«Yo canto a la diferencia» (en un 18 de septiembre)
por Violeta Parra (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Y no tomo la guitarra, por conseguir un aplauso,
Yo canto a la diferencia que hay de lo cierto a lo falso,
De lo contrario no canto.Les voy hablar en seguida de un caso muy alarmante,
Atención el auditorio, que va a tragarse el purgante,
Ahora que celebramos el dieciocho más galante,
La bandera es un calmante.Yo paso el mes de septiembre con el corazón crecido,
De pena y de sentimiento, de ver mi pueblo afligido
El pueblo amando la patria y tan mal correspondido,
El emblema por testigo.En comando importante, juramento a la bandera,
Sus palabras me repican, de tricolor las cadenas,
Con alguaciles armados en plazas y alamedas,
Y al frente de las iglesias.Los ángeles de la guarda vinieron de otro planeta
Porque su mirada turbia su sangre de mala fiesta
Profanos suenan tambores, clarines y bayonetas
Dolorosa la retreta.
Afirmo señor ministro, que se murió la verdad,
Hoy día se jura el falso, por puro gusto no más,
Engañan al inocente, sin ni una necesidad,
Y arriba la libertad.
Ahí pasa el señor vicario con su palabra bendita.
¿podría, su santidad, oírme una palabrita?
Los niños andan con hambre, les dan una medallita,
O bien una banderita.
Por eso su señoría, dice el sabio salomón,
Hay descontento en el cielo, en chuquí y concepción,
Ya no florece el copihue y no canta el picaflor,
Centenario de dolor.
Un caballero pudiente agudo como un puñal
Me mira con la mirada de un poderoso volcán
Y con relámpagos de oro desliza su cadillac.
Cueca de oro y libertad!
De arriba alumbra la luna, con tan amarga verdad,
La vivienda de la luisa, que espera maternidad,
Sus gritos llegan al cielo, nadie la habrá de escuchar,
En la fiesta nacional.
La luisa no tiene casa, ni una vela, ni un pañal,
El niño nació en las manos, de la que cantando está,
Por un reguero de sangre, mañana irá el cadillac,
Cueca amarga nacional.
La fecha más resaltante, la bandera va a flamear,
La luísa no tiene casa, la parada militar,
Y se va a parque la luísa, adonde va a regresar
Cueca triste nacional.
Yo soy a la chillaneja, senõres para cantar,
Si yo levanto mí grito, no és tán sólo por gritar,
Perdónmene al auditorio si ofender mi claridad.
Cueca larga militar.
Artículos Relacionados
Siglo XX: profundo desprecio a los mapuches
por Felipe Portales (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
«Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Ninguno te ha condenado? […] Tampoco yo te condeno»
por
8 años atrás 38 min lectura
Brindis: Por el musical Jarro de Agua al sistema
por Beto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Rebelión en la Granja
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Valentín Trujillo hace un «desesperado» llamado: «El Gobierno le ha dado la espalda a la cultura»
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
5 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 día atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.