Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: engaños

Cultura

Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”

El mayor error que cometió la Concertación fue la soberbia, olvidarse de los detenidos desaparecidos, olvidarse de un pueblo que estaba sufriendo, haber institucionalizado un modelo económico. Son errores de una cultura que transó con la dictadura. Entiendo que se tuvo que hacer eso para evitar una masacre, un baño de sangre. Pero lo entiendo por un rato. Después, se fue aburguesando en el sentido más completo del término. Les gustó el poder, ser considerados.

Análisis

El Pueblo Chileno en lucha, no volverá a caer en la misma trampa     

Chile bajo el terror Pinochetista ha sido el campo experimental para el neoliberalismo ideado por el académico de la Universidad de Chicago, Milton Friedman, y puesto en práctica por los Chicago boys. Previendo que el régimen que tanto benefició a tan pocos podría no ser eterno, especialmente después que él mismo saliera de la escena, Pinochet decidió amarrar el sistema por medio de una Constitución Neoliberal. La Constitución de Pinochet de 1980 fue redactada a puertas cerradas por Jaime Guzmán, ideólogo de la Dictadura, y se impuso a un pueblo chileno silenciado por la fuerza. En este caso no hubo engaño. No fue mas que una de las tantas formas de avasallar al pueblo chileno. Sirva este escrito de aviso para navegantes. El tan publicitado milagro chileno, no era tal. El neoliberalismo mas que liberar, destruye a los pueblos y a sus territorios.

Opinión

Plebiscito y Nueva Constitución: ¿La Zanahoria? ¿Es tan urgente la nueva Constitución?

De acuerdo a lo que sostiene el abogado y economista Julián Alcayaga, ninguno de los cambios sociales y económicos, que está solicitando la actual protesta y movilización, están impedidos de realizarse por la actual Constitución. No es la Constitución la que impide esos cambios, sino los gobernantes y los partidos políticos que han estado en el gobierno desde 1990 a la fecha. Son ellos los que no han querido hacer los cambios, por corrupción o cambio de ideología, poco importa, pero elobstáculo no ha sido la Constitución. Es más, vistas las cosas como lo constata y denuncia Alcayaga, proponer hoy cambiar la Constitución, puede no ser más que un volador de luces para engañar al pueblo con esta promesa y luego, una vez mas, no hacer los cambios que se necesitan. En este engaño el gobierno y la oposición están unidas.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos, Medioambiente, Mineria

Cristián Flores Tapia, vocero de la comunidad: «Mauro lucha por lo que nos quitó Luksic!

Mauro era un asentamiento campesino, una comunidad. Cuando los expulsaron vivían allí unas 200 personas de la agricultura, la ganadería, y el queso. “El queso y las cosechas, principalmente, eran nuestras fuentes de abastecimiento, y de eso subsistíamos. Éramos una comunidad cien por ciento autosustentable. Todo lo que consumíamos y de lo que vivíamos lo producíamos nosotros mismos”, dice Cristián Flores.
Los habitantes de Mauro fueron despojados y engañados el año 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un éxodo que aún continúa.

Agua y Alimentos, Derecho Internacional, Economía

Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros

El “Protocolo de acuerdo de entendimiento” que antecedió la aprobación del TPOP, suscrito entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera y la Comisión de Relaciones Exteriores fue un salvavidas generado a última hora, para hacer posible que personas como Guillier (¿ingenuo?¿hipócrita?¿ignorante’) diga: “Desataco lo que aquí se ha logrado, de lo contrario lo habría votado en contra, pero al suscribir este Protocolo, nos hacemos cargo de todas las objeciones plateadas”. Dicho Protocolo es un documento sin ningún valor legal y que trata de un burdo esfuerzo por engañar a la ciudadanía. Tal Protocolo no llegará ni a los basureros de las transnacionales. Vea, por favor, lo que informa Lucía Sepúlveda.

Cultura

«Yo canto a la diferencia» (en un 18 de septiembre)

Les voy hablar en seguida de un caso muy alarmante,
Atención el auditorio, que va a tragarse el purgante,
Ahora que celebramos el dieciocho más galante,
La bandera es un calmante.

Yo paso el mes de septiembre con el corazón crecido,
De pena y de sentimiento, de ver mi pueblo afligido
El pueblo amando la patria y tan mal correspondido,
El emblema por testigo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.