado en su país El Quijote de esta Época. Con el título de ¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante la crisis de la política y la soberanía nacional? Este médico, Presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Humanos, enumera varios canales para conquistar una democracia participativa.
El año del mono y las elecciones. La rebelión de los simios podría traer el caos a la España invertebrada
El Año del Mono, animal que simboliza la rebelión y el caos, comienza el 8 de febrero en el calendario oriental. Bajo su signo podrían celebrarse en España nuevas elecciones generales, ¿qué nos traería nuestro pariente más cercano? ¿Sería, como indica su Hoja de Vida, el detonante de una subversión del orden establecido?
Las tres musulmanas que regalaban abrazos tras los atentados de París
¡¡¡FELIZ 2016!!!
Días después de los atentados yihadistas de París[1], me encontré en el centro de la ciudad de Cartagena a tres chicas musulmanas que estaban de pie cerca del Gran Hotel, el edificio modernista más importante de la región, portando unos carteles de cartón que decían: “No somos terroristas, venid y dadnos un abrazo”. Heroínas como ellas ya han empezado a portar la antorcha de la nueva mujer musulmana (o atea) del siglo XXI que pugna por conquistar sus derechos.
España después de las elecciones: Todo sigue atado, bien atado
Estas elecciones reflejan un aparente reacomodo de la correlación de fuerzas, pero en últimas indica que desde el poder ejecutivo y legislativo el “status quo” español seguirá intacto, pues el margen de maniobra de propuestas transformadoras será poco. Mucho debate independentista, que la unidad de España, que el modelo federal, que la autodeterminación de los pueblos, pero los urgentes problemas de la sociedad: el desempleo, la precariedad laboral, los recortes en políticas sociales y en libertades políticas, unirán a las derechas de todas partes a la hora de defender sus intereses. Podemos habla de una “segunda transición”. Es un engaño. La monarquía, la derecha, los poderes fácticos, la Iglesia
España: PODEMOS entra en la historia llevando la voz de los Indignados al Parlamento
La formación de izquierdas PODEMOS inauguró este domingo una nueva era política en España tras conseguir 69 diputados en las elecciones generales y llevar la voz del pueblo –la de las clases más golpeadas por la crisis y la corrupción- a un Parlamento dominado hasta ahora por la derecha del Partido Popular (PP) y el PSOE (centro izquierda), que han sido duramente castigados por el voto de los indignados.
Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas
Según el escritor Mario Amorós, «ningún biógrafo de Miguel Hernández» conocía la existencia de estas epístolas que halló entre abril y octubre en los fondos del Archivo Nacional de Chile y que lo dejaron «profundamente impactado» al percatarse de que estaban escritas en los años «más relevantes» del poeta, según ha contado en una entrevista con Efe.
Los crímenes de Franco siguen en la impunidad
De 130.000 a 150.000 fusilados, de los cuales se estima que 108.000 siguen enterrados en paraderos desconocidos, 270.000 presos, más de 300.000 emigrados y unos 30.000 niños robados, dejó el franquismo, pese a los cientos de monumentos en su memoria.