OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965
«Es imprescindible que la OEA cumpla con los postulados fundamentales y asumir posiciones históricas y postular para que hechos del pasado no ocurran nunca más y asumir la verdad, no para reparar el pasado sino como legado de las generaciones venideras. Es por eso que como secretario general deploro los actos de la organización que validaron en 1965 la invasión en la República Dominicana y la intervención en este país«. [fragmento de la solicitud del Presidente Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana, a los 34 delegados de los países miembros de la OEA]
A la actual clase política europea no se le puede confiar el poder
Los europeos saben que las malas políticas que se están aplicando pueden afirmarse, irreversiblemente, con acuerdos económicos internacionales. Ese es el plan para la sociedad europea de las autoridades europeas y de los gobiernos nacionales. Hay mucha rabia contra esa traición de nuestros partidos políticos tradicionales e incluso nuestros sindicatos. La actual clase política europea la integra una mayoría de oportunistas ineptos, chantajeados por los medios de comunicación y por agentes extranjeros. A esa clase no se le puede confiar el poder.
Bernie Sanders: "Los Demócratas deben despertar"
No son sólo los británicos los que están sufriendo. La economía crecientemente globalizada, establecida y mantenida por la elite económica mundial, maltrata a los pueblos en todas partes. Increíblemente, las 62 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad más modesta de la población del planeta, unas 3 mil 600 millones de personas. Los muy, muy ricos, disfrutan de un lujo inimaginable mientras miles de millones de personas sufren de una pobreza abyecta, del desempleo y servicios de salud, educación, vivienda y agua potable inadecuados.
¿Este rechazo de la actual forma de la economía global podría darse en los Estados Unidos? Puedes apostar que sí.
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
Los términos “soberanía” y “defensa” quedan, hoy en día, excluidos del vocabulario de la mayoría de los ciudadanos por la simple razón que han sido eclipsados por el concepto de “globalización”. Este se presenta como un proyecto de paz y de consenso que incitaría a los habitantes de nuestro planeta a convertirse en una hermandad que una cultura armónica, un mismo idioma y un mismo pensamiento unirían.
Desgraciadamente, la realidad contradice esta lógica discursiva. Lejos de vivir en un mundo de armonía, estamos inmersos en un proceso incesante de conflagraciones.
1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega
[Hasta comienzos de junio de 1965] habían desembarcado en suelo dominicano 23 mil hombres de los Estados Unidos liderando una “Fuerza Interamericana de Paz” creada oportunamente por la OEA con la participación de los gobiernos dictatoriales de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Paraguay, además de Costa Rica que “aportó” 21 hombres. Los Estados miembros de la OEA, encabezados por Estados Unidos, votaron a favor. Resultado de esta invasión: 8.000 muertos
La masacre de Orlando y Donald Trump vs. Barack Obama
El atentado terrorista perpetrado contra un centro de diversión de gays y transexuales, fundamentalmente frecuentado por latinos, le cae como anillo al dedo para favorecer la candidatura presidencial de Donald Trump, que cuenta con la mayoría de los delegados necesarios para ser proclamado como el abanderado en la Convención Republicana.
La violencia armada en EE.UU.
Estados Unidos es el país que más encarcela: tiene menos del cinco por ciento de la población mundial, pero casi la cuarta parte de los presos de todo el planeta, 2.300.000 personas entre rejas, cantidad muy superior a la de cualquier otra nación, según datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios, del Kings College, de Londres.
Masacre en Orlando: Prohibido ser inocente
¿Cuántos son los muertos de Occidente desde 2001? Cinco mil, seis mil. ¿Cuántos los muertos en Irak, en Siria o Afganistán? La misma cantidad, pero con la diferencia que en vez de haberse producido en 15 años, se los generan en apenas poco más de un mes.
Además, ¿qué experto en seguridad podrá afirmar que estos nuevos cincuenta muertos hay que ponerlos en la lista del Califa Ibrahim, líder de Estado Islámico? Rápidamente el Daesh ha salido a reconocer que Omar Mateen era uno de los suyos. Convengamos que no es necesario ser muy ducho en la materia para saber que el Estado Islámico, que ha hecho del marketing y la publicidad su arma más letal, es capaz de arrogarse estas 50 muertes, el bombardeo de Perl Harbor y el hundimiento del Titanic si fuera necesario.
¿Por qué odian a Michael Moore?
Sobre un fondo de sarcasmo, Michael Moore constata algo que nadie escribe nunca. El ejército más poderoso de la tierra no ha ganado una guerra desde 1945, ¡y con la ayuda de los rusos!, el enemigo por excelencia. (Siempre he tenido una tentación malévola: si el lanzamiento criminal de dos bombas atómicas sobre territorios civiles, Hiroshima y Nagasaki, lo hubiera hecho otro país –la URSS de la época, por ejemplo–, ¿alguien imagina lo que hubiera supuesto para la humanidad que dicta cuándo un crimen es de guerra, cuándo una matanza racial es un holocausto, quiénes son justos y quiénes terroristas?
Macri y seis meses de gobierno para alfombrar la inserción subordinada
ALAI AMLATINA, 13/06/2016.- Los primeros seis meses del gobierno Macri sirven para preparar las condiciones institucionales de subordinación reclamadas por los grandes capitales. El programa de máxima de los…