Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Cultura, Historia - Memoria

Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba

[Obama, en su discurso en Cuba] Nos remitió a unas comunes raíces de esclavistas y esclavos para norteamericanos y cubanos, pero nuestros líderes independentistas abolieron la esclavitud desde que combatían contra España. Los fundadores de la democracia estadounidense mantuvieron la esclavitud tras un siglo de independencia. Martí escribió de una América del Norte “que ahoga en sangre a sus indios” y de Nuestra América “que ha de salvarse con sus indios”. Los colonizadores españoles aniquilaron a nuestros indígenas. En Estados Unidos fueron los ciudadanos de su democracia quienes los mataron primero y luego acorralaron en reservaciones a los que quedaron.

Entrevistas

“El debate sobre la idea de desarrollo es capital en Cuba”

En medio de una amalgama de debates abiertos, la socióloga, investigadora y miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, Geidy Fundora (La Habana, 1986), sostiene que hay uno capital: “Qué entendemos los cubanos por desarrollo”. Su trabajo gira en torno a dos ejes: la relación entre política y desarrollo tanto en Cuba como en otros países de América Latina; y las políticas de equidad en relación con las desigualdades.

Análisis

El viaje y la caballada flaca de Obama

En el caso de Cuba y, si no fuera por otra razón, porque desencadenó un debate en los medios de comunicación y las redes sociales en el que intervinieron personalidades notables de la intelectualidad isleña que, además de desmontar la coreografía y escenografía de la visita y sus prolegómenos, propuso ideas valiosas para la actualización del proyecto socialista cubano en las nuevas condiciones de diálogo y relaciones diplomáticas a la vez que intensa guerra cultural con Washington. cuba
ee.uu.

Cultura, Iniciativas

"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"

Apoyo a Bernie Sanders porque se que hay gente tan buena como él en este país y cuando Bernie gane estas elecciones el mundo va a mirar hacia Estados Unidos con otros ojos, porque ya no será el país que invade, que provoca guerras, que desaparece gente, ya no será el país que tortura, ya no será el país que cree en las colonias, si no que será el país que cree en la unidad y en la igualdad.

Análisis

El rompecabezas continental: Estados Unidos, Cuba y Brasil

El rompecabezas político continental es un galimatías. Poner en perspectiva los escenarios críticos y las determinantes esenciales de esos escenarios es un ejercicio indispensable para escapar a falsas expectativas o diagnósticos susceptibles de rentabilidad política para los poderes constituidos. Es necesario insistir que la coyuntura actual apunta a una restauración oligárquica del poder (la agonía del progresismo latinoamericano es un síntoma de esta tendencia).

Análisis

Latinoamérica sigue siendo el objetivo de los golpes blandos

Frente a la integración de América Latina aparece una nueva táctica para derrocar a los gobiernos progresistas: los golpes blandos, una estrategia escurridiza de la derecha internacional para tratar de alcanzar los mismos objetivos de los derrocamientos ilegítimos, ejecutados en décadas pasadas por militares entrenados por Estados Unidos en la Escuela de las Américas en Panamá.  

Opinión

La Honda de David

Yo también lo escuché. Sentí clarita la voz de José Martí diciendo: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas: mi honda es la de David”, mientras el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le rendía tributo en la Plaza de la Revolución de La Habana, bajo las atónitas miradas de Camilo y el Che.

Entrevistas

Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”

Entrevista a Noam Chomsky
Vivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.

Opinión

A 40 años del golpe militar en Argentina

En este aniversario del golpe militar en ese país se conmemora bajo la presidencia de un gobierno de derecha, Mauricio Macri, y la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El imperio, responsable principal de la instalación de los regímenes de facto en América Latina, en los años 70 del siglo pasado, a pesar de que reconocen su intervención directa y su complicidad en crímenes de lesa humanidad, sólo se limita a la promesa – en este caso del Presidente actual – de abrir los archivos aún bajo confidencialidad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.